David Alonso De la Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta Dave José de la Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dave José de la Cruz. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

El otoño del Patriarca (Versión 4.6 reloaded)

El Nobel que lloró y que hizo llorar


Me gustó mucho esa exclamación del público (tipica de las sociedades europeas) a los 27 segundos del VIDEO, OBSERVAR* Fue muy plancentero sinceramente. Jasso!




Si hubiera sido presidente de su país, algo que intentó sin éxito en 1990, habría hablado, probablemente, ante las Naciones Unidas, y no habría tenido el Nobel, por cierto; pero esta tarde, en Estocolmo, Mario Vargas Llosa ha estado más cerca que nunca de lo que podría haber sido una alocución en aquel foro multinacional. Le recibieron en su biblioteca los alumnos de un colegio multirracial y multicultural del Estocolmo más profundo y más helado, Rinkeby, en cuya biblioteca escuchó los cánticos navideños, recibió lecciones sobre quién fue Alfred Nobel, y se sintió tratado como un maestro de escuela. Él les habló a los chicos como si estuviera ante una asamblea adolescente de las Naciones Unidas.
Le cantaron las melodías de Santa Lucía, la fiesta grande de los suecos, que él escuchará en la cama uno de estos días, como es tradición aquí, y eso ya lo saben todos los Nobel: les despiertan con ese sonsonete que aquí es religión, y en cierto modo así saben que de veras han sido premiados con las mieles de un desayuno que los confirma. Y le hablaron de Nobel de tal manera que al Nobel se le debieron erizar los pelos: evocaron la dinamita que descubrió el filántropo que dejó escrito que su fortuna iría "para los que hacen el bien a la humanidad", pero también le dijeron, con el tono didáctico que ya fue común en todas las actuaciones, cómo creció en la pobreza, cómo se enamoró y cómo se hizo sabio. Representaron parte de una obra suya, El hablador, sobre la que elaboraron preguntas y respuestas, e hicieron hincapié en lo mejor de la biografía de Nobel para animar a Vargas Llosa ante la gran fiesta de mañana, en la que sin duda alguna Nobel sobrevuela con su estela de gran benefactor de la cultura y la ciencia del mundo...
A Vargas Llosa le falla la voz estos días, así que su alocución ante estas naciones unidas de Rinkeby tuvo que salvar algunos escollos impuestos por una garganta que ahora se tiene que cuidar para pronunciar el brindis de mañana... A él le admiraba la presencia de muchachos y muchachas de más de dieciocho países de lenguas conocidas o exóticas, cuya coexistencia aquí, en este barrio de Estocolmo, demuestra hasta qué punto la coexistencia es posible "a pesar de todas nuestras diferencias superficiales..."
Este es un modelo para el resto del mundo, dijo Vargas Llosa en lo más esperanzado de su discurso, que incluyó una apelación al optimismo; como suele decir estos días, y desde hace tiempo, "el mundo está mal hecho", pero la literatura, el conocimiento, la ciencia, son elementos "que pueden mejorar nuestras esperanzas", y nos pueden ayudar, sobre todo, "a superar la pobreza, la miseria, la ignorancia, el hambre... Hay tanto sufrimiento en todo el mundo que sólo la voluntad, la emoción, la sensibilidad, nos puede ayudar a mantener la esperanza".
El Nobel estaba verdaderamente a gusto, ante una audiencia encantada. Él les dijo a los chicos que el mundo está lleno de evidencias de "explotación y de discriminación", pero hay "extraordinarias herramientas" para combatir esta situación... "Los escritores podemos contribuir", dijo, "al entendimiento de los otros, a destruir, con la ficción, con la escritura, las barreras de soledad de las comunidades a las que nos dirigimos. Podemos hacerlo comunicando ideas y emociones... Somos constructores de puentes".
Esos puentes están en los libros. "Lean buenos libros", dijo Vargas Llosa desde el estrado escolar. "¡La literatura es el mejor entretenimiento del mundo. Nos anima a desear una vida más rica, es el motor del progreso".
Los chicos le aplaudieron cuando se fue por la puerta tapándose la garganta.



Vargas Llosa está ‘piña’ en Estocolmo

El ‘escribidor’ sufrió una caída y se quedó sin voz antes de recibir el Nobel de Literatura 2010. Autor de El hablador se recupera de su afonía. Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, se está tratando de su afonía en el Instituto Karolinska de Estocolmo, confirmó hoy la embajadora sueca en el Perú y Chile, Eva Zetterberg. Aunque no de gravedad, el autor de La guerra del fin del mundo se ha visto afectado por la inclemencia del invierno escandinavo desde que llegó a Suecia. “Él ha tenido en efecto algunos problemas de salud, astimosamente”, dijo Zetterberg a la agencia DPA en una conversación telefónica. “Sé que va al Instituto Karolinska a tratarse la voz, eso me lo contó anoche. Por fortuna, ya no tendrá que hablar mucho”, agregó la diplomática. El autor de La fiesta del chivo pronunció su discurso el martes en la capital en una emotiva intervención ante la Academia Sueca. El embajadora añadió que MVLL solo hablará “unos pocos minutos” en la ceremonia de entrega del Nobel, a realizarse el viernes. “También se cayó en el hotel”, comentó Zetterberg para confimrar las informaciones de los últimos días respecto a que Vargas Llosa resbaló cuando posaba para un fotógrafo. De otro lado, el novelista peruano, quien ayer estuvo en el Instituto Cervantes, visitaría esta tarde una biblioteca en las afueras de Estocolmo para reunirse con un grupo de jóvenes suecos.
CONFERENCIA DE MARIO VARGAS LLOSA. (Stockholm city - Sverige)

Mario Vargas Llosa Nobel Prize in literature press conference audio-video

Mi primer recuerdo de Mario Vargas Llosa se remonta a la campaña electoral de 1990, posiblemente al mitin de cierre de campaña. El momento más emotivo de su discurso, la escena que reprodujeron los noticieros de televisión, era una diatriba en que Vargas Llosa acusaba a sus enemigos de “cacasenos”. Yo me pasé toda la semana siguiente tratando de averiguar qué era un cacaseno. Nunca había visto un político con tanto vocabulario. Por cierto, tampoco había visto –ni volví a ver– un escritor con esa capacidad de convocatoria. En ese mitin había unas quince mil personas. Y en otro momento de la campaña, cuando Vargas Llosa abandonó la carrera, la ciudad amaneció empapelada con carteles que le rogaban “vuelve”.
Las elecciones de 1990, y en particular el discurso de los cacasenos, pusieron de manifiesto las dos dimensiones de Vargas Llosa: el estilista, el autor siempre en busca de la palabra precisa, y el hombre público, convencido de que es su deber defender sus ideas y participar en el debate político.

LA DOBLE VOCACIÓN
También las novelas de Vargas Llosa dan fe de esa doble vocación: “Conversación en La Catedral” o “La ciudad y los perros” no solo representan un monumental abajo de narración que juega virtuosamente con las voces, los tiempos y las perspectivas, sino además son feroces críticas al autoritarismo y descarnados retratos de los conflictos sociales del Perú. Con semejante referente, cuando yo tenía veinte años, ser escritor me parecía una misión imposible: algo que solo podían lograr superhombres capaces de escribir setecientas páginas y competir en elecciones nacionales. A ver quién se atrevía a intentarlo. Afortunadamente, en sus entrevistas y declaraciones, Vargas Llosa siempre destacó lo contrario: el valor del trabajo y de la persistencia, no solo para las obras de los escritores, sino para que cada quien se haga dueño de su destino.
Para mí, cuando empecé a planear seriamente ser escritor, esa lección era un alivio. Ser un genio no depende de uno. El talento es algo que escapa a nuestro control. Pero uno siempre puede trabajar más. Si el trabajo era un elemento importante de una carrera literaria, para gente como yo era posible intentarlo. Ahora bien, para soñar es necesario tener sueños propios. Una de mis primeras decisiones conscientes como escritor fue precisamente no pretender ser Mario Vargas Llosa, sino tratar de ser yo mismo. Quizá era poquita cosa, pero al menos era lo que yo podía ser.

ADN LITERARIO
Cuando mis libros empezaron a publicarse y traducirse comprendí que ese trabajo no iba a ser tan fácil. El caso más claro fue el de “Abril rojo”. Hasta donde yo era capaz de ver, esa novela tenía más influencia del cine de asesinos en serie que de cualquier escritor hispano. Y sin embargo, en cuanto apareció, muchos lectores la situaron en la órbita de “Lituma en los Andes”. El protagonista de la novela, Félix Chacaltana, estaba muy inspirado en el Pereira de Antonio Tabucchi, un funcionario gris producto de una dictadura mediocre. Aun así, una vez más, muchos lectores y periodistas vieron en él un émulo de Pantaleón, el de las visitadoras. Esos comentarios se repitieron en varios países, sobre todo con las traducciones del libro. Al principio, yo lo atribuía a que Vargas Llosa es una especie de Julio Iglesias de la literatura: todo el mundo le achaca hijos que él no ha pedido. Más adelante, albergué sospechas de que esas opiniones eran certeras.
No siempre escribo de temas políticos, pero cuando lo hago, sin duda, mi manera de entender esa narrativa se formó desde mis primeras letras con Vargas Llosa. Voluntariamente o no, sus libros forman parte de mi ADN. Es lo mismo que me ocurre con mi padre. Como todo hijo, llevo toda mi vida tratando de que no me confundan con él. Pero tengo su nariz.No obstante, con el tiempo he desarrollado una teoría que me parece más sólida, aunque suene más rara: el Perú es una invención de Mario Vargas Llosa.
En Kazajistán, en Francia, en Tailandia o en Noruega me he topado con lectores de Vargas Llosa que conocen mi país por sus novelas. Para esos lectores, que se extienden por todo el planeta, el Perú es el lugar donde habitan Zavalita, la Tía Julia o Palomino Molero. La mayoría de ellos no han viajado al país, ni reciben noticias de nosotros. Sus imágenes de ese rincón del mundo han sido, casi en exclusiva, obra de un escritor. Por eso, inevitablemente, los narradores peruanos habitamos un mundo que Vargas Llosa creó. Nuestros personajes y situaciones son contrastados con los suyos, y para muchos lectores, resultan verosímiles según ese patrón. La concesión del Nobel ha intensificado ese fenómeno. Al día siguiente del premio, periodistas de todo el mundo se pusieron en contacto conmigo para pedirme comentarios, recuerdos y análisis sobre el premio. Durante las siguientes semanas, decenas de medios de prensa publicaron artículos sobre la literatura peruana. Al menos durante los próximos años, Mario Vargas Llosa seguirá siendo la medida del Perú para buena parte del planeta. Pero sobre todo, la distinción de Vargas Llosa completa un mapa de la América Latina del siglo XX.

ESCRITOR COMPROMETIDO
Casi todos los Nobel de nuestra región han sido más que solo escritores: han salido a la esfera pública a defender sus ideas y proponer soluciones para los problemas sociales del siglo XX. Y en ese sentido, Vargas Llosa es una pieza que faltaba. Con él, el Nobel sigue premiando al escritor comprometido con su sociedad, y al defensor de ideas políticas sin las cuales es imposible entender los últimos veinte años de nuestro continente. Si como novelista Vargas Llosa ha construido el mundo en que habitan nuestros personajes ficticios, como polemista, como columnista y como ensayista, Vargas Llosa ha contribuido a delinear el mundo en que viven los latinoamericanos de carne y hueso. Y lo ha hecho, igual que en aquel discurso de los cacasenos, combinando el estilo literario con el compromiso político, las dos dimensiones que marcaron el perfil de los grandes autores del siglo XX.

Por Santiago Roncagliolo [*] Escritor peruano radicado en España autor de “Abril rojo” (Premio Alfaguara 2006).


*Para los que quieran escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

viernes, 25 de junio de 2010

A un año sin el Rey del POP (We miss you so much...)

"No hay mayor dolor que acordarse de los tiempos felices en la desgracias" -Aristoteles-
Querido Mike:

Un día como hoy, te marchaste de esta vida. Muchos lloraron por tí alrededor del mundo, pero soy el único que llora esta noche de manera diferente, porque mi dolor es único e incomparable; porque siento que yo debí haber ocupado tu lugar, un día como hoy, y tú quedarte, permanecer para seguir alegrandole la vida a tantos millones de personas que te amaban. Sin embargo yo, que tuve la única personita que me amaba, la hice llorar, no supe hacerla feliz como mujer, porque la amaba con todo mi ser, y la respetaba con toda mi ansiedad de niño bueno que había en mi cuerpo de hombre que no supo diferenciar que ella, ya era adúlta y quería la libertad de ser amada como pedía y no abrigarla para protejerla de la maldad de ese mundo "black and white". Hoy, ella no está más a mi lado, y siento que yo debería haber ocupado el nefasto camino hacía una tumba fría y no tú, que amabas y te amaban con esa libertad de esplendor.
¿Porqué no morí yo? Te hubiera dado mi vida, con mucho entusiasmo, porque no deseaba vivir las pesadillas de ahora, que ella está fuera de mi vida.
Ella, era mi todo, mi felicidad, mi dicha, pero ¿sabes Mike? Dios es grande e infinitamente bondadoso, sé que me permitirá pedirte desde donde sea que estes, me permitirá pedirte que vayas hasta donde ella este ahora, para susurrarle a su oido, y sé que le cantaras su canción favorita, la misma que me cantaba mientras me miraba y sonreía con su cristalina y tierna sonrisa, cuando veíamos tus videos en nuestro dormitorio, mientras comiamos pizzas y bebiamos unas cervezas a tu nombre. Ahora le pido a Dios, que te dé esa oportunidad de ir donde ella y que le cantes esa canción..... Por eso, donde quiera que ella, ahora esté, sé y le agradesco a Dios y a ti, querido Michael, por permitirme gritar al cielo que allí estaré, cuando ella decida regresar al hogar que la acobijó, cuando mi hermana Vita, con mucho cariño le abrió la puerta, la vez que fué a buscarme en su vida. Y allí estaré. Gracias Mike, Gracias Dios, gracias Vita. Juro que allí estaré. - David José.


"She's Out Of My Life"

She's Out Of My Life
She's Out Of My Life
And I Don't Know Whether To Laugh Or Cry
I Don't Know Whether To Live Or Die
And It Cuts Like A Knife
She's Out Of My Life

It's Out Of My Hands
It's Out Of My Hands
To Think For Two Years She Was Here
And I Took Her For Granted I Was So Cavalier
Now The Way That It Stands
She's Out Of My Hands

So I've Learned That Love's Not Possession
And I've Learned That Love Won't Wait
Now I've Learned That Love Needs Expression
But I Learned Too Late

She's Out Of My Life
She's Out Of My Life
Damned Indecision And Cursed Pride
Kept My Love For Her Locked Deep Inside
And It Cuts Like A Knife
She's Out Of My Life



Dear Mike:
A day like today, you left this life. Many cried by you around the world, but I am the unique one that cries tonight of different way, because my pain is unique and incomparable; because I feel that I must have occupied your place, a day like today, and you stay here, to remain to continue cheering the life to so many million people whom they loved to you. Nevertheless I, that I had the unique Little girl that she loved to me I made, it cry, I did not know to make it happy like woman, because she loved my being yet, she respected and it with all my as a child good anxiety that there was in my body of man who did not know to differentiate that she is, already was adult and wanted the freedom of being loved as she asked and not sheltering it to proweave it of the badness of that world " black and white". Today, it is not side more, and I feel that I must have occupied the ominous way made a tomb cold and not you, who you loved and they loved to you with that freedom of splendor.
Because I did not die? She would have given my life you, by far enthusiasm, because she did not wish to live the nightmares on now, that she is outside my life. It, was my whole, my happiness, my happiness, but you know Mike? God is great and infinitely kind, I know that it will allow beg to you that me from where you´re now, it will allow me that you go to where she is now this, to whisper to her to her ear, and I know that you sang its favorite song to her, the same that sang to me while it watched to me and smiled with its crystalline and tender smile, when we saw your videos in our bedroom, while we´re eating pizzas and drinking beers to your name. Now I ask to him to God, that you of that opportunity to go where she and that sing that song to her ..... For that reason, where it loves that she, now it is, it knows and thank to her to God and, dear Michael, to allow me to shout to the sky who I will be there, when she decides to return to the home that loved, when my sister Vita, by far affection opened the door to her, the time that went to look for me in her life. And there I will be. Mike thanks, God Thanks, thanks Vita. Right of perpetual ownership that I will be there.

Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

miércoles, 16 de junio de 2010

Los sentimientos nunca mueren se albergan en el alma

Often I have put myself to think that the life and the happiness weren´t bought for anybody, that a day you can be completely happy with money, work, people, friendly, known surround that you´re making to feel that bonds and the unique thing that hope in the end of you it is to abuse your confidence and nobility for stolen, and also of false friendly, and other that in fact are not so friendly yours and are birds of prey in your life, for steal your energy, which many call Karma. The life is a roulette that pauses less in the indicated place and it leaves to you working against or no, and to that it is it one learning to differentiate with passing of the time. The exact past week, when it left the church, always praying by the person who more master in my life, aside from my two brothers, my unique family, because I have an angel that is my sister older than it died a year and six months ago, which I represent as the symbol more sacrificed by its form of life, because all the people surrounded that it while still alive did not abuse their kindness, was a compared twin soul with the person who I love her at the moment. Here I represent her standing spiritual in acts that I do by love of person that now master, and that I know that it lives is when I must TO SACRIFICE and to fight by her, because if one goes away to me like she was to me an ex- fiancee that I had, would undergo much the loss, which represented much in all that period that did not let to love to me with anybody during 6 years, by its memory. But of that not I want to speak, because already it was thing of the past that I could surpass just now, to the distance.

I mention, yes and I want to be very clear, love that one feels while it has life, breath, heat to give, energy to do happy, to live, to jump, to work, to run, to laugh and to cry, to cry much when BOND the pain to feel and to spill tears by people who really love themselves and who for reasons of the life same miserable materialist we must often spend hours of hours far from the loved beings, whereas the life goes away to us and we cannot get the righ balance administer our TIME with them to offer all the love who need and we to them to give. I know that the human being, reacts behind schedule, when account occurs we do not have time to repay a kiss or to embrace the father or to say to him watching to the eyes after two minutes your mother to him, the beautiful thing who is and to be thankful to him by it to have taken care of so much when one was small. The life goes away to us so fast, that I have been put to think at this point of my life, Because we are foolish in keeping resentment, hatreds and we let ourselves win by the pride, pride and the vanity. And we did not surrender to the simple fact to love and to pardon everyone to us, even of which they approach to us with badness disguised with friendly intentions of wolf. Returning to which mentioned, it was leaving the church, often that attended and it had given account me that every day in the evening was between the multitude of feligreses a old one of abundant gray hair, under stature, but it reflected a dulzura in its face in spite of its poverty, saw always it praying hard made kneel, inclining its gray head, only, always only to the same hour in the church, against the image of the Virgin Mary´s Helping. It came it observing for a long time from my seat within the church at Magdalena, and today exact one week ago, when happening through its side I smiled to him timidly and it responded the warm, kidness, pure smile to me and until innocent I perceived it, I felt a barren inexorable intern. What yes I know is I perceived that it in my heart, I could see all their suffering him lived in its glance of angel, in spite of its well-known wrinkles, and its dirty, hard, hands I perceived robust them like hands that once had caressed surprised children…. And I do not know because I cried, I cried watching it, and he only hit upon to watch to me and to smile to me. It was the gift more wonderful than I received from a ragged poor man, a old vagabond, the smile of an angel who slept in the streets without home, did not know it but he came back observing it many weeks ago, from the 3 of May. Today, I decided to give the alms him of the church, that almost never gave by questions of spiritual ethics, I gave it with joy, so that it at least had a menu or five breads in its stomach, thanking for itself to him to Jesus, to send its humble SMILE to me by means of that old one. Believe me that needed much, a friendly smile, a smile that could not find in anybody of which said to be near me, nor in my brothers even though that now master and I want much to them, to the two unique sisters that I have while still alive. It needed that smile that was the same that saw reflected in those two pretty beautiful eyes of the person who I love her with all my life. The same smile of her when it sang the song to me of Michael Jackson; " The lady in my life". The same smile that left my face, when a first ex- fiancee passed away who she represented here in image, and the same feeling of culpability which I felt of impotence when the smile became to me to gone, when dying my older sister of diabetes makes a year and a half…. And, walking only, now crestfallen by the cooldnest streets, humid of Magdalena, Lima. Fodder in all the friendly that I lost, and the few that I physically have distant because they live in the United States and Europe and I put myself sad.

The smile becomes to me to go so, when having near the parents of the person who more master, I cannot go to embrace them, to love them, to give a rat them of my spirit, to make feel well them with my affection, to say to them that they have the most beautiful daughter, the most beautiful woman, the most sacrificed daughter, than it fights for being somebody in this material, coarse and inhospitable world. That they have a daughter who takes the same feeling that my mother taught to me when small: feelings, touching and super sensible with the surroundings not only with the energy of the humans but with the same nature, something that I learned when she was to the North end of Sweden. And now, remembering to the old one seated in the Church, praying with his hidden head between his hands, inclined, submissive by the faith, she had the moment almost always when coming out, to delay me when walking, so that she sees me and she gives that smile to me that as much esteem and gives life me, gives force me to fight for morning, because tomorrow I want to be happy TO GIVE BACK to the person who as much master, the same smile, because I must to her, I must the life to her by everything nowadays what she has given in two years six months me. Thanks Catherine, I love you still through the distance.





Una Oda de mi amigo Jaime, que se la dedico al amor de mi vida que aparece en este video, PARA TI MI ETERNA AMADA, forever:


Oda a Dennis Hooper
Austro y noche delirante
recuerdan tu indómito
espíritu libre
que impugnó al soberbio
judío, amo del mundo
del cinema yanqui.
Del eterno efebo
sensual y salvaje,
cómplice dilecto.
Y fue el mismo efebo
quien te enseñó el arte
sutil de esconder
la navaja junto
al gesto imprevisto.
Oh Dennis, tus dedos
estrujan el agua
cual níveos muslos
de sílfides añorada.
Oh Dennis, tus dedos
acarician el viento
cual poeta místico
de ínsulas extrañas.
Tenaz alquimista,
tu espíritu indómito
ya libre navega
por aguas oscuras
de un mítico río.
"Márlet Ríos"





Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

sábado, 12 de junio de 2010

la vida de Jesús en vida fue excepcionante PART II.

CONTINUACIÓN: -parte final del texto.
-.... Es preciso que unos pocos me vean ahora para qie otros muchos crean y aprendan a mirar hacia sí mismos. La muerte, hijo mío, es sólo una puerta. No temáis cruzarla.
- Algunos seres humanos - esbocé con dificultad- temen más la incógnita del "después" de la muerte que al hecho físico de la misma...
- Ésos - se apresuró a intervenir-, en el escandaloso tronar de sus dudas, silencian la íntima y sabia "voz" de sus conciencias. Dejad que sea ella quien os guíe. Todo, en la creación de mi Padre, está meticulosa y misericordiosamente dispuesto para vuestro bien. Nadie muere. Nada muere. Todo es un continuo progreso hacia el Paraíso. Y ni siquiera ése es el fin...
- Pero las religiones y algunas Iglesias predican la salvación y la condenación...
Fue la única vez que su rostro se endureció.
- No midas a nuestro Padre Universal con la vara de los hombres. Ni confundas la religión de la autoridad con la del espíritu. Algún día, todos los mortales comprenderán que sólo la carrera de la experiencia y de la búsqueda personal es digna de la "chispa" divina que os alimenta a cada uno de vosotros. Hasta que las razas no evolucionen, el mundo asistirá a esas ceremonias religiosas, infantiles y supersticiosas, tan características de los pueblos primitivos. Hasta que la Humanidad no alcance un nivel superior, reconociendo así las realidades de la experiencia espiritual, muchos hombres y mujeres preferirán las religiones autoritarias, que sólo exigen el asentimiento intelectual. Estas religiones de la mente, apoyadas en la autoridad de las tradiciones religiosas, ofrecen un cómodo cobijo a las almas confusas o asaltadas por las dudas y la incertidumbre. El precio a pagar por esa falsa y siempre provisional seguridad es el fiel pasivo asentimiento intelectual a "sus" verdades. Durante muchas generaciones, la Tierra acogerá a mortales tímidos, temerosos y vacilantes que preferirán ese tipo de "pacto". Y yo te digo que, al unir sus destinos al de las religiones de la autoridad, podrán en peligro la sagrada soberanía de sus personalidades, renunciando al derecho a participar en la más apasionante y vivificante de todas las experiencias humanas: la búsqueda personal de la Verdad y todo lo que ello significa....
- ¿Y qué representa esa "busqueda personal"?
Aquel increíble Hombre abrió sus brazos y, mostrándome las luces del lago, la infinita belleza del firmamento y el crepitar del fuego, sentenció vibrante:
- ¿Y tú, embarcado en esta apasionante aventura, me lo preguntas? ¿Qué me dices de la alegría y de las emociones que conllevan vuestros descubrimientos? ¿No han merecido la pena?
Guardé silencio. Una vez más estaba en lo cierto.
-... Los descubrimientos intelectuales, amigo mío, constituyen siempre una "aventura" y un riesgo. Pero sólo los audaces, los que obedecen a su propio "yo", están capacitados para enfrentarse a ello. Sólo ésos, los auténticos "buscadores" de la Verdad, saben explorar con resolución y sin miedo las realidades de la experiencia religiosa personal. ¡Tú mismo y tu hermano estáis experimentando la suprema satisfacción del triunfo de la fe sobre las dudas intelectuales!
Ahora, con el beneficio del tiempo y de la perspectiva, aquella extrañeza mía me parece ridícula. Aferrado aún al duro lastre de lo material, la directa alusión a Eliseo- y a la familiar fórmula con que vengo definiéndolo: mi hermano - me dejó perplejo. El "poder" de aquel Ser, sencillamente, era absoluto.
-... Y estas victorias, único objetivo de la existencia humana, sólo conducen a un fin: la búsqueda personal de Dios. En verdad, en verdad te digo que todo hombre que se empeñe en esa suprema aventura encontrará a mi padre, incluso en el desaliento de las dudas. La religión del espíritu significa lucha, conflicto, esfuerzo, amor, fidelidad y progreso. La dogmática, por el contrario, sólo exige de sus fieles una parte ínfima de ese esfuerzo. No olvides, Jasón, que la tradición es un sendero fácil y un refugio seguro para las almas tibias y temerosas, incapaces de afrontar las duras luchas del espíritu y de la incertidumbre. Los hombres de fe viajan siempre por los difíciles océanos, a la búsqueda de nuevos horizontes. Los sumisos se limitan a costear o fondean sus inquietudes al abrigo de puertos limitados, impropios de "navíos" que han sido hechos para audaces y lejanas singladuras.
- Esas palabras- repliqué sin poder contenerme-, en "mi tiempo", te llevarían de nuevo a la muerte....
- No olvides que mi paso por el mundo será motivo de división y enfrentamiento...
De nuevo le interrumpí:
- Dime: ¿qué debe hacer un hombre que desea encontrar la Verdad?
- ¿Tú tampoco has comprendido mi mensaje?
Una ola de verguenza me hizo bajar los ojos. Pero aquel Hombre, al punto, pasando su brazo izquierdo sobre mis hombros, me obligó a sostener su mirada. El contacto de aquella mano, aferrada con firmeza a mi hombro, fue como una sacudida eléctrica.
- Confiar en nuestro Padre. Sólo eso. Cada amanecer, cada momento de tu vida, ponte en sus manos. Lucha por la fraternidad entre los humanos. Lucha por la tolerancia y por la justicia. Lucha por los débiles. Él se encargará del resto.
- ¡El Padre!- exclamé contagiado de su entusiasmo-.
¡Debe de ser un gran tipo!
Mi prosaica definición hizo reír al Hombre. Sus reacciones, como iría verificando, eran tan "humanas" y naturales como las de cualquier mortal. ¡Era para volverse loco! Y tomando un puñado de arena extendió su mano, mostrándome el negro granulado.
- ¡Es tan inmenso - replicó lenta y pausadamente - que mide los mares en el hueco de su mano y los universos en la distancia de un palmo! Es Él quien está sentado en la órbita de la Tierra. Él quien extiende los cielos como un manto y los ordena para que sean habitados. Pero no te confundas: Dios es un mero símbolo verbal, que designa todas las personalidades de la deidad...
Jesús tomó mi mano derecha y, trasvasando la arena a mi palma, insistió en algo que ya había comentado:
- Nunca olvides que una parte de ese Dios, de nuestro Padre, entró en ti hace muchos años.
- ¿Cuándo?
- Digamos, para simplificar, que en el momento en que tomaste tu primera decisión moral.
- Entonces, ¿yo soy Dios?
- Tú lo has dicho. Y a partir de hoy, búscate en lo más íntimo de tu alma.
La curiosidad me consumía. Y dejándome llevar del más infantil de los impulsos, le solté a bocajarro:
- ¿Cómo te llamas?
El Resucitado no eludió la cuestión. Él sabía que no estaba refiriéndome a su nombre en la Tierra. Me observó con picardía y, dirigiendo su dedo índice izquierdo hacía las estrellas, exclamo:
- En mi reino, mis criaturas me conocen por Micael.
- ¿Y por qué no adoptaste ese mismo nombre en la Tierra?
El Maestro parecía disfrutar con aquellas pueriles preguntas. Sonrió de nuevo y la blanca y perfecta dentadura se iluminó con el resplandor de las llamas.- Al principio, por expreso deseo mío, ni yo mismo fui consciente de quíen era aquel joven de Nazaret. Así lo exigía mi experiencia entre los humanos evolucioanrios del tiempo y del espacio. Sólo unos pocos, muy allegados a Micael, supieron de este secreto y lo guardaron celosamente. No salía de mi asombro. ¡Dios santo! ¡Era tanto lo que ignoraba sobre aquel Hombre!....
-.... Mi nombre en la Tierra tenía que ser otro. ¿Satisfecho?
- Entonces tú, durante tu infancia y juventud, nunca supiste....
Negó con la cabeza.
- ¿Y cuándo?
- Eso querido Jasón - replicó divertido-, es algo que deberéis descubrir por vosotros mismos..., en su momento. Ahora los sé. Entonces no lo intuí siquiera. Jesús de Nazaret se refería a nuestra tercera y fascinante "aventura" en la que, en efecto, tendríamos la formidable oportunidad de conocer los "detalles" de tan decisivo "cambio" en la personalidad del Hijo del Hombre.
- ¿Por qué hablas de "mi experiencia entre los humanos"?
- ¿Y qué otra cosa puedo decir?
Insistí perplejo.
- ¿Experiencia? ¿Sólo eso?
- Según tú - preguntó a su vez-, ¿cómo debería calificarla?
- De derroche - me vacié sin darle tiempo a replicar-, Un derroche, si me lo permites, innecesario y, a juzgar por los resultados próximos y "futuros", catastrófico.
- El Soberano Creador de este universo - intervino, olvidando por un momento su acogedora sonrisa - también hace la voluntad del Padre. Una vez satisfecha mi sed de conocimiento de los humanos, pude abandonar el mundo y recibir del Padre Universal el definitivo reconocimiento de mi soberanía. Pero, como te digo, no era ésa la voluntad del Padre.
Estas palabras me resultaron confusas. Enigmáticas. ¿Desde cuándo un Creador necesita convivir con sus criaturas? ¿Qué podía aprender en un mundo como éste? ¿A qué tipo de "experiencia" se refería? ¿Qué era aquello del "definitivo reconocimiento de su soberanía"?
- ¿Quieres decir - le interrogué sin saber por dónde empezar- que el Padre ha podido desear para ti una muerte tan cruel y sanguinaria?
Se puso en pie. Tras los cerros de Kursi e Hipos empezaba a clarear. Las antorchas seguían oscilando en el lago. Arrojó un haz de leña a la hoguera y, conunleve gesto de su cabeza, me invitó a caminar con él. Tomó la dirección de la desembocadura del Jordán y, despacio, nos alejamos del pequeño Juan Marcos. Durante algunos metros no dijo nada. Llegué a pensar que había olvidado mi pregunta. De pronto, con especial énfasis, habló así:
- Antes de mi encarnación en la Tierra, los hombres podían creer en un Dios colérico, sediento de justicia. Su ignorancia era perdonable. Ahora les he revelado a un Padre misericordioso que sólo conoce la palabra amor. ¿Crees entonces que un Padre puede desear esa muerte a su hijo? Su voluntad era que permaneciera en vuestro mundo hasta el final y que apurase la copa que todos los mortales, por su naturaleza, han bebido y beberán. Si he compartido la muerte ha sido para demostraros que la fe en Dios nunca es estéril. Sé que, a pesar de mis palabras, muchos deformarán el sentido de mi muerte en la cruz. Yo no he venido al mundo para saldar una supuesta vieja cuenta de los hombres para con Dios...
Me detuve. Y Jesús, adivinando mi sorpresa, añadió:
- Sé lo que estás pensando. Te equivocas y se equivocan quienes así lo creen. El Padre celestial no puede concebir jamás la grave injusticia de condenar a una alma por los errores de sus antepasados.
- Entonces, esas ideas de los cristianos sobre la redención por la cruz...
El Maestro posó sus manos sobre mis hombros, transmitiéndome su comprensión.
- La tendencia al vicio puede ser hereditaria. El pecado, en cambio, no se transmite de padres a hijos. El pecado es un acto consciente y deliberado de rebeldía contra la voluntad de nuestro Padre universal y contra las leyes del Hijo. Toda idea de rescate o expiación, por tanto, es incompatible con el concepto de Dios. El amor infinito de nuestro Padre ocupa el primer puesto dentro de la naturaleza divina. En verdad te digo, Jasón, que el sentido de salvación por el sacrificio está arraigado en el egoísmo. Yo he predicado que la vida de servicio es el concepto más elevado de la fraternidad entre los creyentes. Y te diré más: la salvación es creer en la paternidad de Dios. La mayor preocupación de los fieles del reino no deberían ser su deseo egoísta de salvación personal. Sólo la necesidad de amar a sus semejantes por encima de sí mismos. Los auténticos creyentes no se preocupan del posible y futuro castigo a sus errores. Se interesan tan sólo por el restablecimiento del contacto con Dios. Ciertamente, un padre puede castigar a sus hijos, pero lo hace por amor y con un fin y un sentido puramente disciplinarios.
- Luego, hay un castigo futuro...
- No como tú lo imaginas. Nuestro Padre es amor. Y el amor es contagioso y eternamente creador. ¿Crees que no existen otros medios mejores que el castigo para corregir los errores de las limitadas criaturas mortales? Antes de que yo viniera a este mundo (incluso aunque no lo hubiera hecho), todos los mortales del reino disponían ya de la salvación. Nuestro Padre, te lo repito, no es un monarca ofendido, severo e implacable, cuyo principal placer consiste en detectar y perseguir a las criaturas que obran en la oscuridad o en el pecado. La sola idea de un rescate o expiación colocaría a la salvación en un plano de irrealidad. Este concepto es puramente filosófico. La salvación humana es innegable y basada en dos únicos principios: Dios es nuestro Padre y, consecuentemente, todos los hombres son hermanos.
Me costaba aceptar tan hermosa utopía. Y sin disimular mi escepticismo le pregunté:
- ¿Cuándo ocurrirá eso? ¿Cuándo desaparecerán la maldad y la injusticia?
- Sólo hay un camino: el amor. El amor disuelve el pecado y las debilidades. ¡Ama a tus semejantes, Jasón! ¡Ámalos en la penuria y en la riqueza! ¡Ámalos aun cuando creas que están equivocados! ¡Ámalos, sencillamente!.
Supongo que perdí la noción del tiempo. Escucharle era mucho más que aprender: era vivir, sentir y palpar una nueva realidad. Una realidad que yo ignoraba.
Y con las primeras claridades retornamos junto a la fogata. Juan Marcos había desaparecido.
Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en :

miércoles, 9 de junio de 2010

martes, 1 de junio de 2010

Viviendo en el vacio de tu amor, las sombras de la soledad

ESTA CANCIONCITA TIERNA SE LO DEDICO A TÍ POR SER UN SER MARAVILLOSAMENTE TIERNA, forever...!!


SIEMPRE ESTARÁS EN MI CORAZÓN, PEQUEÑA CATHICITA, siempre velaré por tus dulces sueños, recuerda como te arropaba con mucho cariño y protección, amada mía.

sábado, 29 de mayo de 2010

Amar es no SUFRIR, y la confianza de contar con los Padres

The emotional immaturity:
THE CENTRAL SCHEME OF ALL ATTACHMENT
Although the term immaturity can be offensive or pejorative for certain people, its true acceptance nothing has to do with reatrdo or stupidity. The emotional immaturity implies an ingenuous and intolerant perspective before certain generally uncomfortable or aversivas situations of the life. A person who has not developed madurezo suitable emotional intelligence will have difficulties before the suffering, the frsutración and the uncertainty. Fragility, innocence, bidreamed, inexperience or novota could be used like synonymous, but, technically speaking, the term " inmadurez" automatic control is reconciled better to the case y/0 self-discipline that usually shows the individuals that do not tolerate the mentioned emotions. To put it another way, some people suspend their emotional growth in certain areas, although enotras works wonderfully well. They are at least 3 most important manifestations of the EMOTIONAL IMMATURITY related to the affective ATTACHMENT in particular and the addictions generally: a) low thresholds for the suffering, b) low tolerance to frustration and c) the permanence illusion.

La inmadurez emocional:
EL ESQUEMA CENTRAL DE TODO APEGO


Pese a que el término inmadurez puede resultar ofensivo o peyorativo para ciertas personas, su verdadera aceptación nada tiene que ver con reatrdo o estupidez. La inmadurez emocional implica una perspectiva ingenua e intolerante ante ciertas situaciones de la vida generalmente incómodas o aversivas. Una persona que no haya desarrollado la madurezo inteligencia emocional adecuada tendrá dificultades ante el sufrimiento, la frsutración y la incertidumbre. Fragilidad, inocencia, bisoñada, inexperiencia o novota podrían ser utilizada como sinónimos, pero, técnicamente hablando, el término "inmadurez" se acopla mejor al caso autocontrol y/0 autodisciplina que suelen mostrar los individuos que no toleran las emociones mencionadas. Dicho de otra manera, algunas personas estancan su crecimiento emocional en ciertas áreas, aunque enotras funcionan maravillosamente bien. Son al menos 3 las manifestaciones más importantes de la INMADUREZ EMOCIONAL relacionadas con el APEGO afectivo en particular y con las adicciones en general: a) bajos umbrales para el sufrimiento, b) baja tolerancia a la frustración y c) la ilusión de permanencia.
PAPA, MAMA ¡ESCUCHENME!:

Saben, hace tiempo que quería hablar con ustedes, pero no me atrevía, tal vez, porque nunca hemos conversado desde el tiempo en que debíamos.
Ahora que soy adolescente y tengo problemas los necesito más que nunca, yo los amo muchísimo y comprendía el hecho de que estuvieran ocupados; cuando papá regresaba a casa, cansado de trabajar, y le mostraba algún trabajo, su respuesta era: qué bonito está, pero ahora no hija, estoy muy cansando o mamá; por favor, ¿No ves que estoy cocinando?
Ustedes no se dieron cuenta el tiempo valioso que desperdiciamos. La relación más íntima, no sólo de padres a hijo, sino de amigo a amigo.
¿No creen ustedes que deberían dejar sus ocupaciones, tal vez para otro tiempo, para más luego? (porque podrían dejar para luego, algo que ustedes podrían recuperar). Porque lo que teníamos que hablar era más importante.
En cambio el tiempo perdido ahora, casi es imposible recuperarlo. Creen ustedes que la confianza se puede tener ¿de un día para otro? ¿Verdad que no? Entonces ahora por favor ¡Eschúchenme!.

Yo los amo, si, ustedes son lo más importante de mi vida y se los repito para que me entiendan, el meditar sobre lo que nos pasó, lo que nos impidió llevar una relación más intima, nos va a ayudar ahora, tal vez ustedes comprendan de esta manera lo que nos faltó y comenzar a elaborar el remedio.
Tú, papá, tuviste que dejar tal vez tus ocupaciones un poco y escucharme. Mamá, ¿no crees que si te sentías con muchas tareas debiste pedir ayuda? ¿Crees me negaría? Si eso era lo que yo deseaba. Ahora que hemos conversado ¿no se sienten mejor? Es verdad, lo que hemos hablado ahora tal vez sea lo más importante de nuestra relación y creo, mejor dicho estoy segura, de que todo va a cambiar.



Daddy, mom listen to me!:
They know, that I´d like to speak with you so long time ago, but it did not dare to me, perhaps, because we have never talked from the time in which we had. Now that I am adolescent and I have I need them to problems more than ever, love I them very many and understood the fact that they were occupied; when papa returned to house, tired to work, and he showed some work to him, its answer was: what tuna is, but now nondaughter, I am very tiring or mother; please, You do not see that I am cooking? You did not occur to account the valuable time that we wasted. The most intimate relation, not only of parents to son, but of friend to friend. Do not create you who would have to leave their occupations, perhaps for another time, for more soon? (because they could leave for then, something that you could recover). Because what we had to speak more important era. However the lost time now, almost it is impossible to recover it. You create who the confidence can be had from one day to the next? Truth that no? Then now please Eschúchenme. I love, if, you are most important of my life and I repeat them so that they understand to me, meditating envelope which happened to us, which prevented to take one more a more intimate relation us, is going to help to us now, perhaps you you understand this way what we needed and to begin to elaborate the remedy. You, papa, had to leave perhaps to your occupations a little and to listen to me. Mother, you do not think that if you felt with many tasks you had to request aid? You create would deny to me? If that were what I wished. Now that we have talked they do not feel better? It is truth, which we have spoken now it is most important of our relation and perhaps creates, rather I am safe, that everything is going to change.

"Escucha hijo mío, la instruccción de tu padre y no rechaces las advertencias de tu madre. Ellos serán para tí como una corona para tu cabeza y como un collar precioso para tu cuello."

jueves, 24 de septiembre de 2009

Conociéndome

Tenía que ser justo el día del Padre, por la noche cuando paseaba por el boulevard de Magdalena con mi novia al encontrarme con el hermano menor de un amigo de la promoción del colegio, al saludarme este, me abrazó y felicitó por el día, mirandola a mi novia, me sacudió la mano complíce diciéndome muy linda tu hija. Fué ahí repentinamente que tuve un vuelco de mi vida pasada, y recordé muchas cosas de mi pasado en breves segundos, hasta pude comparar la escena donde el actor Shia LaBeauf (El mismo de TRANSFORMERS), pero que en la pelicula de "Indiana Jones y el reino de la calavera de Cristal" donde en un momento de acción tras la huida de los agentes rusos en la cafetería llena de jóvenes, le dice a Harrison Ford, o sea "Indiana"; -ABUELO suba rápido a la moto-, o algo por el estilo, esa escena se me quedó tan grabada, porque aún me imaginaba estar al lado de un amigo que vivia en Magdalena pero que las circunstancias de la vida y toda Europa lo alejaron de mi amistad, pero que el tiempo lo reemplazó por Jaime, él menudo y flacuchento piurano poeta y loco amante del sexo, por convicción. Y todo eso se me vino a la mente mientras el hermano del compañero de colegio me sacudía la mano y yo no sabía si rectificarle que mi hipotética "hija" era más bien mi flamante novia, que faltaba sólo que termine su carrera y graduarse, para casarnos y ser felices como chanchos en París. Sin embargo, se me fué más fácil evocar todo eso incluyendo la escena entre Shia LaBeauf y Harrison Ford, que me dejó con sabor añejo a una buena amistad cultivada producto de la adversidad de una relación mantenida con un querer de mi época cuando frisaba los 32 años de edad. A mi regreso de Europa. Si no hubiera sido por ella, jamás hubiera conocido a Jaime, quién logró suplantar, sin querer, a mi amigo de Magdalena que se fué por las locas ilusiones que lo sacaron de su barrio.... Y Jaime, asi con su forma tacirturna y escueta brevemente en sus monólogos, lo aprendí a admirar por su brillantes en el arte, y la fascinación por la literatura, y sobre todo por el respeto amical que tenía hacia mi persona y sobre todo porque nunca marginamos nuestra amistad a una mera burla o vulgaridad de nuestra cotidianidad. Supo escucharme en el peor de los momentos cuando la chica de ese entonces, que amaba con pasíon, en cuerpo y alma, con toda mi bravura espiritual, a quíen me entregué con mi corazón lleno de felicidad por ella, ella que me envió el sol latino en una cajita de fósforos INTI, hasta Eskilstuna en Suecia, cuando radicaba en Europa hacía un año y medio, ella que supo esperarme porque cuando la conocí cultivaba el arte también al igual que Jaime, y eramos cómplices de interminables y largas tertulias literarias en las afueras del Museo de arte del centro de Lima, todos los sábados. Jaime cuál Indiana Jones me acompañó incluso a ese hueco de mala muerte, discoteca antro en la Avenida La Marina, para olvidar las penas, a conocer mujerzuelas para olvidarme de ella, su amiga, nuestra amiga la cual me enamoré perdidamente, antes de lo inevitable del destino aciago jamás antes habia salido en una cita cuádruple con él, salvo esa noche posterior a mi desdicha romántica, que fuimos a ese local mencionado como un par de buenos amigos; tras bebernos cinco jarras de cerveza, tuvo paciencia de monje tibetano para escucharme y ponerme la mano sobre el hombro. En fin, esta chica pese a su fragilidad, lo turbulento de su infancia, la carencia de un padre amado, y la brutalidad con que su madre la cuidaba de manera sobreprotectora, hacia en mi, quererla más, porque en esas épocas, me vine como si fuera un santo y sentía que tenía la facultad, el poder Divino de salvarla, me sentía un adolescente que no sabía velar primero por mi vida y dejé que ella, la chica consumiera mi autoestima, que con gusto se la entregaba para curarla y sanarla de todas sus heridas en la vida a sus 22 años de edad. Ella que cuando me quedaba contemplando el color negro de sus ojos de topito, juraba escuchar los acordes del vals "El danubio azul" de Richard Wagner. Pensé ingenuo que me amaba, pensé que podríamos soporta los altibajos de toda relación, pensé que tomaría mi mano y juntos pasaríamos todos las calamidades de la vida que se presentaran ante una pareja que se juraba el más inmaculado amor, el más puro de todos los romances del mundo, pensé que ella, la chica de risos de Alicia en el país de Infortunio, la chica de mirada de topo ciego, la chica de carita de cuy drogado, la chica que solía arrebatar una ternura de la que jamas experimenté a mi regreso de Europa, la chica cuyo timbre de voz de lo más chillona aún cuando se encontraba eufórica y violenta en aquellos días que discutía con su madre y abandonaba la casa de su tio Pocho, y yo trataba en vano con toda mi santa paciencia y amor inagotable (cándido pensaba eso), la calmaba cuando venía a casa todos los sábados y fines de semana, y pensaba que era la chica que mantenida y aferrada a mis manos, caminaríamos juntos sorteando los temporales y maltratos de la vida cruda, porque le tenía fe, una fe ciega que me hiso a la larga mucho daño, un daño irremediablemente con olor a traición, no porque se fuera con otro, sino una traición de los sentidos, del amor, del mar querer, de la ofuscación de no saber que hacer y sólo llorar y pasarsela toda la tarde del domingo aferrado a sus muñequitos y a su mandil del jardín que usaba cuando niña, y abrazando esas cositas de ellas, llorando y llorando por no haber tenido todas las facultades divinas (que pensaba tener por haber venido de la tierra de los vikingos), pero vano fueron todas las lágrimas desperdiciadas por ella, no la culpo, no porque la amaba, sólo lloraba como un niño al que le robaron su mejor juguete entre la multitud y la vorágine de la vida. Lloraba por ella, lloraba por el amor truncado, lloraba por su pasado tormentoso y la impotencia de traerle días despejados con sol radiante, con el mismo sol que ella me donó una vez by airmail. Lloraba y eso creo desesperaba más su insensatez, su pasado que la condenaba a estar sola de por vida y la cegaba a la vez su incapacidad por sentir que la amaba con toda mi pasión de aquél entonces a mis 32 años y ella de 22 años, lloraba debido a la testarudez y la insania de su frialdad ante mis súplicas de que no me abandonará en medio de la calle, como un mozalbete perdido en Miraflores tras un desfile de Wong por fiestas patrias. Lloraba aún por el auricular, súplicandole sólo que me extendiera la mano para caminar juntos, y luchar por todo ese amor que valoré como se valora una comunión de domingo, como se ama a una hermana, a una amiga, como se ama a una mujer con sus virtudes y defectos, pero ella, ahi, incólume, odiándome por llorarle, hiriéndome por amarla, ella, la chica de mirada de topo ciego que iba a ser la dueña de la casita feliz como chanchos, ella a quíen supe dedicarle mi entera vida de 32 años, ella, me lo estropeó todo con su insana y destruida incapacidad de tolerar el amor subime. En esos momentos, entre la infinidad de amistades que tenía cerca o lejana, sólo uno pudo comprenderme y entenderme a cavalidad, y ese que me tendió la mano amiga, que brindó el calor de la posada de su enorme humildad amical, su atención serenamente madura, su calma, su oidos para escuchar mis temblorosas palabras sin sentido ante la indiferencia de ella, ese hermano amigo, fue Jaime, Jaime que estuvo siempre a mi lado, invitándome a llorar a su casa, para no llorar en la rotonda del Parque Kennedy en Miraflores. Él, pudo darme el hombro para aferrarme ante tanto desconsuelo, por que creanme señores jueces de la vida, creanme que la amaba a ella. Con toda mi vida, con cada poro de mi cuerpo, la amaba como se amaba a un cervatillo o a una mujer esplendorosa. Pero, ella debido a su levedad y dejadez bipolar, me abandonó por las calles de Larco, y subío a su combie rumbo a Chorrillos, y yo que por poco me convertiría en un número más que acumularía la tasa de suicidas del puente Ricardo Palma. Si no hubiera sido por Jaime que esa tarde, acudió a mi llamada desde teléfono público, se vino desde Ate a Miraflores como si Superman le hubiera alquilado la capa, porque llegó despeinado y la camisa afuera cosa rara en él, y me escuchó y me reveló que la había llamado a su casa antes de salir, y ella le gritó, lo insultó y lo tildó de cobarde por no hacerle caso a ella, y en lugar de eso prefirío venir a verme porque él, también era mi amigo y sentía que lo necesitaba, porque cuando hay dos amigos verdaderos aún en las malas también se apoyan y no sólo se va corriendo a encontrarse con él para ir a tomar a un bar de mala muerte en el centro de Lima, o al Queirolo, no, los reales amigos estan en todo. Y fué así que desde aquella vez, esa fortuita y desatroza tarde de domingo, dejé de verla a ella, la chica bonita con ojos de topito ciego. Cuyos recursos dramáticos tan pueriles y tontos logró convencer a todos que yo era el ser más despreciable de su entorno. Y estaba en lo cierto ella; fuí realmente yo el que había estado destrozando su existencia y atormentándola constantemente con mi empalagozo amor, mi fidelidad, cariño y su inapetencia fue el desbalance de percibir que la amaba como si fuera mi princesa y yo un rey sin reynos. Mi pecado amarla con mi verdadero ser, un minimo error, una tonta equivocación, un mal entender confuso de mal llamado celos, y ya estaba presta a hincarme con su daga venenosa de recuerdos infantiles, pero ahi quedo todo, Jaime supo darme lo que más necesitaba en esos momentos; amistad. La mano de un amigo, cubre todo. Y por ello desde esa noche triste cuando ella se marchó definitivamente de mi vida, han pasado ya casi once años, pero doy gracias a la vida y al destino por tener aún cerca al amigo que no perdí, ante las necedades de una mujer que cambió todo por dejarse vencer de los recuerdos malévolos de su infancia y adolescencia cual pétalos de una flor del mal, una flor maldita. Ya más de 10 años han pasado desde que ese día que Jaime acudío a mí para salvarme. Nunca más la volví a ver a ella. Soy un ser muy romantico, extremadamente sensible, profundamente convencido de que el amor es la gran fuerza que mueve al cosmos, muy creyente de la vida en otras dimensiones y espacios, por lo que suelo conectarme mucho con lo extrasensorial y/o "enamorarme" con toda mi fuerza del "SER" que necesite del afecto y comprension, pero eso si, soy muy leal y no me gusta aunque no lo crean formalizar un compromiso si es que no hay alegato de LEALTAD MUTUA. Bromista y muy tierno en muchos aspectos de mi vida. Atento a las peores calamidades y eventos de la cotidianidad. Muy complejo y un ser mediaticamente autista a la vez. Una gran mujer de mi pasado temprano, dijo algo bello que conservo dentro de mi:
"Soy todo un mar por descubrir y conquistar de la cual mujer estaria deseosa en zambullirse".
La belleza de la mujer solo se dice con tres palabras hermosa, como la expresión del sentimiento del que ama, del poder tan grande que le da la mujer a un hombre con solo decirle te quiero.
Con esas palabras se describe al sentimiento mas puro, porque el que no ama se ha perdido de la oportunidad que solo se brinda con saber que una persona siente algo especial por el otro, que su corazón explota, cada vez que lo ve sus pupilas se engrandecen, con tan solo mirar tu ojos sus labios ansían el carmín de los labios rosados y tiernos de la mujer amada.
Yo por eso les escribo a las mujeres, porque son la inspiración de mi vida, son las que llenan de alegría mi vida y me hacen sentir que estoy vivo, que sin ellas no podría vivir, sería como un ser sin sentido, en la vida estaría varado en el mar de la desdicha por no tener a la mujer amada.
Por eso les digo que solo la mujer es adorada por lo que es y no por lo que da, si así es no por lo que da sino por ser ella misma mujer le da a un hombre todo lo que desea tener y eso solo se hace con dos palabras.
*********TE AMO*********
Querida Catherine Johanna D.:

Por eso mi poema que con palabras raras da a entender el valor y la fortuna del hombre al tener a su lado una mujer que lo quiera, porque esas palabras nos hacen sentir que somos libres y que nunca estaremos solos.
Por eso quiero decirles, que si alguien dice saber como se describe a la mujer. Estará en el mismo error en el que estuve yo, porque a la mujer no se puede describir y mucho menos con solo tres palabras, gracias a ustedes puedo sentir que estoy en un error y me alegra.
En vez de defraudarme, me da la fuerza para comprender a las mujeres tan adoradas, solo por eso gracias y las amo por lo que son para mi y para el hombre en si.

*Dave.-

sábado, 16 de mayo de 2009

Una excelente voz, linda cantante: Taylor Swift

Before her groundbreaking performance of her song "Should've Said No" at the 2008 Academy of Country Music Awards, Lifetime's "Every Woman Counts" asks country singer Taylor Swift what she would do if she were president. And find out how Ellen DeGeneres would be part of her campaign!This clip is brought to you by Lifetime Television's website, myLifetime.com, the ultimate digital destination for women's entertainment and escape.