David Alonso De la Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta Da Vinci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Da Vinci. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2009

La mona Lisa en su singular versión.


"WEST END GIRLS"From "Please" (1986)
Sometimes you're better off dead There's gun in your hand and it's pointing at your head You think you're mad, too unstable Kicking in chairs and knocking down tables In a restaurant in a West End town Call the police, there's a madman around
Running down underground to a dive bar
In a West End townIn a West End town, a dead end world
The East End boys and West End girls
In a West End town, a dead end world
The East End boys and West End girls
West End girlsToo many shadows, whispering voices
Faces on posters, too many choicesIf, when, why, what?
How much have you got?
Have you got it, do you get it, if so, how often?
And which do you choose, a hard or soft option? (How much do you need?) In a West End town, a dead end world The East End boys and West End girls In a West End town, a dead end world The East End boys and West End girls West End girls West End girls(How much do you need?) In a West End town, a dead end world The East End boys and West End girls Oooh West End town, a dead end world East End boys, West End GirlsWest End girls
You've got a heart of glass or a heart of stone
Just you wait 'til I get you home
We've got no future, we've got no past
Here today, built to lastIn every city, in every nation
From Lake Geneva to the Finland station(How far have you been?)
In a West End town, a dead end world
The East End boys and West End girls
A West End town, a dead end world
East End Boys, West End girls
West End girls
West End girlsWest End girls(How far have you been?)
GirlsEast End boysAnd West End girls
And West End girls(... forever)
And West End girls(How far have you been?)
East End boys
The West End girls
The West End boys
And West End girls
The West End girls
The West End boys
The West End girls.

EL SIGUIENTE VIDEO TIENE MEJOR CALIDAD EN AUDIO:

"NEW YORK CITY BOY"From "Nightlife" (1999)

When you're a boySome days are toughLying on your badPlaying punk rock and stuffHome is a boot campYou gotta escapeWanna go and wanderIn the ticker-tapeYou feel the deal is realYou're a New York City boySo young, so runInto New York CityNew York City boyYou'll never have a bored day'Cause you're a New York City BoyWhere Seventh Avenue meets BroadwayThe street is amazingThe hoochies unrealCheck out all the hardwareAt the latest dealHear a songThat's the bombIf you don't get the mixIt's got eighty-sixYou feel the deal is realYou're in New York CityNew York City boyYou'll never have a bored day'Cause you're a New York City BoyWhere Seventh Avenue meets BroadwayNew York city boyThis is your reward day'Cause you're a New York City BoyWhere Seventh Avenue meets BroadwayThen as the evening fallsYou can return its callsYou feel the deal is realYou're a New York City boySo young, so runInto New York CityNew York City boyYou'll never have a bored day'Cause you're a New York City BoyWhere Seventh Avenue meets Broadway


Gioconda espacial
La historia

El cuadro, perteneciente a Leonardo da Vinci, data del período de tiempo entre 1503 y 1506. Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, cuya técnica empleada fue el “sfumato”: un procedimiento muy típico de Leonardo da Vinci en el que se superponen varias capas de pintura muy finas y delicadas, consiguiéndose un efecto vaporoso que imprecisa los contornos dando sensación de borrosidad.Además, el pintor jugaría con las perspectivas, dibujando así un horizonte más alto que otro, lo que consigue que La Gioconda se muestre más alta si se la observa desde el lado derecho.La obra es propiedad del Estado Francés desde el siglo XVI y se puede ver en el Museo del Louvre, de París.Pero a pesar de la cantidad de información técnica e histórica que se tiene acerca de la Mona Lisa, lo cierto es que nunca se han llegado a saber una serie de cosas: quién es esta misteriosa mujer y, sobre todo, por qué sonríe.Según información recogida, e incluso elaborados estudios históricos, la tesis más votada es que esta mujer era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo (de ahí lo de “La Gioconda”), cuyo nombre era Lisa Gherardini.Esta teoría sería apoyada en su libro “Mona Lisa, mujer ingénua” el historiador italiano Giuseppe Pallanti, convencido de que se trataba de Gherardini, una dama de Florencia que se habría casado por segunda vez con Francesco. Éste se habría quedado viudo y habría tenido con Lisa cinco hijos vástagos. Según los estudios, se habrían casado cuando Lisa tenía 16 años y habría posado para Leonardo cuando contaba con 24 o 25.El historiador la habría llamado “donna ingenua” porque éste era un apelativo cariñoso que el marido empleaba con ella.Otras hipótesis apuntan a que se trataba de una cortesana, o de una modelo irreal imaginada por el artista. Incluso, se ha llegado a decir que se trataba del propio Leonardo.No obstante, la tesis inicial parece ser la más convincente. Pallanti da pruebas fehacientes de ello. Así, se confirmarían las teorías expuestas por el escritor italiano Giorgio Vasari en “Vidas de los mejores pintores, arquitectos y escultores italianos”, que se publicó en 1550 y que sería ampliada en 1568.Una vez concretado esto, la pregunta sería ¿y de qué se ríe Mona Lisa?Hasta la Universidad de Yale en Estados Unidos nos acercamos para explicar las investigaciones allí llevadas a cabo. Éstas dicen que la dama sonríe porque está esperando un hijo. Una razón es que, tal como el síntoma de una embarazada, Lisa tiene las manos hinchadas. Además, la manera en que éstas reposan sobre el vientre da sensación de protección de su bebé.Se dice que Leonardo la pintó consiguiendo un efecto por el cual si miras directamente la sonrisa, ésta desaparece y sólo reaparece cuando se observa cualquier otra parte del cuadro.Sea como sea, nunca se ha llegado a saber el verdadero estado de ánimo de la Mona Lisa. Qué se esconde tras esa misteriosa y desconcertante sonrisa, que según se mire parece pícara, protectora, triste, serena o hasta malévola.Así descansan mitos y leyendas en referencia a la obra, más aún cuando el 21 de agosto de 1911 fue robada del Museo del Louvre. El autor del robo sería un tal Vicenzo Peruggia, al que la policía consiguió coger en diciembre de ese mismo año. Después de recorrer una serie de ciudades como Florencia, Roma y Milán, volvería, sana y salva, al Louvre en 1914.Actualmente está protegido por unos potentísimos sistemas de seguridad y protección. De la misma forma, está asegurada también la pervivencia de miles de incógnitas sin respuesta. Incógnitas que siempre adornarán la fama de la obra.

jueves, 23 de abril de 2009

¿Qué hay en común entre estas ilustraciones?


















DURAN DURAN

Nombre tomado de la pelicula de ciencia ficcion dirigida por Roger Vadim y protagonizada por Jane Fonda, llamada "Barbarella" Se formaron el 1978 por los compañeros de colegio Nick Rhodes (teclados) y John Taylor (guitarra) con sus amigos Simon Colley (bajo, clarinete) y Stephen Duffy (voz). Luego de un año Duffy y Colley dejaron el grupo, siendo reemplazados por el vocalista Andy Wickett y el baterista Roger Taylor. Luego de grabar una demo, John Taylor cambio de instrumento al bajo y el guitarrista John Curtis se unió al grupo, que dejó después de algunos meses. El grupo dejó un aviso en "Melody Maker" el cual llamó la atención de Andy Taylor, quien se convirtió en su guitarrista. Duran Duran tuvo problemas para encontrar vocalista luego de la ida de Wickett en 1979. Tuvo que pasar por varios antes de encontrar a Simon Le Bon. Como Depeche Mode, Duran Duran estuvieron entre las pioneras en hacer sus propias remezclas. Antes de la era de los sintetizadores digitales y el "sampling", crearon arreglos complejos y de múltiples capas en sus singles, a veces grabando diferentes y extensas interpretaciones de sus canciones de estudio. Estas versiones bailables estaban generalmente disponibles en discos de vinilo, como singles en "caras B" a 45 rpm o en singles de 12 pulgadas, hasta el lanzamiento del recopilatorio Night Versions: The Essential Duran Duran en 1998.


Discografía


Duran Duran[1] (15 de junio de 1981)

Rio (10 de mayo de 1982)

Seven and the Ragged Tiger (21 de noviembre de 1983)

Arena (1984, en vivo)

Notorious (18 de noviembre de 1986)

Big Thing (18 de octubre de 1988)

Liberty (20 de agosto de 1990)

UK Duran Duran o The Wedding Album (23 de febrero de 1993)

Thank You (27 de marzo de 1995, covers)

Medazzaland (14 de octubre de 1997)

Pop Trash (19 de junio de 2000)

Astronaut (11 de octubre de 2004)

Red Carpet Massacre (Noviembre 2007)

"EL DA VINCI PERDIDO"

Discovery Channel descubre un lienzo atribuido a Leonardo Da Vinci, una ambiciosa producción que rescata del olvido una obra de Leonardo Da Vinci.(9.4)El cuadro, identificado por Martin Kemp, profesor de la Universidad de Oxford y reconocido como el máximo especialista mundial en la obra de Leonardo, y Marina Wallace, del Central St. Martins Collage de Londres, representa el abrazo de Jesús y San Juan Bautista niños, un argumento muy poco usual en la iconografía de aquel tiempo y en la obra de Leonardo. Sin embargo, la aparición posterior de otros lienzos similares, realizados por otros artistas, hace posible aventurar que habría influido notablemente en pintores contemporáneos de Leonardo y posteriores, convirtiendo a éste en una especie de depositario del copyright del tema. En manos de coleccionistas privados desde el siglo XVII, la última vez que se supo de la existencia de este cuadro fue hace 30 años, cuando fue vendido en subasta por 2.000 dólares a un comprador desconocido. Su vuelta a la luz pública ha permitido no sólo su recuperación, sino también su autentificación como una obra salida con toda seguridad del taller de Leonardo da Vinci, concebida por el propio artista, aunque terminada por alguno de sus discípulos, siguiendo el proceso habitual de creación del Renacimiento. Kemp y Wallace, que desarrollan juntos el Universal Leonardo Project y que han examinado a conciencia todos los cuadros de Da Vinci, coinciden en señalar que el lienzo presenta una técnica extraordinaria, especialmente en la consecución del pelo de los dos niños y de las flores que adornan el entorno de la composición. Nada de esto impide que el cuadro fuera desarrollado con la colaboración de los miembros del taller de Leonardo. Sin embargo, de lo que no cabe duda, en opinión de Kemp y Wallace, es que la idea, el estilo y la composición de la imagen pertenecen a Leonardo.La cámara de Discovery Channel ha seguido paso a paso el proceso de autentificación de la obra, presenciando las pruebas a las que ha sido sometida durante meses, como análisis científicos realizados a base de infrarrojos y rectografía, escáner, investigación microscópica, análisis de la pintura y exámenes químicos que han confirmado que se trata de una pintura de esa época, realizada en Italia.Pero, sin duda, el proceso de autentificación más llamativo de todos ha sido el de la identificación de las huellas de Leonardo en el cuadro, tarea llevada a cabo conjuntamente con el FBI, cuyo servicio ha permitido a los expertos constatar la existencia de dichas huellas.Además, "El Da Vinci perdido" analiza la naturaleza de la pintura, no sólo por su calidad, sino por el significado del cuadro. En este punto, el documental alude a la posibilidad de que Leonardo considerara la figura de Juan el Bautista superior a la de Jesucristo, dado que él había bautizado al Hijo de Dios, o incluso a que Leonardo se hubiera dejado inspirar por las corrientes Gnóstica o Hermética, dos escuelas de pensamiento consideradas heréticas por la iglesia en el siglo XV, que basaban la fe en el conocimiento. De acuerdo con la opinión de los expertos consultados por el programa, parte de los principios de estas filosofías podrían encontrarse ocultos en algunas de las obras más emblemáticas de Leonardo, especialmente en "La Virgen de la roca".Por último, "El Da Vinci perdido" narra la historia del cuadro, desde que fue encargado, hasta que se pierde su pista a medidos de los años 70 del siglo XX. La aventura del abrazo de San Juan Bautista y Jesús es apasionante y nos invita a un recorrido por cuatro siglos y varios lugares del continente europeo. A través de recreaciones dramatizadas con actores, podremos revivir el momento en que el cuadro fue concebido y como Leonardo lo habría llevado a cabo con la colaboración de los artistas de su estudio. Además, también se da cuenta de la compra del mismo en 1603 por la familia italiana Aldobrandini, en cuyo poder habría estado durante siglos catalogado bajo el título "Leonardo Da Vinci 39".


Durante todo el documental nombran a la pintura como "The Holy Babies" y no gemini hay que hacer esa aclaración, en cuanto a esa pintura en blanco y negro seria interesante aclararlo donde se encontró y que informacion habia de ella, existe una pintura de un holandes llamado joon van cleve (los sagrados niños abrazandose) y otra de Quentyn Massys,(hay una pequeña pintura en Chatsworth, es mas en el marco esta el nombre LEONARDO DA VINCI, mostrando que en un tiempo, se creyo obra de Leonardo, dos pintores de los denominados flamencos que han tenido una gran influencia por parte de Leonardo.