David Alonso De la Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta David Alonso de la cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Alonso de la cruz. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2011

Carbamazepina de 200mg, lleve Hoy caserita!!



ACTIVAR PRIMERO EL VIDEO Y LUEGO PRECEDER A LEER LA NOTA, gracias:




- “Carbamazepina dánoslo hoy cada día” -


- “Carbamazepina dánoslo hoy cada día” -

Esa tarde del arribo a partir de los seis días restantes, siempre que solíamos salir los cuatro en plan de marcha hacia las afueras del centro, ya en el trayecto el pilluelo este nos vociferaba alzando con una mano la botella de coñac y con el otro el pucho, lo que conllevaba a que nos dividiéramos, los nórdicos mochileros rumbos a la central del metro, quedándome con el moro regordete; y el “guía” supuesto voluntario que acepté porque deduje que era peruano a pesar de la pinta de gallego que tenía a su edad madura. Nos dijo, para empezar el dialogo; que la maldita leche, que él tenía la visión que otros no poseían, desde que el mundo aceptará a un Jesús sin amor, aunque vuestra Iglesia patriarcal haya degradado a María de Magdala hasta convertirla en una puta, si eso en una puta, coño. Y tan igual que a San Francisco rechazó a Santa Clara a quien sin lugar a duda amaba ardientemente, porque sabía que sólo uno puede reinar con amor puro, absolutamente puro y ese era Jesús, un judío, el primero realmente socialista de las clases minoritarias y a la que los judíos mandaron a matar en manos de unos lacayos romanos, joder coño, maldita la leche que los pario. Haciendo gala de su ateísmo concienzudo. Y así vociferando por las calles en unos vaivenes notoriamente escandalosos, y bipolar delante de las jóvenes parejas que paseaban a orillas de ese rio cerca al estadio del real Madrid, donde también cercano quedaban los dormitorios dúplex que arrendaban unos míseros pichicateros unos cuartos que apenas se les comparaba a mazmorras con camas pulguientas del siglo XII.
Ni tampoco entendió ni yo ni mi amigo a quien quería con los cojones que se tiene más que a un hermano de sangre, el por qué teníamos que acompañarlo a sentarnos en la tumba de un tal Maratin, en un panteón y ¿qué coño hacíamos allí tan tarde pasada la media noche?, mirándolo como se prendía un pitillo de hachís, o de lo que sea… marihuana inca, que comentaban los turcos eran de las mejores para stonearse un fin de marcha. – Sanctus, sanctus, sanctus, ¡Dominus deus Sabaoth! - expectoraba en un perfecto latín también aquél voluntario guía “turístico”. Sentado sobre la tumba de sabe Dios quien fuera Maratin.
El río estaba a pocos metros a un puente que lo cruzaba cerca al jardín del parque de san Isidro, pero ni mi amigo ni yo entendíamos porque un peruano que hablaba con acento español, tan natural, no hablara como peruano, sino como uno más de por ahí, lo supimos luego, cuando sobrio seguía hablando como español, debido a que estaba indocumentado y vivía de eso, no sólo de consumir hachís, sino vender pastillas a los quinceañeros en las entradas de las discos, es que allí los chavales andaban tan desarrollados que parecían jóvenes de 21 años, la mayoría de edad en la madre patria, y mi amigo Constancio, moro de nacimiento pero cuya barriga y barba le semejaba a un sultán de esas épocas de las cruzadas, al mando de Al-Nāsir Salāh ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb ( صلاح الدين يوسف الأيوبي, que quiere decir Yusuf, hijo de Ayyub), más conocido en occidente como Saladino.
En fin, el tío de marras, resultó ser un limeño nacido durante la revolución de Juan Velasco Alvarado cuyo padre abogado de profesión fue perseguido por la dictadura militar, este ayudó a su hijo a que cruzara la frontera en Ecuador hasta Guayaquil y de allí rumbo a Madrid a sus 18 años de edad, su padre cayó preso poco después de verlo partir y allí en las oscuras cárceles del penal de la Isla de San Lorenzo, murió ajusticiado por que su único deleito fue amar la libertad de expresión. Y así fue como Crespín Anampa Castillo llegó a Madrid, y sin ayuda de nadie, ilegal por más de 23 años, actualmente en su edad avanzada seguía probando la sal dura de la vida. Crespín nos acogió durante esos siete días, que estuvimos como turistas que acabamos de llegar desde Oslo, Noruega, donde laborábamos como editores de una revista subvencionada por el Gobierno real de Noruega, para la comuna latina que residía en la ciudad de Oslo. Y en nuestras vacaciones de verano siempre los cinco integrantes de la oficina solíamos escoger lugares turísticos de Europa para viajar en esos quince días, pero ese año (1989) el mismo año que en Suecia (meses más tarde) el Dalai Lama líder religioso y político tibetano fuera galardonado con el premio nobel de la Paz y el líder islamista Ayatolá Jomeini ofrecía una recompensa de tres millones de dólares a quien asesine al escritor angloindio Salman Rushdie por entender que su novela “Los versos Satánicos” ofenden al Islam. Y no había nada en ello, porque justo uno de nuestros acompañantes de viaje; SVEN AKE Alfhors, se le ocurrió justo llevar ese libro y pasó en manos de todos, que lo leímos ávidamente, en el avión, aunque el vuelo durara escasa horas hasta el aeropuerto de Barajas en Madrid.
Siempre tuve la idea de que el “perucho”, como les decía aquí a los peruanos, la pinta que tenía más de un pueblerino de Extremadura o sacado de una pequeña ciudad de Valencia con esa barba tan espesa y los pelos ensortijados sobre esa piel blanca que exuberante el majo enseñaba el pecho, con sus camisas bien abiertas debido al infernal calor del verano que había incluso a media noche, lo llevaba de suerte, porque a decir verdad no parecía ser peruano y menos nacido en Magdalena de madre trujillana. Y cuando lo veía al lado de mi amigo rechoncho Constancio, más parecía este venido de aquellos suburbios marginales de Ate Vitarte o San Juan de Lurigancho, por su piel cetrina y casi imaginablemente arenosa lo hacía más digno ciudadano peruano de Nebraska-Perú. Amante de las salchichas y los gazpachos y la paellas, no dejaba nada ni un arroz, y de bebidas se trataba acababa con tomarlas todas, haciendo que su amistad breve acrecentará con las de Crespín Anampa Castillo, ciudadano del mundo, Cosmopolitan, sin documentación alguna y viviendo de aquí para allá y para Alá, con una reducción de la asistencia social mínima para decir abiertamente que se conocía todo Madrid que era enorme, pero sin un pedacito de mar, ni de aguas que formen olas espumosas, lo que desesperaba de Madrid. Y la camiseta deportiva del Real Madrid asquerosamente desteñida, ventiunica que llevó puesto los siete días que solíamos encontrarnos con él en las entradas laterales del parque San Isidro a un costado del panteón, y me preguntaba porque no podíamos encontrarnos al otro lado del puente en el parque más grande conocido como Jardines, parque del retiro, que era mucho más grande y menos notorio como para que dos individuos se stonearan tan temprano, ya que su carbamazepina, y los cristales que se tomaba ambos los transportada ipso facto al vahalla y los reinos del shamballa, y les daba con eso la “lora” y no dejaban de hablar de platón y hasta de los quinta esencias de los druidas celtas…. Y yo hubiera ido preferir irme con mi amigo Sven Ake y el otro compañero sueco que nos acompañaba para alojarme en un hotel modesto en la calle santa Amalia, mejor dicho era una casita pensión de una par de viejecita de un convento que para ayudarse daban pensión a turistas solamente por unos cuantos pesos; 360 para ser exactos. Y no era que por amarrete, sino por ahorrarlos prefería tenerlos bien guardaditos en el dobles del pañuelo como siempre, porque en la billetera ni dos pesos llevaba por si las moscas, me habían advertido que si me iba a España tuviera mucho cuidado con los hurtos y ya que habían tantos ecuatorianos viviendo en la capital, los asaltos a los turistas era el pan de cada día, así que la billetera la tenía limpia, y el pañuelo lo habitual de siempre, mi dinero bajo buena protección, “bajo alforjas” como dirían los templarios de castilla” hace siglos.
¡In hoc signo Vinces!, gritaba el peruano, ¡In hoc signo Vinces! Vociferaba, mientras se querían arrancar el pelo en pecho que lo tenía en abundancia o se tocaba el cabello que también espeso lo tenía en abundancia pese a sus más de cuarenta años; y otra vez ¡In hoc signo Vinces! Con un acento bien castellano, expectoraba, y mientras veía a mi compañero moro, tirado en el suelo cagándose de la risa, con la botella vacía ya, a tan tempranos horas de la mañana, les juro que quería largarme a buscar a mis otros dos compañeros que deberían seguro estar ya desayunado tocinos revueltos con huevo en esa pensión de la caridad, los añoré, pero era porque temía que vendría la policía al llamado de algún escandalizado madrileño, pero fue cuando me di cuenta que allí cualquier cosa extraña que sucediera, le era ajena o simplemente les importaba un coño. No era como en Noruega, no allí uno se tira un pedo y en seguida aparecen tres unidades policiacas a ponerte una multa y sanción por agravios y ofensas al ciudadano súbdito de la corona.- ¡In hoc signo Vinces! - gritaba una y otra vez Crespín Anampa Castillo y juro que yo quería tomar el metro, un bus, o ya pues aunque sea un taxi que me llevara al retiro y esconderme allí entre los bosques, porque estos dos tíos me estaba trayendo la mala leche con sus drogas y anfetaminas que tomaba de desayuno, almuerzo, lonche y como postrecito veraniego, lo que no aguantaba es que el indocumentado e ilegal peruano que por más de 23 años había vivido así todo por su pinta de joven mancebo andaluz, le hacía pasar piola delante de la policía de inmigraciones. Y una “lucidez” producto de las drogas, le hacían mecanizadamente ó automáticamente comportarse como todo un caballero madrileño. Volvía a ser el feliz arlequín que alegraba la vida de los otros de manera espontánea. Nunca supe eso que quería decir cuando expectoraba su.- ¡In hoc signo Vinces! - arrancándose los cabellos y los pelos del pecho, cada vez que fumado me miraba solamente a mí, hasta que muchos años más adelante, el día que una novia que tuve de Cracovia de ascendencia peruana, es decir padre peruano cajamarquino, me lo aclaro. Esa noche cuando le conté doce años más tarde esa anécdota de mi viaje a Madrid. – Y todo eso ocurrió así Cielo. Le dije mirándola a sus bellos ojos pardos. Cielo, así se llama ella; con un susurro al que me tenía acostumbrada debido a su sensualidad tan femenina que poseía, me arrulló en la cama diciéndome que.- ¡In hoc signo Vinces! - significa: “BAJO EL PODER DE ESTE SIGNO VENCERAS”.
Y tomó significado y valor todo aquello, porque a las dos horas de haber salido del inmenso Aeropuerto, creía que todo eso era Madrid y solo estábamos recién saliendo del aeropuerto, habían unas gitanas que ofrecían de todo a los turistas, y una de ellas solo por su hermoso cabello azabache, me dejó turbado y le compre por 45 pesos un símbolo gráfico de Dios, es decir un ojo dentro de un triángulo, que decía la gitana era la representación iconográfica del numero tres. El símbolo emblemático no solo de masonería actualmente, sino de los cataros, de los antiguos druidas celtas….Y yo más que por la historia fuera cierta, abobado por la belleza de su cabellera abundante y sus bellos ojos negros, no dejé que me diera el vuelto del billete de 50 pesos que le di, a cambio que fuera ella misma la que me lo colocara sobre mi cuello.
Y seguro, ahora que lo recuerdo, el bendito perucho, perdón peruano ilegal, al verme ese símbolo, en su insano juicio de orate producto de 43 años de vida viviendo con anfetaminas, carbamazepina, cristales de éxtasis, con los que consumía y vendía a los colegios; pudo deslumbrar algo tan igual, como lo que me comento Cielo después de hacerme el amor como una diosa de la isla de Avallon. – “Que el que se cae y se levanta no ha perdido” – y con ese bello mohín tan coqueto que le deslumbraban los pómulos de ambos hoyuelos que se le formaban en su rostro siempre sonrosado y que adquirían un color fucsia cuando terminaba de correrse múltiples veces, al termino de hacerle el amor, fue cuando evoque con nostalgia a mis amigos, aquellos amigos noruegos, y el panza de orangután moro Constancio, a quien todo el mundo en esos inolvidables 7 días en Madrid, lo confundía con peruano estando al lado del perucho drogadicto.
¿Dónde estarán ahora? ¿Qué estarán haciendo ahora? ¿Qué será de la vida de ese drogo perucho? Que odiaba y amaba a los judíos. Y Recordé a Jorge Luis Borges afirmando en su libro de los seres imaginarios “El dragón es capaz de asumir muchas formas, pero todas son inescrutables”. Y vaya que tuvo razón, porque quien sabe que a lo mejor en ese viaje inesperado de carbamazepina, éxtasis y cristales de cocaína, me tope con un dragón que asustado por el símbolo mágico que llevaba colgado en mi pecho, vociferaba amedrentado el ¡In hoc signo Vinces!.
Cerré mis ojos con toda mi fuerza y sólo quise visualizarnos a los tres otra vez juntos caminando abrazados borrachos, completamente ebrios como una cuba, y zigzagueando por esa calles tranquilas, estrechas de Madrid, cantando canciones como si nos conociéramos de toda una vida” Pero, que lamentablemente, el destino no pudo abrigarlas ni compartirlas entre los tres.
Así que abrí mis ojos, al contemplar a mi Diosa cracoviana de ascendencia cajamarquina, desnuda a mi lado, me provoco elevarla nuevamente por cuarta vez esa madrugada al séptimo cielo. Y Cielo Sophie, sin más que decir, con su eterna piel marfil, siempre sonrosada y con los hoyuelos sonrosados, abrió aquel durazno fresco, primaveral y lo dispuso ante su caballero templario que con hidalguía beso primero apasionadamente en nombre de sus dos compañeros que lejos en rumbos habitaban otros mundos quizá paralelos.

WRITTEN BY: David Alonso De la Cruz.

*Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en: delacruzmarin@gmail.com

domingo, 7 de agosto de 2011

To everybody: "CARPE DIEM!"

... Y EL HOMBRE REENCONTRARÁ EL CAMINO DE LOS HOMBRES Y LA TIERRA SERÁ ORDENADA...

*¡Aprovecha el día!... ¡Y deja el Atolondramiento...mal de muchos!








Pienso que el progreso intelectual, científico y técnico debería tener como resultado la maduración en la prudencia de NUESTROS JUICIOS, expresiones y acciones. Pero parece que no es así. Tal vez su crecimiento veloz y desmedido nos haga, cada vez, menos pensantes y tratemos de actuar con esa negativa inmediatez. Por ejemplo, el bombardeo de los medios de comunicación a una velocidad vertiginosa impide muchas veces que reflexionemos en nuestra vida y en la responsabilidad que tenemos como seres libres y capaces de auto determinarnos en la vida. Caemos en la tentación del torbellino de nuestra actual existencia y.... lamentablemente "METEMOS LA PATA". Si eso pasa con los padres de familia, primeros educadores en la familia, ¿Qué pasará con los hijos, ante tales conductas? ¿Nos hemos preguntado el por qué de la rápida disolución de los matrimonios?, O, la abundancia de las infidelidades, de ambos, dentro de él? ¿El aferrarnos a los vicios del "trago", de la "droga", de "la vida alegre" incluso del mismo "exceso de trabajo"- workcoholic?, ¿De tratar de vivir el presente sin planificar el futuro? ¿La incapacidad de pensar en nosotros mismos y en cómo vamos desarrollando nuestra propia existencia? ¿En traer hijos a este mundo "por las puras", en aras de "SEXO PLACER"? Si así somos los que nos llamamos padres, ¿qué lecciones de vida les estamos dando a nuestros hijos?.





Ante la luz del AMOR de nuestro amado Jesús, evaluemos hoy nuestra vida. ¿A qué valores nos aferramos? Metafóricamente, ¿qué terreno compramos, para desenterrar valores, desvalores, antivalores? Que nadie nos diga, especialmente nuestos hijos: "Papá, mamá, Uds. son atolondrados, unos "aventados"; NO PIENSAN EN LAS CONSECUENCIAS DE LO QUE HACEN".


WRITTEN BY: David Alonso De la Cruz.




*Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en: delacruzmarin@gmail.com


sábado, 30 de julio de 2011

¿Tu expareja piensa en casarse ó ya se casó y aún la amas?

¿Cuánto puede afectarnos el que un amor del pasado, por el que todavía sintamos algo, decida pasar a la fila de los casados?

Hay amores que tatúan el alma, cuyas huellas son imborrables. Amores que un día cruzaron la acera del frente y nos abandonaron. Amores que siempre aguardamos que regresen con nosotros, pero un día nos enteramos de que se casaron.
Hay quienes piensan que ese suceso es el final de una historia o el comienzo de una esperanza. Sin embargo, otros señalan que el matrimonio –a diferencia de tiempos pasados y más conservadores– no es un impedimento para volver.
Pero, ¿cómo actuar frente a una situación tan difícil como esta? La psicóloga Violeta Alvarado indica que atravesar este problema es parecido al divorcio porque se sella una etapa. Es el epílogo de una esperanza con un tinte legal. Digamos que con documentos y firmas de por medio.
“Hay personas que siempre han estado atadas a un exenamorad@ al que jamás olvidaron y con el que tratan de mantener un vínculo. Pero, cuando saben que hay un documento que rompe ese vínculo para siempre, sufren mucho más”, explica.

RESIGNACIÓN. La especialista resalta que la despedida de una persona implica vivir algunas etapas, como la resignación. Se tiene que aceptar que el vínculo se ha roto; racionalizar que, si la relación no funcionó, hay que dejar partir al exenamorada, sostiene.
“Se tiende a idealizar a la persona recordando solo los momentos lindos y positivos. Hay una invocación permanente sin saber que, en el fondo, eso va a causar dolor cuando se enteren de que el ‘ex’ se casó con otra persona”, señala Alvarado.
También aconseja acudir a un tratamiento psicoterapéutico para superar el sufrimiento. Recuerden que todo pasa.


MÁS CONSEJOS

◦Para olvidar a un ‘ex’ hay que postergar las imágenes positivas y recordar los motivos de la separación.
◦Cuando se termina una relación, es importante cumplir el proceso de ‘duelo’ y evitar el contacto con el exenamorada para no confundir los sentimientos.
◦Debemos rehacer nuestras vidas y dedicarnos a actividades que nos interesan.



*Un breve EJEMPLO a modo de relato vivencial:



Muchas veces me he puesto a pensar que la vida ni la dicha están compradas para nadie, que un día puedes estar completamente feliz, rodeado de personas, con trabajo, sustentando una solvencia económica, amigos, y también rodeado de las “amistades” falsas, conocidos que te acechan haciéndote sentir que vales y lo único que esperan de ti al final es abusar de tu confianza, para que en el momento menos esperado estafarte, y otras que en realidad no son tan amigas tuyas y son aves de rapiña en tu vida, para robarte el amor de tus sueños y succionarte tu energía vital, lo que muchos llaman Karma.
La vida es una ruleta que se detiene en el lugar menos indicado y te sale desfavoreciendo o no, y eso uno lo va aprendiendo a diferenciar con el transcurrir del tiempo.
No hace mucho, saliendo de la iglesia, siempre orando por la persona que más amaba en mi vida, por aquél entonces; (aparte de mi dos hermanas), mi única familia, porque tengo un ángel que es mi hermana mayor que murió hace ya tres años, la cual representó como el símbolo más abnegado por la forma cómo vivió su vida, no por el hecho de que todas las personas que la rodeaban en vida abusaron de su bondad, ella fue una alma generosa en extremo comparada con la persona que amaba por aquél entonces.
Representé su presencia espiritual en los actos cotidianos que hago por el amor de la persona que amaba, por aquella vez y que sabía que viva es cuando debía SACRIFICARME y luchar por ella, porque si se me va como se me fue una ex novia que tuve, sufriría mucho la pérdida, la cual representó mucho en todo ese periodo de aislamiento rutinario que no dejaba enamorarme de nadie durante 6 años, tanto y todo por su absoluta memoria. Pero de eso no quiero hablar, porque ya fue cosa del pasado que pude superar recién ahora, a la distancia.
Menciono, sí y quiero ser muy claro, el amor que uno siente mientras tiene vida, aliento, calor para dar, energía para hacer feliz, vivir, saltar, trabajar, correr, cantar, reír y llorar, llorar mucho cuando VALE la pena sentir y derramar lágrimas por personas que se aman de verdad y que por razones de la vida misma mísera materialista debemos muchas veces pasar horas de horas lejos de los seres queridos, mientras que la vida se nos va y no podemos administrar balanceadamente nuestro TIEMPO con ellas para brindarles todo el amor que necesitan y nosotros simplemente dar abnegadamente.
Aprendí que el ser humano, reacciona tarde, cuando se da cuenta que no tenemos tiempo de retribuir un beso o abrazar al padre o decirle mirándole a los ojos por tres minutos a tu mamá, lo condescendiente que ha sido con uno y agradecerle por haber cuidado con tanto amor prolijo en tus primeros años.
La vida se nos va tan rápido, que me he puesto a pensar a estas alturas de mi vida, ¿Por qué somos necios en guardar rencor, odios y nos dejamos vencer por el orgullo, la soberbia y la vanidad? Y no nos rendimos al simple hecho de amar y perdonarnos los unos y otros, incluso de aquellos “lobos” que se nos acercan con maldad disfrazados con intenciones amigables de manso cordero.
Volviendo a lo que mencionaba, estaba saliendo de la iglesia, de las muchas veces que asistía y me había dado cuenta que todos los viernes y sábados que asistía por la tarde había entre la multitud de feligreses un anciano de ralo cabello gris, de estatura baja, con cierta dulzura que se reflejaba en su rostro a pesar de su pobreza física, siempre lo veía orando con ahínco arrodillado, inclinándose y ocultando su cabeza de cabellera lacia, sólo, siempre sólo a la misma hora en la iglesia, frente a la imagen de la Virgen María Auxiliadora.
Lo venía observando por mucho tiempo desde mi asiento dentro de la iglesia en Magdalena, y hoy exacto, después de tanto tiempo, no hace mucho; la semana pasada, al pasar por su lado le sonreí tímidamente y me respondió la sonrisa cálida, amable, pura y hasta inocente se la percibí, sentí una calma interna inexorable.
Lo que sí sé es que sentí en mi corazón, todo su sufrimiento vivido en su mirada de anciano humilde a pesar de sus arrugas notorias, y sus manos sucias, callosas, robustas las percibí como manos que una vez había acariciado hijos extrañados....
Y no sé porqué las lágrimas afloraron resbalando entre mis mejillas, sollocé quedo mirándolo, y él sólo atinó a mirarme y sonreírme como consolándome él a mí.
Fue un regalo que apaciguo mi melancolía al recibirlo de un andrajoso totalmente desconocido, de un anciano vagabundo, la sonrisa de aquél ángel que dormía en las esquinas del parque, sin hogar. Nunca supe más de él, pero sentía que le conocía, venía observándolo hace muchas semanas atrás, desde el 3 de Mayo de aquél año.
La penúltima vez que lo vi, decidí darle la limosna asignada a la iglesia, que casi nunca entregaba por cuestiones de ética cultural histórica, se la entregué con alegría, sobre la palma de su mano que aferré con dulzura y firmeza, como para que tuviera siquiera un menú o cinco panes en su estómago, agradeciéndole al Universo, por enviarme una SONRISA pura, mediante ese humilde anciano. Créanme que la necesitaba mucho, una sonrisa amigable, una sonrisa que no podía hallar en nadie de los que decían estar cerca de mí, de aquellos de profesión, saco y corbata, ni en mis dos únicas hermanas a pesar que ahora las amo y quiero mucho, por el resto de vida que me queda.
Necesitaba esa sonrisa que era la misma que veía reflejada en esos dos lindos hermosos ojos de la persona que extraño con toda mi vida. La misma sonrisa de ella cuando me cantaba la canción de Michael Jackson; "The lady in my life". Mientras hacia sus trabajos de investigación para los chicos en la escuela donde enseñaba, en la computadora del segundo piso de mi casa.
La misma sonrisa que se desvaneció de mi vida, una tarde repentinamente el día de la madre, esa misma tarde gris recordé cuando falleció primero una ex novia a la cual representaba mi vida ida, y el mismo sentimiento de culpabilidad que sentí de impotencia cuando la sonrisa se me volvió a marchitar de mi esencia honda, al morir mi hermana mayor de diabetes hace tres años.
Y ahora, caminando solo, cabizbajo por las calles friolentas, húmedas de Magdalena, bajo ese cielo tan típico de “panza de burro” que tiene Lima. Pienso en todos los amigos verdaderos que perdí, y los pocos que tengo lejanos físicamente porque viven en Estados Unidos y la lejana Escandinavia y la tristeza me sepulta en lo más profundo de mi mísera soledad gris.
La sonrisa añorada tarda en dibujarse sobre mi rostro demacrado, cuando teniendo tan cerca a los padres de la persona que más amaba en el recuerdo no puedo ir a abrazarlos, compartir una charla amena con su padre y demostrarle mi afecto y amor, darles un ratito de mi presencia, hacerlos sentir bien con mi presencia, de decirles que tienen la más bella hija, la mujer más encantadora, la más sacrificada hija, la maestra más dulce que alumno de primaria haya tenido en su infancia, una mujer que lucha por ser alguien ante la sociedad, tan llena de valores morales infinitos en este mundo material, burdo e hipócrita. Que tienen una hija que lleva el mismo sentimiento y coraje que me enseñó mi madre cuando pequeño: sentimental, emotivo y súper sensible con el entorno no sólo con la energía de los humanos sino con la misma naturaleza, sentimientos que confirme haber aprendido mucho mas tarde; cuando radicaba al norte extremo de Suecia.
Y ahora, recordando al anciano sentado en la Iglesia, orando con su cabeza oculta entre sus manos cetrinas, inclinado, reverencialmente por la fe, motivaba siempre a la salida el retrasarme al caminar para observarle hasta lograr me vea y me regalase esa sonrisa que tanto apreciaba y que me devolvía la vida, me daba fuerza para luchar cada mañana, porque mañana quería estar feliz y sano para DEVOLVERLE a la persona que tanto amaba, la misma sonrisa, porque le debo, le debía la vida por todo lo que me había obsequiado en dos años seis meses, que sin embargo y pese a todo lo sucedido luego; hoy día ella se marchó lejos. Porque como ella dijo, “los seres humanos somos imperfectos y cometemos a veces locuras y errores…” Gracias Catherine, te amo aún a través de la distancia y de tu grave desacierto, sólo quedará la melodía de aquella “Danza del Hada de Azúcar” de Tchaikovski, que me hacía recordar tu dulce sonrisa incomparable que todas las tardes me regalabas sin pedir nada a cambio, nada, absolutamente nada.


Written By: Dave Alonso De la Cruz. Wednesday June 16, 2010. Lima-Perú.

*Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en: delacruzmarin@gmail.com

sábado, 23 de julio de 2011

martes, 28 de junio de 2011

Anonymous


*Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en: delacruzmarin@gmail.com

domingo, 13 de febrero de 2011

"if it was so, it might be; and if it were so, it would be; but as it isn´t, it ain´t. That´s logic".

Un escritor, o todo hombre, debe pensar que cuanto le ocurre es un instrumento; todas las cosas que han sido dadas para un fin y eso tiene que ser más fuerte en el caso de un artista. Todo lo que pasa, incluso las humillaciones, los bochornos, las desventuras, todo eso le ha sido dado como arcilla, como material para su arte; tiene que aprovecharlo. Esas cosas nos fueron dadas para que las transmutemos, para que hagamos de la miserable circunstancia de nuestra vida, cosas eternas que aspiren a serlo.
Jorge Luis Borges.

ESTE VIDEO LO DICE TODO, (La música de fondo es el mismo tema de la pelicula "CONTACTO" de Judy Foster.



David Alonso De la Cruz.

*Para los que quieran escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

martes, 1 de febrero de 2011

....And all I can think of are ways to die alone.



Because of you I forgot the smart ways to lie.

Dave through the looking Glass...!!!



don´t leave me high.



Luis Corbacho arremete: "La existencia de Bayly es un calvario"
El periodista y escritor argentino se manda contra su ex amigo íntimo y su novia en una reveladora entrevista a quemarropa
Abrió su blog por la necesidad de publicar sus escritos. Como algunos resultaban un poco fuertes para los medios impresos, decidió hacerlo en la web. “Me quedé callado durante ocho años”, dice Luis Corbacho, quien además asegura que el propósito de su blog no es criticar, sino contar sus experiencias de vida. “Como lo hace cualquier escritor”.

¿Qué es lo que te motiva a escribir? ¿El despecho?
Lo de este personaje es una pantomima. Me molesta que [Bayly] haya dicho públicamente que soy un mantenido cuando yo le produje el único programa exitoso que tuvo en Miami. Cabe aclarar que él no me dejó, simplemente yo decidí retirarme de ese trío de locos.

Tu amor por él se convirtió en odio.
No lo amo, le tengo lástima porque está enfermo. El odio es por las calumnias que escribió sobre mí.

¿Qué es lo que sientes por Silvia Núñez del Arco ?
Lástima. Tiene problemas mentales y familiares muy graves. Y mantiene una supuesta relación de pareja con un hombre muy enfermo al que le queda poca vida.

¿No es excesivo ventilar tantos detalles de tu relación con Jaime?
El que comenzó a ventilar todo fue el propio Bayly. El problema comenzó cuando él escribió esa columna en la que se refiere a mí como una lombriz mantenida, un chupasangre vividor. Eso no se lo puedo permitir, porque soy un hombre con muchos años de estudio y trabajo y que no tiene por qué soportar las injurias y calumnias de este payaso.

El propio Bayly ha dicho que tus ataques alimentan su relación.
No creo que se ría mucho porque tengo mails en los que me amenaza de muerte, a mí y a mi hermana mayor. Los mostraré cuando sea oportuno. Por otro lado, me consta que tal felicidad no existe porque he vivido con él y sé que su existencia es un calvario debido a la enfermedad que padece.

¿Continuarás respondiendo así, a pesar del embarazo de Silvia?
No es necesario ser mujer o estar embarazada para sufrir. Todos somos vulnerables y sufrimos de igual manera. Yo sufrí mucho y ahora me toca defenderme.

¿Qué sientes por Jaime?
En general, pena. A veces un poco de nostalgia por los buenos momentos (eso es parte del duelo, es algo natural) y a veces, como cuando amenaza de muerte a mi única hermana viva, mucho odio y la necesidad de defenderme.

¿Te estás colgando de su popularidad?
Si fuera así, lo hubiera hecho antes. Yo no soy el novio de Laura Bozzo, nunca busqué cámara en el Perú. No gano nada con eso.

Mónica Cabrejos dijo que tienes asesores que te dicen qué hacer.
Sí, me asesora la CIA. Este culebrón de barrio sí que les interesa a los poderosos.

¿Qué programas del Perú insistieron en entrevistarte?
Todos los programas importantes del Perú me han invitado. Todavía no descarto ir, si la cosa se pone espesa. Estoy dispuesto a luchar hasta el final.

Rodrigo González te retó a venir al Perú para que le digas todo en la cara.
Me gustaría enfrentar a la ‘Pelucha’, que nos demos unos golpes y luego terminemos en la cama. Sería muy excitante.

También mencionaste que te gustan varias cosas del Perú.
Antes de conocer a mi ex pareja ya había visitado tu país con un tour de periodistas para la revista en la que trabajaba. Luego, con él regresé infinidad de veces, siempre de incógnito.

Y hablaste muy bien de algunos personajes.
De los escritores, además de Mario Vargas Llosa, me gusta mucho Roncagliolo. Mi ex se moría de la envidia cuando él ganó el Premio Alfaguara. Cuando MVLL ganó el Nobel, casi se muere.

¿Tanto así?
Así funciona él, si no es el número uno, no puede ser feliz. Por eso le tengo lástima. Ahora pretende imitar a Larsson con su trilogía, el año pasado dijo que sería presidente. El destino solo le trajo un programita de dos puntos en una señal local para los cubanos de Miami. ¿Será que todo se paga en esta vida?.




*Para los que quieran escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

viernes, 17 de diciembre de 2010

¡Los chilenos y algo más textos en exilio emotivo...!!

Echado en su cama del hotel Ritz, agobiado de ver los programas de bailes simiescos en la televisión chilena, harto de ver los noticieros que hacen alarde de algún mínimo triunfo deportivo de algún chileno en alguna competencia internacional, apelmazado por las noticias espesas de El Mercurio y levemente irritado por el aire arribista y trepador de La Tercera, hastiado en fin del aire chileno enrarecido que respira a la espera de que aparezca su víctima más preciada, esa mujer esquiva y misteriosa, Alma Rossi, que no aparece y que tal vez nunca aparecerá, Javier Garcés piensa que no tiene nada en particular contra los chilenos, pero tiene mucho en general contra los chilenos. No he sido nunca un peruano con fobia a lo chileno, lastrado por el viejo rencor de la guerra perdida, acomplejado porque ellos prosperaron y nosotros seguimos rezagados y debatiendo con aspereza asuntos que ellos ya zanjaron con inteligencia. No soy antichileno, se dice Garcés. Pero estos días en Santiago, unos días en los que ya he matado a dos chilenos con tan exquisita fruición, me han permitido tener una percepción más exacta de lo que son en promedio los chilenos, y me han permitido por tanto sentir que los chilenos naturalmente me caen mal, aunque no tan mal como mis compatriotas, los peruanos. Pero los chilenos me caen mal, esto está claro ahora y no estaba claro antes, cuando solía venir a menudo a Santiago, a Viña, a Cachagua, a Valparaíso, a Zapallar, a presentar mis libros y dar conferencias sosas. Me caen mal porque son falsos, hipócritas, fariseos, taimados. Me caen mal porque simulan ser conservadores cuando son libertinos. Me caen mal porque fingen ser honrados cuando son tan tramposos como los argentinos (sólo que más discretamente). Me caen mal porque son por naturaleza pérfidos, desleales. No puedes creer en ellos. No te dicen nunca lo que están pensando. Te dicen algo retorcido y fraudulento para obtener algún beneficio generalmente monetario. Les gusta demasiado el dinero. Venden a su madre por dinero (yo no vendo a mi madre por dinero porque la amo y porque vivo del dinero de mi madre, que es una razón más para amarla). Son trepadores, arribistas, y lo peor es que han trepado y ya se sienten más arriba que los demás y te miran para abajo. Y si bien han sabido hacer dinero y sobre todo ahorrarlo, esconden dos defectos que me resultan particularmente despreciables: son avaros, tacaños, miserables, son roñosos, son trémulos y cobardes para gastar, guardan la plata por falta de audacia, por pusilánimes, porque piensan en su jubilación, no en darse la gran vida, como los argentinos, que no ahorran un carajo pero se divierten mucho más. Y luego me irrita que los chilenos miren ahora para abajo a sus vecinos sólo por esa sensación de bonanza que los embarga cuando antes debieran mirarse al espejo. Perdón por la franqueza, pero si elijo a un chileno al azar, es feo, es un guiñapo, es un enano contrahecho, es sujeto de facciones como cuchillos afilados, es feo como una patada en los testículos. Y a pesar de eso, se sienten lindos, se sienten regios, se sienten estupendos, se sienten Primer Mundo. Primer Mundo, los cojones. Son sólo una tribu más, una tribu como la argentina, como la peruana, como la uruguaya, sólo que, como les da miedo divertirse y gastar el dinero, como ahorran por instinto conservador, son ahora una tribu pujante que sale a comprar negocios en las tribus vecinas. Pero eso no los hace mejores, los hace más odiosos porque se permiten un aire de superioridad, una mirada condescendiente, y son sólo unos rotos culiaos, con perdón por la ordinariez. No tengo nada contra los chilenos en particular, y tengo amigos chilenos, y conozco a chilenos encantadores en Santiago y en Lima y en Madrid, pero tantos días de reclusión en el Ritz y de minuciosa contemplación de los hábitos y costumbres chilenos me llevan a esta severa conclusión: en general, los chilenos me caen como el culo y cuando los escucho hablar con esa tonadilla tan insoportable me caen aún peor. Prefiero mil veces a los argentinos. Prefiero mil veces a los colombianos. Prefiero cien mil veces a los uruguayos. Los chilenos suelen ser falsos, lambiscones, desleales, buenos para la intriga y el chisme, ensimismados contando sus pesitos revaluados, de pronto orgullosos de la tribu a la que pertenecen porque un tenista gana un puto partido o porque van al mundial de fútbol y vuelven a perder con Brasil, tanto nadar para morir ahogados. Javier Garcés piensa que un chileno promedio es tan feo como un peruano promedio y tan mentiroso como un peruano promedio aunque menos haragán que un peruano promedio, pero eso que algunos encuentran meritorio, el espíritu laborioso y pujante y emprendedor del chileno promedio, es lo que a Garcés le inflama o irrita un tanto los cojones. Porque, se dice Garcés, el chileno no es bueno como amigo, te traiciona casi siempre, y tampoco es bueno como socio, te quiere sacar ventaja casi siempre, y tampoco es bueno para el vicio, porque les sale el pudor y la mojigatería y cada tres calles hay una estatua al fascista santificado de Escrivá de Balaguer. Lo que no sé, piensa Garcés, es si la mujer chilena es buena para culear. Y está claro que, en promedio, una chilena está más buena que una peruana, aunque nunca más buena que una argentina, pero sí he visto estos días en Santiago a no pocas chilenas a las que les empujaría la verga, gustoso. En conclusión, los chilenos me caen como el culo pero me gustaría darle por el culo a una chilena y hacerla mi rota culiá, piensa Garcés, y toma una copa de champagne, y piensa a cuál de sus amigas chilenas debería llamar para invitarla a cenar y tratar de llevársela a la cama. El problema es que todas están casadas, se detiene a pensar. Aunque esto, bien mirado, puede no ser un problema en modo alguno, porque si hay una tribu llena de cornudos es la chilena: hay que ver lo papanatas que son los chilenos para dejarse engañar por sus mujeres, hay que ver lo astutas y mitómanas y putitas que son las ricas chilenas casadas para buscar un buen pedazo de verga fuera de casa, habrá que ir llamando a mis amigas chilenas a ver cuál me presta un rato su culito, piensa Garcés. Chilenos del orto: ¿todo el puto día tienen que estar bailando tonadillas afiebradas brasileras en televisión? Tengo que salir a caminar, piensa Garcés, y seca la copa de champagne y apaga el televisor, harto de esa chusma de putas y maricas y animadores vocingleros y concursos de bailes simiescos. Y después dicen que son alemanes o ingleses estos huevones, piensa Garcés, en el ascensor: los chilenos son tan bárbaros y feos como nosotros los peruanos, basta de hipocresías.

(Fragmento de Morirás Mañana 2, El Misterio de Alma Rossi, novela que será publicada por Alfaguara después del verano y está ambientada en Santiago, Viña del Mar, Reñaca y Zapallar).




Cabrones de mala entraña
Por Jaime Bayly


Soy rencoroso. Recuerdo a los que me humillaron. Olvido con facilidad a los que fueron amables conmigo.

De joven crees ingenuamente que todos deben ser buenos contigo y cuando te encuentras con un cabrón de mala entraña que te insulta, te traiciona o te humilla, te resulta sorprendente.
Tal vez sería prudente suponer que todos somos de mala entraña y lo excepcional es que alguien te sea leal.
Mi familia está llena de cabrones. Es mi familia, pero no por eso me impide ver las cosas con claridad y reconocer a un cachafaz, a un crápula, a un gaznápiro, a un memo mentecato, a un facineroso.
Mi padre fue un cabrón de mala entraña. Al menos lo fue conmigo y no se tomó vacaciones. Me insultó, me humilló, me pegó, vengó en mí todas sus amarguras y frustraciones. No digo que fue un cabrón con todos los demás. Para mi sorpresa, hay gente que lo recuerda como un hombre caballeroso y encantador. Pero conmigo fue un cabrón de cuidado, un cabrón armado y un cabrón lisiado, y ya se sabe que los cojos son todos malos o a punto de ser malos.
Mi tío Bobby es uno de los tipos más avaros y malvados que conozco. Se parece al viejo millonario tacaño de Los Simpson, solo que en su versión amariconada. Disfruta humillando a sus empleados del servicio. Recuerdo cómo lloraba Mario, mi amigo, el jardinero, contándome que había ido desde su casa en los arrabales hasta la casona cochambrosa de Bobby y que el calvo mala leche de Bobby se había negado a pagarle lo que le debía (una cantidad ínfima, desde luego). Es un cabrón cosmopolita y profesional, un cabrón de lengua afilada y venenosa, un chismoso vocacional.
Mi tía Lucy, enana, mala como casi todas las enanas, es una mujercilla intrigante, chismosa, envidiosa, siempre sembrando cizaña y deseándoles desgracias a los demás. Cuando mi hermana mayor enfermó de cáncer, el esposo de Lucy, un panzón con nombre heroico, tuvo el gesto de llamar a mi madre para decirle, tan atinado él, que no se hiciera ilusiones, que mi hermana era ya un caso perdido, que moriría pronto. Lindo gesto el de mi tío. Amorosa su llamada. Mi hermana sigue viva. Y ese par de cizañeros envidiosos también, que yo sepa.
Mi tío Carlos es ginecólogo y se ha pasado media vida metiendo sus manos en vulvas y matrices vaginales (membrana femenina que juraría que Bobby no ha tocado nunca) y es un buen tipo, aunque su verdadera vocación es la del alcohólico consumado y amante de las conspiraciones y golpes militares. Trataba a mi padre con gran cariño y eso lo adecenta en mi recuerdo. Se ha peleado con el avaro de Bobby por unas acciones de la minera y eso lo enaltece. No me saludó en el funeral de mi padre y eso lo menoscaba en mi memoria. Fue ministro de Fujimori y eso le da una dimensión cómica, esperpéntica.
Yo tuve un tío que no era un cabrón. Era encantador, divertido, guapísimo, un playboy mítico, idéntico a Julio Iglesias. Se llamaba John Bayly. La última vez que lo vi estaba en un restaurante de San Isidro con su novia y me llamó a la mesa y me invitó a sangría y pizzas. Era un gran tipo John Bayly: seductor profesional, risueño, alegre, jodedor, amante de la buena vida, siempre riendo, bebiendo y alegrándole la vida a la gente mustia y pusilánime. Era un ganador en toda la línea. Nunca olvidaré la noche que me dejó conducir su auto rojo deportivo último modelo (un Alfa Romeo). Murió joven, de cáncer.
Mi hermano Miguel es un cabrón de mala entraña, un subnormal, un oligofrénico, un macho vacuno castrado. De niño le dieron tantas pastillas y palizas que ahora es un asno que rebuzna. Ha robado todo lo que ha podido hurtar, tiene una larga carrera en el mundo del hampa (una vez me llamó una chica en Miami diciéndome llorosa que Miguel le había robado su colchón). Ahora dice que es empresario. Dice que alquila autos. Dice que se ha reformado. Además le dice a mi madre (y ya se sabe que mi madre se cree todo lo que le dicen) que es creyente en el Opus Dei y luego lo encuentran en discotecas patibularias con señoritas que se ganan la vida posando en calendarios eróticos que cuelgan los mecánicos en sus talleres para hacerse una paja fugaz, aceitosa, mientras están echados debajo del auto averiado.
Álvaro Vargas Losa, con su cara de intelectual sabihondo y estreñido que se ha nombrado presidente moral del mundo y dalái lama del liberalismo global (y corresponsal de La Tercera, cuyo director me dijo una vez en Washington, en tono engolado y sentencioso: “¡Piñera no será nunca presidente de Chile!”), es el cabrón de peor entraña que conozco. Mal bicho, culebra escamosa, intrigante, traidor, creo que no le cae bien a ninguno de los amigos que fuimos sus amigos y lo recordamos como si fuera la sífilis o la gonorrea.
Mario Vargas Llosa es también un cabrón de mala entraña (o lo ha sido conmigo hasta un punto en que colmó mi paciencia), pero se le disculpa porque tuvo un padre que fue un abusador y porque ha hecho una carrera amorosa en el incesto, primero con la tía, después con la prima hermana, lo que me parece que humaniza sus rasgos de cabrón de mala entraña y demuestra que al menos ama a su familia, o a la parte de su familia que puede seducir. Solo por eso (y por algunos de sus libros) le tengo simpatía.
Naturalmente, yo también soy un cabrón de mala entraña y cultivo el rencor como una forma de arte incomprendido y cuando sea presidente me ocuparé de vengarme de todos estos cabrones. Mi padre ya está muerto, pero los demás (a saber: el tío Bobby amariconado y avaro y cruel y mamón de Alan; el tío Carlos macerado en vino; la tía Lucy y su esposo, enanos imperceptibles al ojo humano; el Gandhi de nuestro tiempo, Álvaro Vargas Llosa, predicador de la virtud y la sabiduría y tan leal como una hiena hambrienta; el premio Nobel del Incesto, Mario Vargas Llosa, preclaro pensador liberal y matón aficionado que le zampó un puñete a García Márquez en un teatro mexicano, haciendo un hiato creativo en su flemática tolerancia liberal: si él se había cepillado a su tía y a su prima hermana, ¿no podía comprender que Gabo deseara a la mujer del prójimo) se las verán conmigo cuando sea presidente: a Bobby lo obligaré a tocar una vagina; al tío Carlos le daré de beber solo agua; a la enana y su esposo los encerraré en su mesita de noche; al Gandhi de nuestro tiempo lo nombraré embajador en Puerto Príncipe y a su padre lo someteré a un combate a 12 asaltos con la boxeadora peruana Kina Malpartida, alias ‘la Vengadora de Gabo’.

"Tu corazón es libre, ten valor para hacerle caso" -William Wallace-













*Para los que quieran escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

sábado, 30 de octubre de 2010

"Tu recuerdo me acompañará siempre"

FELIZ CUMPLEAÑOS hermanita Vita Yrene.....!!!




Si estuvieras con nosotros, al menos sé que nos harías la vida más alegre, porque tú eras la que siempre traía la PAZ, en el hogar, nunca olvidaré la forma que nos miraste cuando te llevaban sobre la camilla desde la sala de la casa, hasta la AMBULANCIA DE EMERGENCIAS, para operarte ese domingo 16 de Noviembre. Y jamás tampoco olvidaré que nos miraste con esa carita de querer regrezar a la casa para vivir el 30 de Octubre del 2010; que ambos escojimos como fecha de PEDIDA DE MANO, oficial, ante sus padres, que también ya lo sabían de ante mano por decisión mutua. Nos miraste a los dos con esos ojitos tiernos llorosos y cristalinos aún a tu edad avanzada, pero me alegro que al menos partiste PENSANDO que sería feliz al lado de ella, porque en ese instante nos amabamos de verdad. Hasta que "aparecierón" toda esa gente hipocritamente desgraciada, totalmente DESCONOCIDA a quebrar la tranquilidad, esas personas, que felizmente desde el CIELO, tú no te das cuenta porque ya formas parte con los ángeles de Dios, y estas al lado de tu esposo y mis padres, al encuentro del Señor. Hoy en tu cumpleaños sé FELIZ dondé sea que estes, sabemos que una parte tuya está realmente en nuestros corazones, y una "chispa" divina en cada uno de los que supimos amarte, aún incluso no me cabe la duda que tu béndita Bondad, te otorga facultades divinas para estar dentro del corazón y mente de "ella" (a pesar de todas las cosas que ha hecho, para llevarme a postrarme a la realidad en que me encuentro) Sé que tu bondad infinita, está con ella con la "Moniquita Chung"*.


NOTA: *"Moniquita Chung" es un nombre hipotético, para no desvelar ni MENCIONAR realmente a quíen me refiero.































Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

sábado, 25 de septiembre de 2010

Hoy más que nunca estoy seguro que la única causa por la que quiero vivir es el AMOR





















En todo este tiempo de mi vida, he podido darme cuenta que hay una minoría de mujeres y hombres que desde pequeños has sido muy "MOVIDOS" EN el sentido de que se dejaban "ENCANDILAR" por la mayoría de chicos(as), seguro porque venían de familas disfuncionales, y carentes de afecto y emotividad paternal o maternal.
En las sociedades actuales y globalizadas los jóvenes u hombres adúltos por lo general quieren encandilar pretendiendo lo que no son, deben tener mucho cuidado, ahora sobre todo cuando hay mujeres solteras y con un hijo de por medio. Se han dado cuenta si ves las noticias; casi cada dos semanas hay descuartizadores amantes celosos y enfermizos que matan a sus convivientes. Yo me pregunto ¿Qué diferencia hay entre estar a la sombra de un hombre que se cree semiDios, o estar a la sombra de una MUJER que se cree DIOSA perfecta?. ¡Igual voy a estar por debajo! ¡Igual voy a sufrir!. Tener una pareja narcisista implica un esfuerzo para mantener el "yo" a flote y no dejarse hundir por la arrogancia del otro. No podemos descartar que la mente saca callos al igual que el cuerpo y que con ayuda del autoengaño podemos ver luz donde hay oscuridad. Algunos optimistas asumen el papel de "reeducadores emocionales" tratando de descentrar al narcisista y reacomodar su ego. Yo no sería tan optimista, pero tú decides.

Amar y no ser amado, dar y no recibir, ser manipulado y sentirse un objeto, son inaceptables si no queremos ser víctimas de un amor enfermizo. Cualquier cosa que afecte nuestra integridad física o psicológica debería quedar por fuera de una relación, e incluso la "ABSTINENCIA" es buena para la salud corporal y espíritual, ya que se ha comprobado que las parejas que llegan castas al matrimonio, son parejas que duran a la perpetuidad, y el respeto es mucho mayor, que en las jóvenes parejas que han tenido relaciones sexuales antes de conocerse emocionalmente. Actualmente en nuestra sociedad se ven muchas mujeres que sólo le sacan hijos a los hombres que tienen cierto status ecónomico, con el fin de vivir como mantenidas a base del "cariño" de un hijo. ¿Y si el amor es mucho? Pues no se trata de cantidad sino de calidad. No importa cuánto te amen, sino cómo lo hagan. Un amor no recíproco es injusto, así tu pareja no pueda vivir sin ti y te necesite como al agua. ¿Puntos medios? No es tan sencillo; a veces nos quedamos en un limbo afectivo sin saber qué hacer.

Entonces nos preguntamos; ¿HASTA DÓNDE NEGOCIAR?

Alguien contaba el caso de un pequeño perro que molestaba a un león recién nacido; lo mordía, lo empujaba, lo perseguía, en fin, le hacía la vida imposible. Lo curioso es que cuando creció el león y se convirtío en un enorme animal que amedrentaba a todo el mundo con su imponente melena y su estruendoso rugido, seguía teniéndole miedo al insignificante perrito. Con sólo verlo a lo lejos, se orinaba del susto. Así son de absurdos e irracionales algunos condicionamientos. A lo mejor, eres un león o una leona que no se da cuenta de que los años han pasado y ya no tienes por qué temerle a quien te dominaba antes.





























































*David José C.-
Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com


*¿Que si me duele? Un poco, te confieso que me heriste a traición, más por fortuna tras el rapto de la ira vino una dulce resignación...
Pasó el acceso. ¿Sufrir? ¿Llorar? ¿Morir? ¿Quién piensa en eso? ¿Qué si me duele?
Sí, me duele un poco, mas no mata el dolor. No tengas miedo.
* - "Luis Gonzaga Urbina".-

martes, 22 de junio de 2010

Trocitos de vida para Mía....!!!

Dedicado a "Mía" (Para cuando tenga la edad suficiente de leerlo) Esta HISTORIA es para tí y tu mamá Annie con mucho cariño, pequeña sobrina. - Dave Alonso-
"Un amigo no es el que llora con tu llanto,
si no el que goza con tu bien y se
alegra contu alegría" -(Epecurio).

Cuando llegué al contenedor de la esquina con la bolsa en mi mano, recordé la vez que obtuve esos recuerdos de los cuales 16 años después estaba por arrogar al desmonte de la esquina de mi casa, esta tarde. El recuerdo me agoviaba más por reconocer tardíamente que quizás haberlo mantenido conservando en un ricón de mi closét, estaba avivando la carga negativa de todo ese pasado nefasto de vivencias ajenas contenido en esos recuerdos; un guardapolvo gris de inicial, un moño largo ensortijado color castaño claro, que su madre había recortado a sus 6 años de edad, la pequeñita ya en esas época de colegio, vivía el terror más absoluto de la misería humana, el cándor de la inocencia pérdida por los sinsabores de una progenitora que se hiso cargo de ella con amargura, aún cuando su padre lejos huyó porque la familia no soportó que el hijo único tuviera un desliz con la tal vez sirvienta de la casa. El padre sólo huyo y nunca más supo de su hermosa y tierna hija, que crecía con los lamentos e infortunios de una madre que trabajaba, día y noche, por mantener a su hija, y ella creció entre la soledad y la compañía de las aves de corral en la casita modesta y humilde de su abuelito en chorrillos.
La niña creció con dolor, sin amor, apenas el cariño de un preocupado abuelo, que nada podía hacer ni evitar las iras y frustraciones con las que llegaba todas las noches del trabajo la mamá de la pequeña bella niña que con ahínco se refugiaba en las buenas calificaciones y entusiasmo que ponía en sus tareas del colegio, sólo para refugiarse en las admiraciones y felicitaciones que le profesaban sus maestras y "tías" de cariño cuando regresaba del colegio en Barranco.
Su niñez la marcó con heridas que lástimo toda su adolescencia precepitada en momentos iracundos de rabias, agresiones físicas y verbales contra su progenitora, se atacaban, se arayaban el rostro, se pateaban, se mentaban la madre, esa era su vida, cuando ella ya estudiaba la secundaria y su madre llegaba del trabajo, se culpaban las dos de sus acciones violentas, el octogenario abuelo miraba de lejos con miedo y a veces con sorna producto del dolor de ser un anciano y no tener la fuerza suficiente para detener las agresiones entre la nieta y la madre.
La adolescente creció refugiándose en las aves de corral y cuanto pajarito encontraba sin nido tirado por las veredas enlodadas y friolentas de las calles populosas de Chorrillos.
A falta de amor, su corazón se lleno del más inexplicable amor hacia los animales, extraño amor derrochado hacia los perritos abandonados por la calle, sarnosos, aves que no podía volar, todo lo recojia ella, y se los llevaba a su casa, aún cuando iba a la universidad, se gastaba todo el dinero que le daba su madre para pagar la pensión, se los gastaba en llevar al veterinario a sus animalitos y no media el gasto, con tal de verlos crecer sanitos y recuperarse de sus enfermedades.
No terminó de estudiar en la universidad y se dedicó a trabajar, para costear los gastos del veterinario.
Y las riñas siguieron en ese hogar maldito donde ni las flores lograron alcanza la madurez de las primaveras.
Y las aves partían hacia el firmamento, sin voltear a ver a la llorosa mujer que se hiso cargo de sus recuperaciones...... Ella simplemente lloraba de felicidad y amargura.
Cuando entré a su vida, lo hice motivado por su dolor y sufrimiento, y me costó, creer que hubiera una mujer así tal vez insana, con el alma quebrada, y una mirada apagada en lo cruel que fue el destino para darle una madre abominable.
No pude sobrellevar su dolor, por más cariño y paciencia que le tuve, incluso cuando Toño sólo le tomó darle la contra en sus pensamientos esa tarde cuando nos invitó a almorzar en su casa de La victoria, y se mofó de lo que ella le había contado cuando una tarde llegando a mi casa, trayendo a su gallo que había criado desde que era un pollito amarillito, se había muerto ya de viejo, lo llevó cargando en su mochila desde Chorrillos hasta mi casa, y por esas circunstancia del destino; Percy estaba acompañándome y sólo comenzó a reirse de que ella insistía por enterrar a su gallo en el jardín de mi casa, yo acepté, bajo la risa burlona de Percy. Ella lo odio, y lo insultó.
Cuando Toño, escuchó todo eso, no hiso más que también rierse de manera burlona, quizá porque no entendía como era el amor especial de esta mujer única que daba todo su amor a los animales.
Y esa tarde lloró lo que no había llorado cuando Percy se reía mientras sepultabamos a su gallo en el jardín de mi casa.
A pesar de que Toño le pidió disculpas arrodillado en la salita de su casa. Esa tarde, ella comenzó a odiarme, y ahí fue el inicio del fin de todo.
Una tarde, se largó de la rotonda del parque kennedy en Miraflores, dejándome parado en una esquina del paradero y se subió en el bus verde que la llevaba a su casa en Chorrillos, después de haberme sacado en cara, molesta e iracunda que no fuí capaz de apoyarla de las burlas de Percy y Toño. Ciertamente tuvo razón, pero tampoco no perdonó que se le rompiera su muñequito de la infancia que interpretaba un melodioso tema de cuna, cuando se le jalaba una pita en la parte inferior de sus patitas celestes, una semana antes en mi hogar. Y se marchó asi sin mediar palabras, la vi alejarse desde la ventana del bus volteó para mirarme con desprecio...... Y nunca más supe de ella.
Con el paso de los meses, sólo miraba su guardapolvo de niña y ese par de fotos que ella en su debido tiempo pudo hurtar del álbum de su madre, para obsequiarmelos a mi una tarde de verano cuando regresé de Europa. Antes de entrar a trabajar con Percy en la agencia.
Nunca más supe de ella, sólo me puse triste cuando cojia entre mis manos sus cabellos de niña. Y le pedí a Dios que la haga feliz donde quiera que el destino la llevará.
Hoy, desempolvé el bolso donde estaban sus recuerdos y me atemorizé, de conservarlos ahí, asi que esta mañana decidí llevarlo al botadero de la esquina, y le dí la última mirada, abrí el bolso, miré el guardapolvo y alzé la mirada al cielo para evitar se resbale una lágrima por esos recuerdos. Y lo tiré todo al basural. Quería librarme del maléficio de todo ese recuerdo negativo.
Sé que fue demasiado tarde, sólo espero, hallar la felicidad nuevamente, porque sé que me condena el hecho de la vida que es como un río en un desfiladero....
Hoy estamos aquí pero mañana no habrá ni el recuerdo de nuestros actos...
el mundo está tan lleno de gente como esas aguas, que pasan y transcurren sin saber realmente que podemos hacer y qué pueden hacer por nosotros, por cada uno de nosotros.
Comprendí tarde que el amor es vivir feliz sin esperar nada a cambio, que sí existe el amor incondicional, que es fruto del sacrificio, no importa cuanto la gente te hiera, te ofenda, te ignore, te abandone, te difame, no importa, lo que importa es qué has hecho tú por ellas, ahí radica el verdadero AMOR, más no los recuerdos asi sean gratos o no, lo que importa es el amor puro e infinitamente desinteresado.
Esta tarde cuando regresaba del basural, el haberme desecho del moño, las dos fotos, y el mandil de inicial de aquella niña, me libré de un mal recuerdo y soy feliz, feliz porque amé y tengo una vida sana para volver a amar infinitamente a todos, a seres humanos y animales que también son el regalo más puro de la vida, del mundo, del Hacedor Universal y doy gracias al cielo. Regresé a mi casa mirando el cielo y dándole la espalda a la esquina de mi casa, con un par de lágrimas, pero esta vez lágrimas de amor y gratitud.
Las puertas del corazón

Uno de los grandes problemas que tienen oprimido al ser humano no son sus pequeñas o grandes limitaciones, sino su frialdad con las cosas del amor, si indiferencia con el Autor de la vida. En todo momento, él nos invita, diciendo: "he aquí que estoy junto a la puerta y llamo: si alguien oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo" (Cfr. Ap. 3,20).
Una sola palabra sintetiza este "cenaré con él y él conmigo": familiaridad. Familiaridad con el amor. Familiaridad con Dios. Oír su voz atentamente, y abrir para él las puertas del corazón. Después, podemos dejar.... el resto. ¡Él lo hace! Obra dentro de nosotros y toca nuestras heridas, curándonos de todas las enfermedades que afectan nuestras relaciones familiares y sociales, para que estemos libres y de corazón abierto a sus gracias y favores.
Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

miércoles, 20 de enero de 2010

Los 72 nombres de DIOS.

La Kabbalah enseña que todo ser humano comparte el mismo propósito máximo en la vida que es recibir la felicidad y plenitud total que Dios desea para nosotros. Pero mientras que esto fácil de decir, la realidad es que se necesita un verdadero trabajo espiritual para eliminar tendencias negativas que nos separan de los regalos de la vida. Una de las enseñanzas más importantes de la Kabbalah es que no estamos solos en esta tarea de la vida. Hay herramientas poderosas que nos pueden ayudar, incluyendo la misma Biblia. La Kabbalah nos dice que la Biblia no es ni un tema para discusión académica ni un libro de mandamientos y prohibiciones que deben de ser tomados literalmente. Más bien, la Biblia es un documento codificado en el cual los verdaderos secretos del universo se encuentran escondidos, incluyendo la increíble tecnología espiritual conocida como los 72 Nombres de Dios. ¿Qué son exactamente los 72 Nombres? De acuerdo a las enseñanzas kabbalistas, las 72 combinaciones únicas de las letras Hebreas del Capitulo 14 del libro del Éxodo crean una vibración espiritual que sirve como antídoto poderoso en contra de la energía negativa del ego humano y actúan como índice a unas frecuencias específicas espirituales. Simplemente mirando las letras, así como cerrando tus ojos y visualizándolas, puedes conectarte con esas frecuencias. Esta revelación es un paso hacia delante crucial en el trabajo de los Eruditos kabbalistas a través de miles de años. Cada generación nueva de justos ha avanzado en su tarea de decodificar la Biblia, cada uno basándose en el trabajo del que vino antes, cada uno contribuyendo a la sabiduría kabbalística. El propósito y compromiso del Centro de Kabbalah es de continuar este trabajo. El erudito de Kabbalah Yehudá Berg dedicó cinco años a la investigación y descubrimiento de los significados ocultos de las letras de las que constan los 72 Nombres. Su revelación ha sido un gran avance en la larga historia de la Kabbalah. La clave para conectar con el poder de los Nombres se encuentra en los pasajes bíblicos específicos en los cuales fueron descubiertos. Como describe la Biblia, 600,000 Israelitas se encontraban parados a las orillas del Mar Rojo. El faraón y el ejército Egipcio estaban persiguiéndolos. Con el agua al frente y los enemigos detrás, no parecía haber ningún lugar a donde podían ir los Israelitas. Lo único que podían hacer era pedir desesperadamente salvación a Dios. Y ¿cuál fue la respuesta del Creador a sus lamentos? Este es uno de los pasajes más estudiados y debatidos por los eruditos en la Biblia. La respuesta de Dios fue: "¿Por qué me lo piden a mi?" ¿Pero a quién mas podían llamar los Israelitas si no a Dios? Los kabbalistas explican que este pasaje contiene un mensaje codificado explicando los secretos de la naturaleza humana y la forma de superar los retos que nos encaran a lo largo de nuestra vida. En su comentario de este pasaje, el Zóhar, la fuente de toda sabiduría kabbalista, explica que en verdad no había necesidad de ayuda del Creador, porque en ese momento Moisés reveló los 72 Nombres, y la conciencia colectiva de la gente se elevó. Pero ni una sola molécula de agua se movió hasta que la gente misma se acercó físicamente hacia el mar con certeza absoluta. Solo cuando el agua les llegó al cuello, todavía manteniendo certeza absoluta que el agua se partiría, fue que se abrió el mar despejándoles el camino a su libertad. Como el Zóhar aclara, el propósito de los 72 nombres está escondido en la historia donde fueron encontrados. Los nombres son una herramienta para ayudar a la humanidad a tener control sobre el caos al controlar nuestra naturaleza física; el único obstáculo es nuestro ego. Solo al superar nuestro ego desde sus propias fundaciones nos trae control sobre el mundo físico, y ese es el propósito de los INSTRUMENTOS QUE SON LOS 72 NOMBRES. El Zóhar va más allá y explica que, a pesar de lo que podríamos llegar a pensar, nuestro ego no es en verdad quiénes somos. Más bien, los kabbalistas describen al ego como una vestimenta, una cortina que esconde la Luz de nuestra verdadera naturaleza. Nuestro propósito en este mundo es eliminar esta vestimenta que esconde nuestra verdadera esencia y potencial.

lunes, 22 de junio de 2009

Un estereotipo intolerable


Si una persona es culta porque puede estar horas al día leyendo un libro...


Considero que hay un estereotipo intolerable en lo que significa cultura entorno a la lectura y las demás artes.
Imaginemos un niño que en el recreo se sienta aislado en un escalón. Depende de la actividad que haga nos va a suscitar un pensamiento distinto: si está leyendo un libro es un niño muy culto, si está escuchando música es un inadaptado, mientras que si está pintando tiene problemas psicológicos.
Es una falta de respeto que la gente considere la cultura de una persona proporcionalmente a la cantidad de libros que lee; si una persona es culta porque puede estar horas al día leyendo un libro ¿por qué no se considera como tal si se está horas al día tocando un instrumento musical?
Si una persona es culta porque puede estar horas al día leyendo un libro...
Puede que yo no lea ningún libro, pero mientras que una persona esté absorta en una novela puede que yo esté leyendo una enciclopedia sobre cómo funciona el universo y la naturaleza que nos rodea, pero yo no seré culto.
Una amiga comentó que en un viaje de estudios surgió el tema de "El Quijote" y sintió mucha vergüenza porque sólo dos personas podían participar en la discusión. ¿Y si la discusión hubiese sido por ejemplo sobre la evolución filogenética o sobre los hábitos alimenticios y esas dos personas no hubieran podido participar?
Me parece una vergüenza que personas que creen que la evolución es un mono que se fue transformando paulatinamente en un hombre o que la corteza del pan engorda más que la miga se crean más cultos que yo porque ellos leen libros, y yo aun sabiendo cómo son esas cuestiones en realidad, si toco un instrumento en vez de leer, no lo sea.

viernes, 19 de junio de 2009

Algunos ejercicios literarios o poemas sin trascendencia


- Así paso -

Así paso: no fue una
Invención mía, me robaste el aliento
Dejaste muerta mi alma, y sin ninguna
luz, se hundió en mi pensamiento.
Así pasó; me sentí morir muy lento
en la desesperación de vivir en vano
estas ansias de morir tremendas
llevaba yo en la mano
te obligue corazón a que entiendas
que no sirve esta vida oscura
que siempre será cruel el destino
que vivir es una tortura
me senté a un lado del camino,
había terminado la aventura.
Así paso, imposible amante
ahora te veo con mirada absorta
sin palabras mediante
estoy cansado no seguiré adelante;
voy a morir y no me importa.
te AME y sufrí, ese tormento divino
momentos de pánico y locura
tuve tanto amor que apagó el destino,
solo queda olvidar mi desventura
llorando solo a un lado del camino,
lejos de tu desatino.


-SARAH-

Hace mucho empezaste vida,
a no dejarme vivir.
A que los días y sus noches solo sean
el ahogo feroz de poseerte
De tu incorporación a mí.
A que mi sangre no sepa detenerse sola,
y se arroje furiosa fuera de mis venas,
con la insana alegría del dolor de morir
el éxtasis de saberse libre
y de la angustia,
del tremendo milagro oscuro
que es ser vivir sin querer vivir
Ahora, sí, ahora
ya no me busca nadie, ni yo me busco.
Porque mi voz llena de altos ecos la habitación, me sepulta en la tumba más sombría
y de mis ojos caen lágrimas formando mares
y me ahogo en esos mares
recuerdo lo se soy de carne, la peor de las carnes, no de mármol..
que es verdad que me duele este Momento agotado de mi tiempo!
aturdida , cansada de ser soy yo.
estoy tan lejos del mundo
JESUS ! Apuralo todo, regresa todo al abismo
y déjame en el sumergida,
fuerzas que se negaron pero si se me dieron lágrimas
de rebeldía y dolor
por que yo que no soy nadie,
ni siquiera mía , nunca!,
no soy de nadie..nunca
Sarah

Muero terriblemente
no me mata la vida
no me mata la muerte
no me mata el amor
muero por un deseo mudo como serpiente
se que nunca sentiste el dolor de mi deseo
que devora mi alma, mi carne
y me convierte en una planta que no dará flor
jamás tuviste dentro una estrella furiosa
que entero te destroza
al querer escapar
cumbre de las torturas
llevar perpetuamente
la trágica obsesión
del deseo demente
hecha una espada
en el corazón clavada
para arrancarla un día
como una flor que se abre
hermosa, incomparable
un adiós a mi prisión miserable
es soñar lo inalcanzable
como tener en la mente
el pensamiento de dios
Sarah

Muero porque no muero
Vivo sin vivir en mí,
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí;
cuando el corazón le di
puse en él este letrero:
que muero porque no muero.
Esta divina prisión
del amor con que yo vivo
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.
Aquí esta divina unión
del amor con quien yo vivo,
hace a Dios ser mi cautivo
y libre mi corazón;
más causa en mí tal pasión
ver a mi Dios prisionero,
que muero porque no muero.
Estando ausente de ti,
¿Que vida puedo tener,
sino muerte padecer
la mayor que nunca vi.?
Lastima tengo de mí,
por ser mi mal tan entero,
que muero porque no muero.
El pez que del agua sale,
aún de alivio no carece;
a quien la muerte padece,
al fin la muerte le vale;
¿qué muerte habrá que se igual
a mi vivir lastimero?
que muero porque no muero.
Cuando me empiezo a aliviar
viéndote en el sacramento,
se me hace más sentimiento
el no poderte gozar;
todo es para pensar
por no verte como quiero
que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.
¡Ay, qué vida tan amarga
que no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga.
Quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.
Sólo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo, el vivir
me asegura mi esperanza.
Muerte de el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.
Mira que el amor es fuerte,
vida, no me seas molesta;
mira que sólo te resta,
para ganarte, perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero,
que muero porque no muero.
Aquella vida de arriba
es la vida verdadera;
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva.
Muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.
Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios, que vive en mí,
si no es el perderte a ti
para mejor a Él gozarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.