David Alonso De la Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2010

Esto es Esparta....!!!

EL ARTE GRIEGO
Cratera ática del siglo VIII a de JC. procedente de la necrópolis de Atenas emplazada cerca de la puerta de Dipylon.

El Doríforo de Policleto es la imagen idealizada de una atleta, cuyas proporciones son perfectas y se ajustan a las establecidas en su Canon, el tratado sobre el ideal de belleza escrito por el artista.

Desde Tales de Mileto, pasando por Pitágoras hasta Sócrates, el arte ha sido uno los espacios más complejos del conocimiento en grecia desde sus albores, incluso los grandes pensadores filosóficos tenían como premisa este pensamiento "EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS", frase aludida al filósofo Protágoras, resulta ser la clave para comprender la cultura griega, una cultura antropocéntrica, cuna de la CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL.
Esta "medida de todas las cosas" se concretó en el Canon de Policleto, quien, en esl siglo V a. de JC., escribió este famoso tratado de escultura según el cual el ideal de belleza consistía en la exacta relación mesurable de las partes del cuerpo humano entre sí y de todas ellas con el conjunto. Era un canon de proporciones basado en la armonía del cuerpo humano. Para los griegos, la salud del cuerpo era el resultado de la proporción armónica de sus elementos. Existe en Grecia una concepción ideal del hombre e incluso los mismos dioses se representan como seres humanos, con idénticas pasiones y sentimientos. Todo tiene, allí un componente humano.
Así pues, todo giraba alrededor de la figura humana y también las imágenes que se ofrecián en los templos y altares tenían que ser antropomorfas.
El arte griego es el arte producido en la Grecia peninsular y continental, en las islas del Egeo y en las colonias griegas de Asia menor, Mar negro, Sicilia, Italia meridional, África septentrional, desde finales de la época micénica hasta el dominio romano. La expresión artística de dichos pueblos estuvo marcada, fundamentalmente, por dos conceptos: La tecne y la mímesis.
Apolo y Artemis contra los Nióbidas, detalle de una cratera ática.

Existen tres puntos fundamentales para entender el arte griego: por un lado, los santuarios vínculados a divinidades de la tierra que están por toda la Hélade; Delfos, Atenas, Corinto, Argos, Olimpia, etc. El arte griego está basado en los lugares sagrados, en los santuarios donde los griegos viajan a menudo para orar, para dar gracias, para bailar, en definitiva, para celebrar sus cultos. Sino hubiera existido estos lugares de culto, no hubiera existido el arte que conocemos. En los orígenes del arte griego están los rituales iniciáticos que, a su vez, serán los que condicionarán las ofrendas que se hacen a los santuarios para invocar o para dar gracias.
El arte griego, en su mayor parte, tiene carácter religioso pero también está muy relacionado con el mundo funerario, tanto en el ámbito de la arquitectura como de la escultura pero, también, de la cerámica.
En el mundo griego, la unidad básica de organización del territorio es la polis, oo ciudad-estado. Esta polis está compuesta por el asty o núcleo urbano y la chora, territorio que es explotado por dicha ciudad. En la cultura griega, todos los edificios trataban de buscar una proporción a escala humana pero, además, existía una preocupación por el conjutno del espacio urbano; es en grecia donde comienza a aparecer el urbanismo.
Ya para concluir, debemos tener cuenta que para los griegos, el centro del Universo estaba en Delfos, situado en la región de la Fócida, y allí se encontraba el famoso santuario oracular de Apolo, uno de los más importantes del mundo helénico. En él se descubrió el onfalos (que significa ombligo), piedra sagrada que simboliza a este dios. De todos los rincones del mundo antiguo acudían a consultar el oráculo de Delfos, trayendo ofrendas o construyendo templos en honor del gran Apolo.
Los restos arqueológicos de Delfos nos hablan de un importante recinto que tiene, además del templo de Apolo y los santuarios de Gea, Atenea o Dionisio, un teatro, un gimnasio o un estadio que eran utilizados, sobre todo, durante la celebración de los Juegos Píticos, competiciones de disciplinas artísticas y deportivas en honor a Apolo Pitio (nombre que se le daba por haber vencido a la Pitón, que tenía atemorizados a los habitantes de Delfos).

jueves, 22 de octubre de 2009

La mona Lisa en su singular versión.


"WEST END GIRLS"From "Please" (1986)
Sometimes you're better off dead There's gun in your hand and it's pointing at your head You think you're mad, too unstable Kicking in chairs and knocking down tables In a restaurant in a West End town Call the police, there's a madman around
Running down underground to a dive bar
In a West End townIn a West End town, a dead end world
The East End boys and West End girls
In a West End town, a dead end world
The East End boys and West End girls
West End girlsToo many shadows, whispering voices
Faces on posters, too many choicesIf, when, why, what?
How much have you got?
Have you got it, do you get it, if so, how often?
And which do you choose, a hard or soft option? (How much do you need?) In a West End town, a dead end world The East End boys and West End girls In a West End town, a dead end world The East End boys and West End girls West End girls West End girls(How much do you need?) In a West End town, a dead end world The East End boys and West End girls Oooh West End town, a dead end world East End boys, West End GirlsWest End girls
You've got a heart of glass or a heart of stone
Just you wait 'til I get you home
We've got no future, we've got no past
Here today, built to lastIn every city, in every nation
From Lake Geneva to the Finland station(How far have you been?)
In a West End town, a dead end world
The East End boys and West End girls
A West End town, a dead end world
East End Boys, West End girls
West End girls
West End girlsWest End girls(How far have you been?)
GirlsEast End boysAnd West End girls
And West End girls(... forever)
And West End girls(How far have you been?)
East End boys
The West End girls
The West End boys
And West End girls
The West End girls
The West End boys
The West End girls.

EL SIGUIENTE VIDEO TIENE MEJOR CALIDAD EN AUDIO:

"NEW YORK CITY BOY"From "Nightlife" (1999)

When you're a boySome days are toughLying on your badPlaying punk rock and stuffHome is a boot campYou gotta escapeWanna go and wanderIn the ticker-tapeYou feel the deal is realYou're a New York City boySo young, so runInto New York CityNew York City boyYou'll never have a bored day'Cause you're a New York City BoyWhere Seventh Avenue meets BroadwayThe street is amazingThe hoochies unrealCheck out all the hardwareAt the latest dealHear a songThat's the bombIf you don't get the mixIt's got eighty-sixYou feel the deal is realYou're in New York CityNew York City boyYou'll never have a bored day'Cause you're a New York City BoyWhere Seventh Avenue meets BroadwayNew York city boyThis is your reward day'Cause you're a New York City BoyWhere Seventh Avenue meets BroadwayThen as the evening fallsYou can return its callsYou feel the deal is realYou're a New York City boySo young, so runInto New York CityNew York City boyYou'll never have a bored day'Cause you're a New York City BoyWhere Seventh Avenue meets Broadway


Gioconda espacial
La historia

El cuadro, perteneciente a Leonardo da Vinci, data del período de tiempo entre 1503 y 1506. Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, cuya técnica empleada fue el “sfumato”: un procedimiento muy típico de Leonardo da Vinci en el que se superponen varias capas de pintura muy finas y delicadas, consiguiéndose un efecto vaporoso que imprecisa los contornos dando sensación de borrosidad.Además, el pintor jugaría con las perspectivas, dibujando así un horizonte más alto que otro, lo que consigue que La Gioconda se muestre más alta si se la observa desde el lado derecho.La obra es propiedad del Estado Francés desde el siglo XVI y se puede ver en el Museo del Louvre, de París.Pero a pesar de la cantidad de información técnica e histórica que se tiene acerca de la Mona Lisa, lo cierto es que nunca se han llegado a saber una serie de cosas: quién es esta misteriosa mujer y, sobre todo, por qué sonríe.Según información recogida, e incluso elaborados estudios históricos, la tesis más votada es que esta mujer era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo (de ahí lo de “La Gioconda”), cuyo nombre era Lisa Gherardini.Esta teoría sería apoyada en su libro “Mona Lisa, mujer ingénua” el historiador italiano Giuseppe Pallanti, convencido de que se trataba de Gherardini, una dama de Florencia que se habría casado por segunda vez con Francesco. Éste se habría quedado viudo y habría tenido con Lisa cinco hijos vástagos. Según los estudios, se habrían casado cuando Lisa tenía 16 años y habría posado para Leonardo cuando contaba con 24 o 25.El historiador la habría llamado “donna ingenua” porque éste era un apelativo cariñoso que el marido empleaba con ella.Otras hipótesis apuntan a que se trataba de una cortesana, o de una modelo irreal imaginada por el artista. Incluso, se ha llegado a decir que se trataba del propio Leonardo.No obstante, la tesis inicial parece ser la más convincente. Pallanti da pruebas fehacientes de ello. Así, se confirmarían las teorías expuestas por el escritor italiano Giorgio Vasari en “Vidas de los mejores pintores, arquitectos y escultores italianos”, que se publicó en 1550 y que sería ampliada en 1568.Una vez concretado esto, la pregunta sería ¿y de qué se ríe Mona Lisa?Hasta la Universidad de Yale en Estados Unidos nos acercamos para explicar las investigaciones allí llevadas a cabo. Éstas dicen que la dama sonríe porque está esperando un hijo. Una razón es que, tal como el síntoma de una embarazada, Lisa tiene las manos hinchadas. Además, la manera en que éstas reposan sobre el vientre da sensación de protección de su bebé.Se dice que Leonardo la pintó consiguiendo un efecto por el cual si miras directamente la sonrisa, ésta desaparece y sólo reaparece cuando se observa cualquier otra parte del cuadro.Sea como sea, nunca se ha llegado a saber el verdadero estado de ánimo de la Mona Lisa. Qué se esconde tras esa misteriosa y desconcertante sonrisa, que según se mire parece pícara, protectora, triste, serena o hasta malévola.Así descansan mitos y leyendas en referencia a la obra, más aún cuando el 21 de agosto de 1911 fue robada del Museo del Louvre. El autor del robo sería un tal Vicenzo Peruggia, al que la policía consiguió coger en diciembre de ese mismo año. Después de recorrer una serie de ciudades como Florencia, Roma y Milán, volvería, sana y salva, al Louvre en 1914.Actualmente está protegido por unos potentísimos sistemas de seguridad y protección. De la misma forma, está asegurada también la pervivencia de miles de incógnitas sin respuesta. Incógnitas que siempre adornarán la fama de la obra.

sábado, 3 de octubre de 2009

Pet shop boys en Lima, Perú





El dúo británico Pet Shop Boys confirmó en su página web que tocará este 20 de octubre en el Jockey Club del Perú. La agrupación, conformada por Neil Tennant y Chris Lowe, vendrá para celebrar sus 25 años en el marco de su "Pandamonium Tour", que recorrerá otros países de Sudamérica como Chile, Argentina, Brasil y Santo Domingo.Con 40 millones de copias vendidas alrededor del mundo, Pet Shop Boys se ha posicionado en los primeros puestos de las carteleras de mayor prestigio no sólo por sus exitosos temas, sino también por su alto nivel compositivo. En su repertorio figurarán las canciones de su nuevo disco "Yes", además de sus conocidos temas como "West End girls", "New York City boy", "Did You See Me Coming", "2 Divided by Zero", "Love etc.", "Do I Have To?", "The Way I Used to be" y "Pandemonium", entre otros.

En exclusiva les publico la lista de temas que fue la presentación de la legendaria banda PET SHOP BOYS en su periplo por Madrid y que corresponde a su actual gira Pandemonium Tour, y el mismo REPERTORIO que será próximo a presentarse en Lima el 20 de Octubre del presente.

Setlist:

01 More Tha A Dream (Instrumental Intro)

02 Did You See Me Coming?

03 Pandemonium / Can You Forgive Her?

04 Integral / Building A Wall / We´re All Criminlas Now

05 Two Divided By Zero

06 Why Don´t We Live Together?

07 Viva La Vida

08 Do I Have To?

09 King´s Cross

10 The Way It Used To Be

11 Love Comes Quickly

12 Love Etc

13 Go West

14 Left My Own Devices

15 Always On My Mind

16 All Over The World

17 It´s A Sin

18 Being Boring

19 Jealousy

20 West End Girls

21 Suburbia


El evento es organizado por la empresa Show S.A. Las entradas están a la venta en los módulos de Teleticket de Wong y Metro.

Los precios son los siguientes:

Platinum: S/. 395 VIP: S/.295 Preferencia: S/.235 Platea Central: S/.165 Platea Izquierda y Derecha: S/. 99 Además, hasta el 21 de septiembre todas las personas tendrán 15% de descuento sin limitaciones en todas las entradas.










sábado, 19 de septiembre de 2009

“INGLOURIOUS BASTERDS”

“INGLOURIOUS BASTERDS” DESATÓ EL FUROR DEL PÚBLICO EN LA CIUDAD ESPAÑOLA, PUESTA DE CABEZA POR LA PRESENCIA DEL CINEASTA Y EL ACTOR. EL FESTIVAL SE INICIÓ CON EL ESTRENO DE “CHLOE”, FILME DE ATOM EGOYAN.

No importó que amaneciera lloviendo a cántaros: con una barba desaliñada y lentes de sol, Brad Pitt firmó ayer autógrafos a los cientos de “fans” que lo esperaban impacientes ante el hotel María Cristina. Sonriente, el actor siguió saludando después entre los gritos de quinceañeras a su llegada al Kursaal, el centro neurálgico del Festival de San Sebastián.
Entre risas y mostrando una enorme complicidad con el director Quentin Tarantino, ambos presentaron “Inglourious Basterds”, filme que compite entre las perlas de la sección Zabaltegi. Pero aunque no opte a la Concha de Oro y su estreno en San Sebastián coincida con el que se hará en las salas comerciales españolas, el público de la ciudad vasca agotó las entradas a los 20 minutos de que salieran a la venta.
“Sí. Rodar con Tarantino es divertidísimo”, dijo Pitt durante la rueda de prensa. “Es pura energía, no para de moverse, es imposible dormirte en el rodaje”. Y el director de “Pulp Fiction” tampoco escatimó en halagos hacia el actor que encarna al teniente Aldo Raine, jefe de la unidad de judíos “bastardos” estadounidenses encargada de matar a tantos nazis como sea posible en esta peculiar visión de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque su interpretación quede opacada por la del austríaco Christoph Waltz, que canceló a última hora su presencia en el festival porque debía comenzar a rodar a las órdenes de Michel Gondry, está claro que Pitt sigue arriesgando en la elección de sus papeles.
“Me interesa buscar cosas diferentes”, señaló. “Lo que me motiva es trabajar con gente a la que respeto y encontrar buenos personajes. Unas veces funciona, y otras no”.
“Inglourious Basterds” podría “ser la obra maestra” de Tarantino, como él mismo se pregunta al final del filme, o puede que haya muchas más. “Eso espero”, dijo Tarantino. De momento, afirma ser el mismo entusiasmado del cine que cuando tenía 18 años, eso sí, “más realizado”.
Horas antes del revuelo mediático de Pitt y Tarantino, el festival empezó con la protagonista oficial de la jornada, la cinta canadiense “Chloe”, que dio el pistoletazo de salida a la carrera por la Concha de Oro. Atom Egoyan parte de una historia de celos y desconfianza para embarcarse en un viaje de redescubrimiento sensual cargado de erotismo.
La película, protagonizada por Julianne Moore y Liam Neeson, fue bien recibida por la crítica, pero no desató grandes ovaciones, quizá porque se trata de un filme menos hermético y con tintes algo más comerciales que sus trabajos anteriores.

-*Pitt y Tarantino asaltaron San Sebastián

TÍTULO: “Inglourious Basterds”
ARTISTAS: Varias
DISCOGRÁFICA: Reprise

* “Inglourious Basterds” es uno de los estrenos más esperados de la temporada.

En sus primeras cuatro semanas, la nueva película de Quentin Tarantino ya ha recaudado en Estados Unidos más de 140 millones de dólares.Tarantino ofrece su particular visión de la II Guerra Mundial en “Malditos bastardos”, una historia de venganza protagonizada por Brad Pitt, Diane Kruger, Mélanie Laurent, Christoph Waltz, Daniel Brühl y Eli Roth.

La trama de la película puede resumirse así: mientras Shosanna Dreyfus (Melanie Laurent) idea un plan para vengar la muerte de su familia a manos de los nazis, el teniente Aldo Reine (Brad Pitt) ultima una operación militar para acabar con la vida de los dirigentes más importantes del III Reich.

El contenido de la banda sonora:

“The Green Leaves Of Summer” -Nick Perito
“ The Verdict (Dopo La Condanna)” -Ennio Morricone
“White Lightning (Main Title)” -Charles Bernstein
“Slaughter” -Billy Preston
“The Surrender (La Resa)” -Ennio Morricone
“One Silver Dollar (Un Dollaro Bucato) -The Film Studio Orchestra
“Davon Geht Die Welt Nicht Unter” -Zarah Leander
“The Man With The Big Sombrero” -Samantha Shelton and Michael Andrew
“Ich Wollt Ich Waer Ein Huhn” -Lilian Harvey & Willy Fritsch
“Main Theme From Dark Of The Sun” -Jacques Loussier
“Cat People (Putting Out The Fire)” -David Bowie
“Tiger Tank” -Lalo Schifrin
“Un Amico” -Ennio Morricone
“Rabbia E Tarantella” -Ennio Morricone.

martes, 7 de abril de 2009

La teta asustada- Magaly Solier

Magaly Solier y Claudia Llosa viajarán a Europa para promocionar cine peruano Actriz y directora viajarán en los próximos meses a Francia e Italia para promocionar ´La teta asustada´


La película nacional "La teta asustada" se estrenará en los próximos meses en Italia y Francia, países hasta donde viajarán su directora Claudia Llosa y la actriz protagónica Magaly Solier, para realizar juntas la respectiva promoción. Así lo anunció la propia Claudia Llosa desde Nueva York, donde la cinta se presenta en una muestra de cine. Manifestó, asimismo, que sintió mucha alegría que "La teta asustada" obtuviera un nuevo triunfo en el Festival de Cine de Guadalajara, en el que Magaly ganó el premio a mejor actriz. Pero, además, Claudia se emocionó mucho porque conoció al famoso escritor Gabriel García Márquez, que asistió a la proyección de su segundo filme "Me acerqué a él y le dije que era un honor tenerlo acá y él gentilmente respondió: "Nada de honor, es un placer". Fue un momento muy emocionante", contó la cineasta peruana.

(A continuación una parte de la entrevista del diario peruano El Comercio):

Habla Magaly Solier, la protagonista de Madeinusa

"El guión me pareció tan valiente" Por Gustavo Buntinx Madeinusa parece destinada a convertirse en la película más premiada de la cinematografía peruana. También la que mayores comentarios ha generado, algunos de ellos con sorprendentes sesgos. Como un aporte al conocimiento interior de esa obra, circulo ahora algunos fragmentos de la conversación que en abril de 2006 sostuve con Magaly Solier, quien asumió con impresionante entereza el difícil papel protagónico de la cinta. Pero Magaly no está hecha en los Estados Unidos, sino en un pueblo campesino de la provincia de Huanta, la hasta hace poco convulsionada zona ayacuchana. Una experiencia extrema que ella encarna del modo más vital y artístico en la impresionante película de Claudia Llosa. Y en su propia existencia.

Gustavo Buntinx: Más que hablar de Madeinusa, de la película en sí, Magaly, quisiéramos entender mejor tu relación personal con ella.

Magaly Solier: Es una relación compleja. Mi vida ha experimentado un cambio total. Yo nací en 1986 en Palmayoc, un pueblo a dos horas de distancia de la ciudad de Huanta. Mis padres se dedican principalmente a la agricultura y yo casi no conocía otras cosas. Aunque había visto películas en la televisión, nunca antes había entrado a un cine.

GB: ¿Habías estado en Lima antes de involucrarte en el proyecto de Madeinusa?

MS: Había estado en Lima una sola vez, por el distrito de Los Olivos, a los diez años de edad. Tuve entonces una muy mala experiencia y por eso no he vuelto hasta esta oportunidad. No ha sido fácil. Al principio me sentía aislada, ajena a las personas con las que yo estaba. Tenía miedo de preguntar. Temía que se fueran a burlar de mí, de mi forma de hablar. Me daba miedo incluso acercarme a las personas, porque psicológicamente tenia una cosa... Sentía que todo el mundo quería hacerme daño, como lo hicieron cuando estuve aquí siendo todavía una niña. Todavía recuerdo cuando un limeño le gritó a mi hermano: "serrano de miércoles, ¿a que vienes aquí a joder a Lima?", así dijo. Y yo me sentí tan mal. Incluso parientes míos me obligaban a trabajar, me pegaban, me negaban la comida. Entonces aguanté apenas dos semanas y luego volví a la sierra con mi hermano.

GB: La vida también era difícil en Huanta, que se vio tan afectada por la violencia.

MS: Sí, pero yo era una niña... No comprendía todavía la dimensión de lo que estaba sucediendo. Mi mamá, sin embargo, me fue contando todas las cosas que pasaron. Y luego, al ir creciendo, empecé a ver la maldad en todas partes. Poco a poco fui aprendiendo cosas que nunca pude aprender con mis padres.

GB: ¿Tu familia fue directamente afectada por la violencia?

MS: La madre de mi madre fue asesinada. Le cortaron la yugular, la garganta. Mi madre misma fue perseguida por haber recogido el cuerpo de mi abuela. Ella tuvo que huir hasta Satipo para esconderse. Pero yo no había nacido todavía. Nunca llegué a conocer a mi abuela.

GB: ¿Cómo fue tu encuentro con Claudia Llosa, la directora de Madeinusa?

MS: Yo estaba con un grupo de amigas en Luricocha, a media hora de Huanta. Estaba recaudando fondos para un viaje de nuestra promoción escolar al Cusco. Parece que Claudia me observaba desde lejos y de pronto ella se me acercó y me preguntó: "¿no quieres trabajar en una película?" Yo le mire a los ojos. Y acepté hacer el casting.

GB: ¿Cómo te sentiste al leer el argumento?

MS: Cuando leí el guión por primera vez, me di cuenta que allí se me ofrecía la oportunidad que nunca imaginé tener, la de demostrar todo lo que veía en la vida real. Me dije: ahora tengo la posibilidad de denunciar todas las cosas que continuamente pasan en la sierra. Eso fue lo que sentí. Tantos abusos. Incluso en la Iglesia.

GB: ¿Cómo así?

MS: En mi casa son muy católicos. Me bautizaron e hice la primera comunión, pero no llegue a la confirmación. En mi pueblo hacen procesiones al Señor de los Milagros y a la Virgen de las Nieves, pero yo ya no voy, aunque me considero religiosa. Antes todos los domingos iba a misa, pero hacia los doce años de edad dejé de hacerlo cuando descubrí cómo algunos padres son mentirosos. Uno de ellos incluso abusó de una niña y yo me dije: ¿qué les pasa? Dentro de la iglesia los curas son unos corderitos, pero fuera de ella son unos zorros, unos diablos. Ya nunca volví a ir a la misa y mis padres me preguntaban: "¿porque ya no vas?". Y yo les decía: tengo mis razones. Por último, guardo en mi corazón una fe tan grande que no creo necesario ir a una iglesia para pedir algo.

GB: ¿Y esos abusos son parte de lo que sentías que la película reflejaba?

MS: Sí, mucho, mucho. Yo vi como tres, cuatro hechos de abuso sexual. El padre abusa de su hija, el cura abusa de las fieles pequeñas, el psicópata asesina a niños. Y en el gobierno es igual, tantas autoridades acusadas de violación. Todo esto me desesperaba, pero cuando leí el guión me di cuenta que tenía una oportunidad para denunciar esos hechos. El guión me pareció tan valiente. Y yo tenía que actuar muy bien para hacer ver la realidad de todo lo que sucede en la sierra. Claudia y su equipo me ayudaron mucho para lograrlo. Pero, en realidad, no me fue difícil hacer de Madeinusa, porque ya había visto en la realidad lo que se siente cuando alguien es abusado, cuando se es víctima de pedofilia. Aunque al filmar la escena de la procesión, cuando me llevaban en andas, tuve una reacción mala. El aire me golpeaba y sentía que me iba a caer. Empecé a sangrar por la nariz y tuve una hemorragia horrible. También me afectaron en algo las escenas de sexo.

GB: En alguna de ellas actuabas además vestida de Virgen María.

MS: Sí... Y pesa horrible el vestuario. Me dolía el cerebro.

GB: Claudia Llosa me comentaba que su trabajo de dirección contigo se había visto facilitado por las relaciones que establecías entre el argumento de la película y tus lecturas previas de novelas como Cien años de soledad.

MS: Sí, Cien años de soledad. Pero también Aves sin nido, "Warma Kuyay", María...

GB: ¿María, de Jorge Isaacs?

MS: Claro, de Jorge Isaacs. Y otros libros por el estilo.

GB: ¿Y como llegaban esos libros a ti, a través del colegio?

MS: En realidad, la profesora raras veces nos obligaba, pero a veces nos decía que íbamos a repetir de año porque no sabíamos siquiera agarrar un libro. Entonces yo me propuse revisar los que teníamos en la biblioteca escolar, y como a los pocos días me exigían que los devolviera empecé a fotocopiarlos, hasta tener una colección que revisaba todo el tiempo y en cualquier lugar. Cuando iba a la chacra por la carretera, por ejemplo, o cuando seguía a mis animales, siempre iba leyendo. Así fui aprendiendo muchas cosas.

GB: ¿Y eso cómo afectaba tu relación con el quechua?

MS: En escuela todo era puro castellano, nada de quechua. También en mi casa la lengua que usamos a diario es el castellano, pero yo perfectamente hablo el quechua. Aunque los jóvenes de hoy tienen vergüenza de hablarlo. A veces, cuando en mi pueblo les converso en quechua hacen como que no me entienden. "Yo no hablo quechua", me dicen. No sé qué les pasa. Se pierde tanto. Por ejemplo, en castellano se dice "te quiero", pero en quechua puedes decirlo de varias maneras distintas. En quechua es más largo, pero tiene más gusto.

GB: Es más intenso.

MS: Más intenso. En la película misma, se siente un gusto diferente cuando el diálogo pasa de un idioma a otro.

GB: ¿Y la intensidad de los cambios que ahora enfrentas en tu propia vida?

MS: Tantos cambios. Nuevas experiencias, nuevas amistades, nuevas enseñanzas. Aprendí mucho. Aprendí a actuar, aprendí a conquistar la cámara. Pero quiero aprender más de Lima, adaptarme a esta ciudad. Ahora me dedico a ver noticias y estudiar todo tipo de artes. Más adelante quiero postular a la universidad, pero ahora me estoy dedicando sobre todo a la música: ayacuchana, romántica, ópera, pero también salsa, todo... Y hasta estoy imitando a Yma Súmac. Tengo ese sueño de cantar como ella.







lunes, 30 de marzo de 2009

Magaly Solier

Primer Show Musical de Magaly solier, presentando su disco Warmi.
Magaly Solier es la Protagonista de Madeinusa, La Teta Asustada, ademas de actuar tambien en Dioses, Fragments of Grace,Cautiverio




"La teta asustada" es el nombre de la película hispano-peruana que ha ganado el Oso de Oro de Berlín. Por momentos, la sensibilidad de la obra se basa en las canciones que la protagonista, Magaly Solier, va expresando en distintas escenas, a manera de liberación.

Ella interpreta el personaje de Fausta, y además acaba de sacar un disco, del cual pueden averiguar más en www.magalysolier.com

Aquí les presentamos uno de los temas -quizás el principal- de la película, tema compuesto a dos manos, entre Selma Mutal y Magaly Solier.

Más detalles de "La teta asustada" y distintas entrevistas en los siguientes días.

Magaly, es la mujer que todos los hombres Limeños soñamos para amiga abnegada, esposa, madre de nuestros hijos, es honesta, dulce, sincera y de gran coraje, ademas es una mujer hermosa por fuera y dentro.
BUSCO, COMPRO O CAMBIO por novia antigua. (bromita mediatica no más...!)

miércoles, 4 de marzo de 2009

Girl with a Pearl Earring. (Johannes Vermeer)

Acerca de Tracy Chevalier.- (1962, Washington DC.)
Curso estudios de lengua y literatura inglesa en el Oberlin College de su ciudad natal. Después de graduarse viajó a Londres en 1984, donde se casó, tuvo un hijo y reside en la actualidad. Trabajó durante un tiempo como editora pero abandonó esta actividad para realizar un curso de escritura creativa en la Universidad de East Anglia. En 1997 publicó su primera novela, "El azul de la virgen", y en 1999, "la joven de la perla", best seller internacional del que no tardó en rodarse una pelicula de similar éxito, dirigida por Peter Webber y protagonizada por Scarlett Johansson y Colin Firth, entre otros. "Ángeles fugaces" (2001), ambientada en la Inglaterra de comienzos del siglo XX, tras la muerte de la Reina Victoria y "La dama y el Unicornio" (2004), centrada en el medievo a través de la iconografía de los tapices, son sus últimas obras.



¿Quién era la muchacha con el arete de perla?

¿Quien es esa muchcacha que parece sonreirnos, bajo un complicado tocado azul, con una perla como único adorno? La modelo que utilizó Johannes Vermeer en uno de sus cuadros más famosos y admirados es un misterio que Tracy Chevalier tomó como punto de partida para escribir una de las mejores novelas históricas de nuestro tiempo: "La joven de la perla".
En ella Griet, una muchacha holandesa de dieciséis años, entra a formar parte del servicio en la casa del afamado pintor Johannes Vermeer. Allí, seis niños malcriados campan por sus respetos bajo la volatíl mirada de Catharina, la mujer del pintor, su madre, María Thins, y una ama de llaves, Tanneke, leal a las dos mujeres que regentan la casa. Griet tiene una manera particular, llena de devoción, de mirar lo que la rodea. Una sensibilidad que, a pesar de la distancia que marca la educación y la clase social, coincide con la de Vermeer. Algo que él ha percibido y que le ha llevado a introducirla en su mundo de artista. La intimidad que crece entre ambos, los rumores que proceden de la envidia de sus iguales, de la lujuria de Van Ruijven, mecenas del pintor, y de los celos de las mujeres harán que, tarde o temprano, llegue el escándalo.





Argumento de la pelicula

Delft, Holanda, 1665. Griet, de 17 años, se ve obligada a trabajar para mantener a su familia, ya que se está hundiendo en la pobreza tras una explosión que ha dejado al padre ciego, y así, incapacitado para realizar su trabajo. La joven cambia de residencia al comenzar a prestar sus servicios como criada en casa del pintor Johannes Vermeer. Pero, éste no es el único cambio para ella. Además de pertenecer a diferentes clases sociales, tampoco comparten su rama religiosa, por lo que Griet, siendo protestante, debe alejarse de las prácticas católicas. Entre muchas de las tareas que tiene que hacer, una es limpiar el estudio de su amo. Es su momento preferido del día en su nueva vida, ya que desde la primera vez que entra a ese cuarto siente una gran fascinación por la pintura de Vermeer. Éste descubre la capacidad de la criada de comprender la luz, los colores y la composicón. Poco a poco, la va introduciendo en su mundo, incluso pide la opinión de sus obras y le encomienda la fabricación de las pinturas. Griet debe buscar tiempo para combinar esta tarea con sus otras obligaciones, y hacerlo a escondidas para que nadie sospeche de ello. Sin embargo, el interés que muestra Vermeer por la joven no tarda en provocar celos en Catharina, su mujer, y Cornelia, una de sus hijas, que intenta conseguir el despido de la criada realizando juegos sucios. Pero la muchacha no sólo despierta el interés del pintor, sino también de Pieter, un joven carnicero, con el que comienza a mantener un noviazgo y que está dispuesto a casarse con ella; y de van Ruijven, el mecenas de Vermeer, que se siente frustado porque a pesar de su fortuna el pintor se niega a pintarlo junto a Griet. Viendo las intenciones de su patrón respecto Griet, Vermeer acepta pintar un retrato de ella para su gabinete privado, para que así sacie su pecado. El tiempo que pasan juntos en el estudio a escondidas crea una relación más íntima entre amo y sirvienta, haciendo que ésta se enamore cada vez más de él. Pero no se siente segura de sus sentimientos. Maria Thins, suegra del pintor, no tarda en darse cuenta de la relación clandestina que hay entre ellos, aun así la permite porque es necesario que pinte cuadros para poder mantener el estilo de vida al que están acostumbrados. Una sirvienta es la protagonista de la película Girl with a pearl earring (en español, La joven de la perla) del director Peter Webber que salió en el 2003. La historia de la película está basada en la novela homónima de Tracy Chevalier e inventa una trama romántica a partir de la vida del pintor, del que existe muy poca información biográfica. La duración de la película es de 95 minutos y además de Johansson cuenta en el elenco con Colin Firth, Tom Wilkinson, Judy Parfitt, Cillian Murphy y Essie Davis. La película, siguiendo la novela, abunda en detalles irreales e inventados sobre la biografía de Vermeer, e incurre en la contradicción de presentarlo como un pintor pobre, pero con criados. Si algo sabemos con certeza es que no vivió de pintar. Y lo cierto es que la hipótesis más creíble sobre la identidad de la Muchacha (o joven) de la perla es que fuese una de sus hijas.




¿Dama o amante? ¿quién era realmente la joven cuyo rostro ha impreso un sello indeleble en la historia del arte? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Gran parte de su pasado es un misterio. Cuando fue redescubierta en 1882 el cuadro estaba sucio y descuidado. “La muchacha con el arete de perla” de Johannes Vermeer, de 1665, es hoy considerada universalmente una obra maestra. A lo largo de los siglos ha inspirado a artistas, escritores y cineastas. Sus labios rojos carnosos, sus ojos vivaces y su mirada fugaz por encima del hombro –como si alguien la hubiese llamado y ella se hubiese dado vuelta– hacen preguntarse quién pudo haber sido. Pero los historiadores del arte no están seguros siquiera de que Vermeer haya usado una modelo. Si acaso existió, la joven pudo haber lucido muy diferente al rostro que se ha popularizado en el ámbito artístico mundial. “No es una muchacha. Es una figura idealizada”, opina Frederik Duparc, director de la galería Mauritshuis que funciona desde 1903. “Vermeer no estaba interesado en hacer una representación fotográfica”. UN LIBRO Y UNA PELÍCULA Un libro y una película sobre esa obra maestra del siglo XVII, un recuento conjetural sobre una mucama pobre que posó para Vermeer luciendo los aretes de su esposa, han aumentado en un 40 por ciento el número de visitantes a la galería. Antes del rodaje, el director de cine Peter Webber hizo varias visitas al museo que se alza detrás del Parlamento holandés en La Haya. Los protagonistas Scarlett Johansson y Colin Firth estudiaron la pintura, de sólo 45 x 38 centímetros, y escucharon las explicaciones de Duparc sobre el dominio de Vermeer de los efectos de luz y tono. El estreno en diciembre también atrajo la atención sobre Delft, la ciudad de Vermeer, a 13 kilómetros de La Haya. Para los holandeses, Delft es más conocida como sede del fundador de la Casa de Orange en el siglo XVI y desde entonces necrópolis de la familia real. Aunque en la época de Vermeer La Haya estaba a sólo una hora de carruaje de Delft –hoy muchos van y vienen en bicicleta–, el artista nunca la visitó. Por cierto, al parecer nunca salió de Delft. Los turistas recorren los senderos medievales de la ciudad donde Vermeer se esforzaba por ganarse la vida vendiendo cuadros. Los historiadores dicen que se ha preservado el 80 por ciento de la entonces próspera ciudad, con sus catedrales góticas y casas con tejados entre canales estrechos atravesados por puentes de piedra. Pero no queda nada de su vida, de la que poco se conoce. Las casas en las que vivió fueron destruidas u olvidadas con el tiempo. MURIÓ EMPOBRECIDO Los visitantes exploran el lugar a la orilla de un canal donde el artista creó su “Panorama de Delft”, un estudio de luz y sombras, nubes espesas, reflejos en el agua y el perfil de la ciudad. Muchas de las casas todavía pueden reconocerse, pero las dos entradas y el muro que aparecen en la pintura han desaparecido. Desde entonces el canal ha sido ampliado. Actualmente, grandes barcazas pasan llevando desperdicios desde La Haya hacia un incinerador junto al mar en Rotterdam. Vermeer murió empobrecido en 1675. No se sabe dónde está enterrado, aunque su muerte quedó inscrita en un registro eclesiástico. En el siglo XX se colocó una placa en el piso de un templo, eclipsada por las lápidas de clérigos y laicos que se ganaron la vida pirateando buques españoles. Mientras contemporáneos suyos como Rembrandt ganaron fama en vida, Vermeer no fue descubierto hasta el siglo XIX cuando emergió la primera de sus pinturas de una colección privada. El cuadro del arete también surgió de la oscuridad. El primer registro de su existencia proviene de 1882 y hoy no tiene precio. El museo se niega a revelar por cuánto lo tiene asegurado en las escasas ocasiones en que lo presta para exhibiciones. Un cuadro de Vermeer recientemente autenticado –el número 36– será la primera de sus obras en salir a la venta en 80 años. La casa Sotheby’s anticipa que el cuadro “Joven sentada junto a una espineta” podría venderse por más de 3 millones de libras (5.4 millones de dólares) en la subasta señalada para el 8 de julio en Londres. ¿Y quién era la muchacha del arete? ¿acaso la hija del artista? ¿la hija del cliente acaudalado que le compraba sus cuadros? ¿o una mucama? “Lo agradable es que no sabemos”, afirmó Duparc. “A todos nos gustan los misterios, ya que nos permiten fantasear. Sería una decepción que lo descubriésemos”.


Una de las fuentes más útiles y amenas sobre la Holanda del siglo XVII es The Embarrassment of Riches: An Interpretation of Dutch Culture in the Golden Age (1987) de Simon Schama.

Lo poco que se sabe de la vida de Veermer y su familia ha sido minuciosamente documentado por John Montias en Vermeer and his Milieu (1989). El catálogo de la exposición de Vermeer organizada en 1996 contiene hermosas reproducciones y análisis lúcidos de los cuadros.

sábado, 26 de julio de 2008

En estas fiestas patrias... VIVA EL PERU el fervor de ser PERUANO...

Ultimamente la "comidilla" de sabor nacional que esta sucitando un "escándalo" es el de Leysi Suárez, al posar desnuda encima de un caballo y usar la bandera, fue el "quesito" que mordieron varios roedores para lograr establecer una "cortina de humo" capaz de tapar los verdaderos escándalos que se dan en el Congreso y a nivel de gobierno. El más infeliz resultó ser Ántero, el ministro de Defensa que se muere de miedo de conminar a los generales comprometidos en violaciones de derechos humanos, pero se pone muy machito a la hora de enjuiciar a una modelito. Ahora los generales acusados de esos delitos se divierten con sus payasadas, cuando antes temblaban con su antecesor Allan Wagner, quien sí hizo respetar a los civiles en el ministerio, mientras que "Garfield Ántero" pesa menos que "Felpudini" en las instituciones castrenses.
Pasandon a otro tema, salvando distancias, algunos han comparado la imagen de Leysi desnuda, sentada sobre el corcel, con la gran Lady Godiva. Increíble. Pero siempre es bueno ingresar al túnel del tiempo. Según la leyenda, esta gran dama vivió a principios del siglo XI en el Condado de Coventry, Inglaterra. Bellísima, pero sobre todo humana y caritativa, era la cara opuesta de su marido, Leofric, el "conde de Coventry", quien oprimía al pueblo cobrándoles draconianos tributos, peores que los que ponía el chino rata Fujimori. Godiva se armó de valor, misma Susana Higuchi, y un día encaró a su marido y le pidió que rebajase los impuestos porque la gente moría de hambre. El marido astutamente le dijo que iba a aceptar su pedido -en esos tiempos las mujeres no tenían ni voz ni voto en decisiones de gobierno-, si ella recorría desnuda a caballo toda la comarca. Leofric pensaba que su mujer nunca iba a atreverse a salir así por las calles. Pero el amor a sus semejantes hizo que pactara secretamente con la gente de la comarca. "Pasearé desnuda, pero todos cerrarán sus puertas y ventanas para que nadie me mire". Y así Lady Godiva le tapó la boca a su marido, ganándose el respeto y el cariño eterno de su pueblo. Dicen que un sastre, ancestro de un tal Montesinos, no perdió la oportunidad e hizo un huequito en su ventana y se ganó con el espectacular cuerpazo de la duquesa, mil veces mejor que el de Leysi. La leyenda señala que el sapazo se quedó ciego al mirar tal belleza. Su marido bajó los impuestos y decidió seguir los consejos de su gran esposa. Esta leyenda llevó al gran pintor John Collier a inmortalizar a la dama en una célebre pintura en 1897. Me quedo con mi Lady, la buena, la Godiva. Y no con estas fulanas peruanas ni con la Lady Bardales.....

A short song about Lady Godiva.Lyrics:

Lady Godiva on horsebackRiding naked, to abolish tax.That peeping Tom, Oh what a LadHe really coped an eye full of you.Lady Godvia, now your names slangfor a fiva, what do you think of that?We think your class, now your made of brassA statue in the middle of our town.
Dont stop me now
Intro:
Tonight I'm gonna have myself a real good timeI feel ali la la la liveand the worldturnin' inside out, yeah, and floatingaround in ectasy. So don't stop me now.Don't stop me'cause I'm havin' a good time,having a good time.
Vers 1:
I'm a shooting star leaping trough the sky,like a tiger, defying the laws of gravity.I'm a racing car, passing by like lady Godiva.I'm gonna go, go, go. There's no stoppin' me. I'm burning through the sky, yeah. Two hundred degrees, thats why theycall me mister Fahrenheit. I'mtrav'ling at the speed of light. I wanna make a supersonic man out of you.
Chorus:
Don't stop me now, I'm havin' such a good time, I'm havin a ball. Don't stop me now, if you wanna havea good time, just give me a call. Don't stop me now.
Don't stop me now. I don't wanna stop at all.
Vers 2:
I'm a rocket ship on my way to mars,on a colision course. I'm asatellite, I'm out of control, I'ma sex machine ready to reload, like an atom bomb,about to oh, oh, oh oh, oh, explode. I'm burning through the sky, yeah. Two hundred degrees, thats why theycall me mister Fahrenheit. I'm trav'ling at the speed of light. I wanna make a supersonic woman of you.
Interlude:
Don't stop me, Don't stop me, Don'tstop me, Don't stop me, Don't stopme, ooh, ooh, ooh, Don't stop me, have good time, good time. Don't stop me, Don't stop me, Ah!
Vers 3: (instrumental)Chorus:
Don't stop me now, I'm havin' such a good time, I'm havin a ball. Don't stop me now, if you wanna havea good time, just give me a call.Don't stop me now. Don't stop me now. I don't wanna stop at all. La la la la la (etc.)

QUEEN
(traduccion)
Esta noche voy a pasar un buen rato Me siento vivo y pondré al mundo de cabeza - yeah Y flotando en éxtasis Por eso no me pares ahora no me paresPorque estoy pasando un buen rato pasando un buen rato Soy una estrella fugaz saltando a través del cielo Como un tigre desafiando las leyes de gravedad Soy un coche de carrera pasando como Lady Godiva
Yo voy a ir ir ir Nada puede detenerme Me quemo a través del cielo yeah Doscientos grados Por eso me llaman Mister Fahrenheit estoy viajando a la velocidad de la luz Quiero hacer de mi un hombre supersónico No me pares ahora estoy pasando un rato tan bueno Estoy teniendo fiesta No me pares ahora si querés pasar un buen rato sólo llámame No me pares ahora (Porque estoy pasando un buen rato)No me pares ahora (Si estoy pasando un buen rato) No quiero parar en absoluto Yeah, soy un cohete camino a Marte En curso de colisión Soy un satélite estoy fuera de control Soy una máquina sexual lista a recargar Como una bomba atómica a punto de Oh oh oh oh oh explotar Me quemo a través del cielo yeah Doscientos grados Por eso me llaman Mister Fahrenheitestoy viajando a la velocidad de la luz Quiero hacer de vos una mujer supersónica No me pares no me pares No me pares hey hey hey No me pares no me pares Ooh ooh ooh, me gusta No me pares no me pares Paso un buen rato un buen rato No me pares no me pares ah Bien Me quemo a través del cielo yeah Doscientos grados Por eso me llaman Mister Fahrenheitestoy viajando a la velocidad de la luz Quiero hacer de mi un hombre supersónico No me pares ahora estoy pasando un rato tan bueno Estoy teniendo una bola No me pares ahora si querés pasar un buen rato (wooh)
Queen's "Don't Stop Me Now" sees Freddie Mercury "passing by like Lady Godiva".

Bajo el reinado de Eduardo el Confesor, (1042-1066), rey de Inglaterra, el pueblo de Coventry se ahogaba bajo los impuestos. Las súplicas para reducir dicho gravamen fueron ignoradas por el conde de Mercia, encargado de reclamarlos. Ante los peticiones del pueblo, la respuesta fue una nueva subida en dichos impuestos.
La esposa de Leofric, que así se llamaba el conde de Mercia, Godgifu, casta y de carácter piadoso, pidió a su marido que tuviera compasión. Tal fue su insistencia, que Leofric le hizo una propuesta: “Pasea desnuda, montada sobre tu caballo, por el mercado del pueblo cuando esté lleno de gente”. Si era capaz, prometía perdonar las deudas impositivas a sus pobres súbditos.
Ante el asombro de él, ella aceptó sin más. Al día siguiente desnuda y a lomos de un caballo, se dirigió hacia el pueblo. Tan sólo la cubría su largo y ondulado cabello suelto.
El conde de Mercia no tuvo más remedio que acceder a sus peticiones y ella ha pasado a la historia como Lady Godiva.
Su nombre anglosajón era Godgifu, que significa gift of God , esto es, regalo de Dios. Godiva es la versión latina de este bello nombre.
En cuanto a si es un hecho histórico o simplemente una preciosa leyenda, los historiadores no pueden afirmar ni una cosa ni otra, pero sí creen que tiene una base real. Sea como fuera, es una hermosa historia que merece la pena conocer.





John Collier pinta a Lady Godiva
John Collier es un pintor que se le asocia al movimiento de los Prerafaelistas, al que también pertenecíeron otros como Waterhouse, Millais o Rossetti. El rasgo más característico de ellos fue la continuación en la pintura del romanticismo imperante. Ensalzaban a los escritores románticos: Blake, Shelley, Byron y Keats, mientras llenaban sus cuadros con motivos medievales.
Collier apenas ocupa una escueta reseña en las enciclopedias: nacido en 1850 y muerto en 1934; discípulo de Alma-Tadema (el pintor de motivos históricos). Fue principalmente reconocido como pintor de retratos e ilustrador de novelas.
Uno de sus cuadros más famosos es el que muestra la leyenda de Lady Godiva. No sé que tiene ese cuadro, creo que son los cabellos rojos a juego con la montura del caballo o tal vez la vergüenza que parece sufrir Lady Godiva al mantener la mirada baja, lo cual implicaría un mayor mérito de su acto. Pero si no sé detallar la causa, al menos se explicar el efecto; el cuadro me parece realmente bello.

Periódicamente, aparecen activistas desnudos cuando se protesta contra los abrigos hechos con pieles de animales. Se suele recordar entonces la leyenda de Lady Godiva, pero por si alguno va un poco despistado, copio un fragmento donde la explica.
“Cada tres años, en las fiestas populares de la ciudad inglesa de Coventry se incluye a una mujer desnuda que, montada a caballo, recorre sus calles en recuerdo de la heroína Lady Godiva La verdadera Lady Godiva fue la esposa de Leofríc, conde de Chester, con quien se había casado hacia el año 1040. De acuerdo con el cronista del siglo XIII Roger de Wendower, Godiva rogó a su cónyuge que disminuyera los impuestos que abrumaban a los habitantes de Coventry El conde accedió, pero con la condición de que Godiva atravesase desnuda las calles de la ciudad, cosa que hizo cubriéndose únicamente con su larga cabellera. Según cuentan, los habitantes, en un acto de solidaridad, se encerraron en sus casas y evitaron mirarla. Sólo la vio un indiscreto, que desde entonces fue llamado Peeping Tom, Tom el fisgón”.

martes, 10 de junio de 2008

El comienzo


¿Nombre?: David
¿Fecha de nacimiento?: 14 de Marzo
¿Soltero?: Asi parece, por ahora.
¿Sexo?: de vez en cuado..tantas veces... se pueda...
¿Lugar de residencia?: Lima, Perú.
¿Lengua materna?: Castellano.
¿Profesión?: Administrador de Empresas (Inactivo por Bohemio tratabundo).
¿Estado civil?: De novio.
¿Aficiones?: Leer, escribir, bonsaies, diseñar, cocinar, Internet, PlayStation2, videojuegos, música, películas, etc.
¿Estado sentimental?: Enamorado con entusiasmo.
¿Qué estas haciendo en estos momentos?: Trabajando y al mismo tiempo descanzando en la Internet, mientras como una pizza Hutts.
¿Color de pelo?: negro oscuro lacio.
¿Contextura?: medianamente subido de peso.
¿Estatura?: 1.68mts.
¿Peso?: 65 kilos.
¿Talle de jeans?: 34.
¿Talle de calzado?: 41/40.
¿Qué haces cuando estás aburrido?: Contesto estos cuestionarios, para pasar el rato en casa.
¿A qué hora te acuestas?: Muy tarde de madrugada.
¿Qué odias?: Estudiar a los imbeciles machistas para No ser como ellos.
¿Tienes piercings? ¿Cuantos?: Ninguno, los detesto, es una bobada que le implantan a la juventud el sistema capitalista opresor.
¿Tenés tatuajes? ¿Cuantos?: No, no tengo, son cosas de esta sociedad corrupta.
¿Tenés hermanos?: 4 hermanas.
¿Quién te mandó este meme?: Un desconocido a mi blog.
¿Qué evento nunca te pierdes?: Los eventos de Electronica cultur en verano.
¿Marca favorita de cerveza?: Brahma Beats y Cuzqueña.
¿Bebes mucho alcohol?: Con frecuencia en ocasiones de reuniones con colegas y amigos.
¿Estilo de vestir?: Clásico y moderno deportivo.
¿Qué llevas puesto ahora?: Un jean, una camisa clara de mangas cortas y unas zapatillas color oscuras.
¿Cuántas veces has intentado sacarte el permiso de conducir?: Ninguna.
¿Marca de móvil?: Sony Ericsson.
¿Ciudades favoritas?: Oslo, Estocolmo, Madrid, París y Dublin.
¿Vacaciones favoritas?: Playa.
¿Tienes amigos en el extranjero?: Demasiados, pero distantes en comunicación, culpable yo mismo lo reconosco.
¿Programa favorito de tv?: Varios; actualmente, Nip & Tuck, "HEROES" y LOST.
¿Emisora de radio favorita?: Radio Z FM, en Lima.
¿Tipo de música favorita?: Rock de los 80, jazz, pop, clásica.
¿Mejor cantante?: Simon Le bon, David Gahan, Freddie Mercury y Michael Hutchence.
¿Revista favorita?: Vogue y CARETAS.
¿Libro favorito?: Muchos, amo la lectura.
¿Actor/actriz?: Harrison Ford y Sharon Stone.
¿Qué tipo de películas te gustan?: Suspenso, bélicas, acción, drama.
¿Películas favoritas?: Demasiadas. (Tengo toda una colección de Dvds)
¿Mascota favorita?: Perritos SAMOYEDOS.
¿Lo mejor que te ha pasado?: Regresar al Perú despues de haber vivido 13 años de mi vida, dedicarlos a trabajar en Oslo (Noruega) Y conocer a mi actual Novia a quien amo y dedico mi vida entera.
¿Pregunta más irritante?: ¿te vas a casar con tu novia?, o alguna sobre religión/fútbol.
¿Vicios?: Haber dejado de tomar con mis amigos los fines de semana.
¿Qué perfumes usas?: Dolce Vita de Christian Dior, Poison de Christian Dior, Flower de Kenzo, Pacco raban.
¿Lees revistas de moda?: A veces por la coyuntura de actualizarse en los medios.
¿Tenés fotolog?: No. Pero tengo Hi5 y YOUTUBE. ¿Cómo es?: http://davealonso.hi5.com ¿Nickname en el MSN?: ..::: • [Mia.- ] • :::...
¿Tenés frío o calor?: actualmente no siento nada.....
¿Te gustan los deportes?: El tenis y solo la EUROCOPA.
¿Nominas a?: TODOS. Este será el RENACER, de mi primer Blog. Veamos que tal me va.

- Dave -