David Alonso De la Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuerdos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

Anonymous


*Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en: delacruzmarin@gmail.com

domingo, 19 de junio de 2011

No hay mayor dolor que acordarse de los tiempos felices en la desgracia

Un escritor, o todo hombre, debe pensar que cuanto le ocurre es un instrumento; todas las cosas que han sido dadas para un fin y eso tiene que ser más fuerte en el caso de un simple bohemio trotamundo, que de correrías por aquí y por allá aprende de la observación del hombre y su mundo. Todo lo que sucede, incluso las humillaciones de las calumnias, los bochornos de los desvergonzados, las desventuras, todo eso le ha sido dado como arcilla, como material para plasmar su arte; tiene que aprovecharlo. Esas cosas nos fueron dadas para que las transmutemos, para que hagamos de la miserable circunstancia de nuestra vida, cosas eternas que aspiren a serlo.
Jorge Luis Borges.

"NO SEAS HIPOCRITA DELANTE DE LOS HOMBRES, Y FIJATE BIEN EN LO QUE DICES". Ecl1,29.



*La FE en Jesús que es el AMOR convertido en un testimonio importante del amor verdadero por compartir con los demás; es trasmitido principalmente a través del TESTIMONIO de una fidelidad en el amor CONYUGAL, que se traduce en amor por los HIJOS, fruto de esta unión. Pero esta fidelidad no es posible sin la gracias del CREADOR, sin el apoyo de la FE. En nuestros días, mientras por desgracia se constata el creciene número de separaciones y divorcios, la fidelidad de los cónyuges se ha convertido en un testimonio importante del AMOR de Dios.
Afortunadamente yo, lo contemple en persona, directamente en esta familia, la familia que luchó contra viento y marea en las buenas y en las malas, en los tiempos adversos, las dificultades ecónomicas y las bendiciones del apoyo y sustento de sus hijos luchadores y esforzados bajo los principios éticos y valores morales, yo lo vi, lo sentí, lo prescencié y a buena honra declaro haber sentido "envidia" SANA, por todo ese AMOR que se prodigaban porque se amaban los unos con otros, a pesar de las dificultades con uno de sus hijos debido al alcohol; pero la alegría y en el dolor, en la salud y enfermedad, siempre estaban allí unidos esta familia. Dios los béndiga siempre; aunque ya no pueda estar ahí a su lado, por decisión de su hija, por su error y por su confusión ofuscada por un arrepentimiento tardío de rencor y la calentura de un tercero que me la arrebató. Sin embargo, es y será una familia bendecida con amor. Lo extraño mucho y con todo mi corzón oro siempre por usted y su esposa, Sr. Fernando, ante el altar de la Santisíma Virgen María Auxiliadora, oro por su salud. Siempre por el resto de mis días.





*Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en: delacruzmarin@gmail.com

martes, 2 de junio de 2009

Auschwitz, a través de las fotos hechas por los propios jerarcas nazis


Encuentran en los crematorios de Auschwitz objetos personales de los prisioneros.
Ampliar fotoVarios niños que sobrevivieron al campo de Auschwitz muestran sus tatuajes identificativos. (Imagen: ARCHIVO)
Entre los objetos hay joyas, recuerdos familiares, juguetes o cosméticos.
Muchos de ellos contienen inscripciones escritas en húngaro.
Más de un millón de personas perdieron la vida en Auschwitz.
Minuteca todo sobre:
Auschwitz
Cientos de objetos personales pertenecientes a prisioneros del campo de concentración nazi de Auschwitz (sur de Polonia) fueron encontrados durante los trabajos de mantenimiento de uno de los antiguos crematorios, según informó la dirección del museo de este centro. 400.000 judíos fueron enviados desde Hungría a Auschwitz.
Entre los objetos hay joyas, recuerdos familiares, juguetes o cosméticos, las últimas pertenencias de algunos del millón de víctimas del nazismo muertos en Auschwitz. Parte de este hallazgo, que llega más de 60 años después de la liberación del campo de concentración, pertenecía a judíos húngaros, deportados hasta Polonia por las autoridades nazis, ya que muchos objetos tienen inscripciones escritas en ese idioma. Se calcula que más de 400.000 judíos fueron enviados desde Hungría a Auschwitz, donde casi todos perdieron la vida.
Se exhibirán en el museo desde el museo del campo de concentración se indicó que los objetos encontrados se exhibirán pronto en las vitrinas de estas instalaciones, visitadas cada año por cientos de miles de turistas de todo el mundo.
Más de un millón de personas perecieron en Auschwitz, la gran mayoría judíos, aunque también gitanos, homosexuales y miembros de la resistencia europea contra el ejército alemán.

sábado, 28 de febrero de 2009

Una corena que desde niña vino a vivir al Perú es ahora.....




La DJ del momento


Una de las DJ más solicitadas de las fiestas electrónicas en nuestro país es coreana de nacimiento pero peruana de corazón. Empezó su carrera hace diez años, sus producciones ya traspasaron fronteras y se escuchan en Europa y Asia Nació en Corea del Sur y llegó a nuestro país cuando apenas tenía 13 años. Terminó la secundaria en el colegio Sophianum y estudió Ciencias de la Comunicación por un año y medio en la Universidad San Ignacio de Loyola, hasta que un día acudió a un concierto de música electrónica y su vida cambió. Le dijo a sus padres que quería ser DJ y ellos, lejos de oponerse, la apoyaron. Dejó la universidad y comenzó así una ascendente carrera musical. Hoy es una de las DJ más rankeadas de la escena local y va por la internacionalización.


¿Siempre te gustó la música?

Sí, desde muy chica. Toco el piano desde los cuatro años y la música siempre ha estado presente en mí porque mis padres me la inculcaron. Recuerdo que ellos escuchaban bastante música disco. Incluso mi padre quería que fuera pianista. Has pasado la mitad de tu vida en Corea del Sur.

¿Te costó adaptarte al Perú?

Al principio sí, por el idioma, ya que solo sabía decir “hola”, pero poco a poco me fui adaptando. Nos pusieron un tutor en casa (a mi hermana y a mí), hoy ya me acostumbré y puedo decir que me considero una peruana más.

¿Has tenido oportunidad de regresar a Corea?

Estuve el año pasado por allá y, la verdad, noté que los coreanos tienen otra mentalidad, y no solo me refiero al asunto de la tecnología. Ahora me pasa que a veces me alucinan peruana porque no me identifico mucho con ellos. Terminaste el colegio e ingresaste a estudiar Ciencias de la Comunicación…Sí, pero la verdad, nunca me sentí del todo cómoda y casi no iba a clases. Estuve un año y medio hasta que un día fui con unos amigos a una presentación de DJ Sasha en el hotel María Angola y me dije: “Esto es lo que quiero hacer”.

¿Qué fue lo que te impactó?

El hecho de poder hacer bailar a dos mil personas con lo que él tocaba, eso me gustó. Me quedé impresionada y esa misma noche supe que me iba a dedicar a esto. Eso fue hace diez años, cuando casi no había DJ en el Perú.

¿Qué te dijeron tus padres?

Ellos me apoyaron mucho porque siempre les ha gustado la música, me dijeron que si yo quería hacerlo en serio ellos me iban a apoyar. Incluso me ayudaron a comprar mi primer equipo. ¿Alguien te guio en el manejo de los equipos?

Bueno, un chico que alquilaba equipos para fiestas me enseñó las cuestiones básicas de cómo se manejaban. A partir de ahí empecé a practicar sola en mi casa.

¿Cómo conseguiste tu primera presentación?

Me contacté con un promotor y él organizó una fiesta en el Ministry (antiguo Bizarro) y, como la presentación fue todo un éxito, me empezaron a llamar promotores y dueños de locales para seguir tocando.

¿Cuál es tu género?

Empecé con un poco de tribal y progressive, pero de ahí me fui al electro y ahora estoy tocando techno, minimal y un poco de tech-house.

¿Cómo llegaste a este estilo?

La música va evolucionando, cada DJ tiene su propio estilo y para llegar a este he tenido que escuchar bastante música.

¿Cuáles son tus DJ preferidos?

A mí me gustan Danny Howells, Tiga, Boys Noize y Loco Dice. UNA ASCENDENTE CARRERA

¿Empezaste mezclando con vinilos?

¡Claro! En la época en la que empecé todos los DJ mezclábamos con vinilos y tengo una colección de unos 700 discos. Ahora todo se ha digitalizado.

¿Fuiste la primera DJ mujer?

No, ya había dos chicas y varios hombres como DJ Vencho, Rodrigo Lozano, Christian Berger y Nuclius, entre otros en la escena, pero aún era un poco raro ver a una mujer de DJ.

¿Cuál fue tu primer evento grande?

Una fiesta con el DJ Dimitri en Punta Hermosa y recuerdo que estaba nerviosa. Bueno, la verdad hasta ahora me pongo nerviosa antes de tocar, pero trato de controlarme para no hacerlo notar. En estos diez años habrás tenido más de un percance en el escenario…En una ocasión mojé a una chica porque tropecé con una botella de cerveza. También hubo una presentación en la que estaba tan nerviosa que sin querer oprimí el botón de “stop” y toda la gente que estaba bailando frenéticamente de repente se quedó en silencio, mirándome.

¿Cómo ves hoy en día la movida electrónica en el Perú?

Ha crecido bastante, sobre todo en los últimos dos años. Diría que después de Argentina, Brasil y Chile sigue el Perú. Y se ha convertido en uno de los destinos preferido de los DJ más famosos del mundo.

¿Crees que la proliferación de DJ ha ayudado a mejorar la calidad de la música electrónica?

Hay buenos chicos que han ayudado a difundir la movida electrónica y que con su trabajo han logrado que esto no sea solo una moda. También existen algunos DJ que ofrecen tocar gratis en algunos locales y eso nos ha afectado un poco a los que tenemos más años en este negocio porque nos ha obligado a bajar las tarifas. Mucha gente asocia estas fiestas electrónicas con el consumo de drogas químicas, como el éxtasis…Pienso que eso ya depende de cada persona; en mi caso, voy a las fiestas porque me gustan. Creo que las drogas son una elección de cada uno y que no se debe generalizar. Imagino que esa asociación también se debe a la larga duración que tienen estas fiestas.Eso es porque generalmente una canción electrónica dura en promedio ocho minutos, mientras que una de rock o pop dura tres. También está el hecho de que en una presentación tocan tres DJ con un promedio de cuatro horas cada uno.


MÁS SOBRE JUMI

¿Te gustan otros tipos de ritmos aparte de la música electrónica?

Sí me gustan otros géneros como el rock y el pop de los 80, así como la música disco. Me encanta Phil Collins, Duran Duran, Rolling Stones y también la cumbia de Bareto.

¿Y compones?

En el 2007 saqué mi primer EP llamado “Bass Machine” con el sello brasileño Electrodomésticos, que fue incluido en el CD compilatorio “Best Female DJ’s of the World”, mezclado por la DJ Joyce Mercedes. También has hecho algunos comerciales y editoriales para revistas…He hecho varios comerciales pero el más conocido es uno que hice para Motorola, en donde canté en coreano y en inglés. Fue un “spot” que se vio hasta en Europa. También me han llamado de revistas para hacer fotografías y la semana pasada estuve modelando en un desfile de Converse en Asia. ¿Cuántas horas del día le dedicas a la música?

De hecho me tengo que sentir inspirada para hacer música, por lo que también depende mucho de mi humor. Y cuando no estoy haciendo música me gusta mucho ver películas de terror, especialmente el gore, en donde hay mucha sangre y muertos. También me gusta leer revistas y blogs de moda para estar al día.

¿No has pensado hacer un videoclip?

Mi cuñado, que es director de cine publicitario, siempre me dice para hacer uno pero hasta ahora el problema ha sido básicamente el tiempo, porque sí me gustaría mucho hacer uno. Mucha gente cree que la música electrónica está dirigida a determinado sector social… Mucha gente cree eso pero ahora voy a tener una presentación en Los Olivos. Es la segunda vez que voy a tocar en el cono norte y la primera vez que fui sentí que eran más abiertos y se divertían más. Fue un lleno total que ahora espero repetir. Una de las diferencias con otros tipos de géneros musicales es que aquí te puedes divertir solo. Hay personas que van solas porque les agrada escuchar la música. También pasa que vas solo y terminas en mancha… (risas). Tengo entendido que también formas parte de un grupo de DJ internacionales… Aparte de tocar sola pertenezco a un grupo de DJ y producers que se llama Pirate Robot Midget, integrado por un italiano, un francés y un holandés, quienes han “remixeado” la canción “My Violent Heart”, de Nine Inch Nails (la cual salió en el último disco de esta banda bajo el sello Interscope). Ellos han “remixeado” mi tema “B-Attack”, que también ha sido un “hit” en Europa y Asia entre los DJ que tocan electro. Desde entonces decidimos hacer música juntos.

¿Este será el primer paso para tu internacionalización?

La verdad es que tocar fuera es algo que me interesa porque muchos compañeros míos ya lo están haciendo, así que es uno de los proyectos que tengo por desarrollar.
JUMI LEE, Coreana que vino al Perú, le fascino y se quedó a vivir en Lima, ahora e suan DJ de musica RAVE-Electronica, aqui un video (mal sonido por ser grabado de celular mobil), en los Olivos, hace dos años.