David Alonso De la Cruz

martes, 2 de junio de 2009

Auschwitz, a través de las fotos hechas por los propios jerarcas nazis


Encuentran en los crematorios de Auschwitz objetos personales de los prisioneros.
Ampliar fotoVarios niños que sobrevivieron al campo de Auschwitz muestran sus tatuajes identificativos. (Imagen: ARCHIVO)
Entre los objetos hay joyas, recuerdos familiares, juguetes o cosméticos.
Muchos de ellos contienen inscripciones escritas en húngaro.
Más de un millón de personas perdieron la vida en Auschwitz.
Minuteca todo sobre:
Auschwitz
Cientos de objetos personales pertenecientes a prisioneros del campo de concentración nazi de Auschwitz (sur de Polonia) fueron encontrados durante los trabajos de mantenimiento de uno de los antiguos crematorios, según informó la dirección del museo de este centro. 400.000 judíos fueron enviados desde Hungría a Auschwitz.
Entre los objetos hay joyas, recuerdos familiares, juguetes o cosméticos, las últimas pertenencias de algunos del millón de víctimas del nazismo muertos en Auschwitz. Parte de este hallazgo, que llega más de 60 años después de la liberación del campo de concentración, pertenecía a judíos húngaros, deportados hasta Polonia por las autoridades nazis, ya que muchos objetos tienen inscripciones escritas en ese idioma. Se calcula que más de 400.000 judíos fueron enviados desde Hungría a Auschwitz, donde casi todos perdieron la vida.
Se exhibirán en el museo desde el museo del campo de concentración se indicó que los objetos encontrados se exhibirán pronto en las vitrinas de estas instalaciones, visitadas cada año por cientos de miles de turistas de todo el mundo.
Más de un millón de personas perecieron en Auschwitz, la gran mayoría judíos, aunque también gitanos, homosexuales y miembros de la resistencia europea contra el ejército alemán.

martes, 26 de mayo de 2009

Para Mr Alberto Vizcarra, una diatriba efimera.. que espero sea de su agrado.

Locos Unidos


Urinario Mendoza y Meretricio Asencio eran dos tipos recios oriundos de la selva peruana que cada vez que por algún motivo tenían que regresar a su patria, sus amigos ocasionales que hacían al frecuentar los bares en Tingo María, tenían siempre que preguntarles lo mismo, ¿Cómo habían hecho para vivir tanto tiempo en ese lugar tan lejano y friolento, lejos de su familia peruana? Ya después vendrían al despunte de la complicidad del alcohol en sus conversaciones reveladoras, temas de los más insólitos y escabrosamente machistas. Pero lo que nadie hasta ese entonces conocía era que Urinario Mendoza y Meretricio Asencio eran primos paternos, pues entre uno y el otro no había ni siquiera una pizca de similitud o algún rasgo que los asemejara, solo la unión que los ataba como simples amigos incondicionales ante el resto del mundo. Y que esos no eran sus nombres verdaderos, pues desde que abandonaron su país natal, de esto hace ya quince años, nadie por las zonas que frecuentaron a su retorno los conocía por Rogelio Urrutia Aybar e Isaac Aybar Clement, que un grado de consanguinidad inoportuna los emparentaba en secreto. Y que todo comenzó cuando los familiares de Isaac, a comienzos de la década de los 60, se vieron en la bancarrota debido a la intervención de los militares que expropiaron ilícitamente con el pretexto de la revolución las tierras y con esto sus empresas agrarias privadas, los abuelos de Isaac, perdieron injustamente todos los fundos que poseían en las afueras de Cañete, para ese entonces, el padre de Isaac, un adolescente alto y buen mozo, el hermano menor de tres hermanos, hacía gala antes sus amigos que se tiraba a todas las empleadas de la casa, que su mama traía de sus viajes a Chachapoyas, y siempre que podía trataba de fregar a las domesticas de la casa, una vez su hermana mayor, la que vendría hacer la mama de Rogelio, lo descubrió calato forcejeando a Natty Clement, una menuda mestiza pero caderona para sus quince años tan común entre las de su pueblo, y de cuyas incursiones noctámbulas, fruto de esas visitas clandestinas, Natty Clement trajo al mundo a Isaac, la familia temerosa del escándalo y para ocultar el desliz del pervertido hijo, lo hicieron casarse por lo civil, cuando este aún frisaba los dieciocho años de edad con la empleada, pues él decía estar feliz con ella, ya que de tanto en tanto visitas clandestinas a la terraza de la casa donde se encontraban los dormitorios de la servidumbre que los Aybar tenían en Chosica, le había agarrado cariño a la caderona quinceañera. Dos años más tarde, Rocío la hermana mayor del padre de Isaac, tendría un hijo de un cadete de la Marina al que bautizaron, luego de un relámpago e inesperado matrimonio en la municipalidad de Chaclacayo, con unos cuantos parientes no más, porque temerosos de nuevo de las habladurías y de las que dirán de las amistades de ambas familias, optaron por legalizar cuanto antes aquél nacimiento, el rosadito bebe se llamaría Rogelio Urrutia Aybar. El destino quiso que ambos fueran por esas calamidades que tiene el sinsabor de la inexperiencia de los jóvenes irreverentes, primos lejanos por inesperada circunstancias. Es por esa razón más que por obviar los lazos familiares en común, que desde que optaron por venir a visitar el Perú, jamás imaginaron ir a Lima, ni mucho menos comunicar a nadie de su estadía breve en Perú. Ellos llegaron presentando sus pasaportes de la Comunidad Europea, acreditando ser súbditos Suecos, estado que alcanzaron gracias a esa natural picardía que tenían ambos desde mozuelos, cuando estudiaban en Lima, y por sus locuras de aventureros, supieron engañar a los controles de inmigración de Suecia, al llegar al aeropuerto primero Rogelio Urrutia Aybar, quien se hizo pasar por un perseguido por los militares peruanos del goberino Aprista, y para seguir con el gran plan que habían trazado con esa astuta mente de jóvenes pillos, soltó todo lo repasado, cuando el policía sueco de inmigraciones le pregunto en las oficinas del aeropuerto cual era su nombre; él que media hora antes de que el avión aterrizara en Estocolmo, había roto en pedacitos su pasaporte y la visa de estudiante que le otorgaba la Universidad de Lima, arrojándolo por el inodoro. Lo miró con tristeza digna de una tragedia griega, mientras recordaba el nombre más inverosímil de toda su picara existencia y optando una postura trágica digna de un orate, le dijo: Yo me llamo Urinario Mendoza para servirle a Usted y que viva la libertad. ¡Sí a la democracia! ¡Abajo los militares! Empezó a subirse a la silla giratoria del escritorio del policía, e implorar desde lo alto que por favor los salvasen de los militares corruptos que habían matado a toditita su familia y que con las justas había escapado de un agente encubierto de la policía en el avión comercial de Iberia donde logró huir. El policía sueco le miró como se jalaban los rizos castaños y por más que trató de evitar hacerse el sueco, la lluvia de saliva y baba que Rogelio escupía adrede para darle mas realismo a su comedia teatral, lo apresuró a que terminara firmando los formularios y papeles de asilo a nombre de Urinario Mendoza. Y fue así como dos años después, se le ocurrió traer a su primo con quien solía jugar en los recreos del Markham, a la chapada y fútbol con chapita, y que a decir verdad jamás le importó cuando niño que su primito consentido fuera hijo de una ex domestica provinciana y de su tío el visitador médico. Toda su adolescencia compartieron de todo, a pesar de que no eran vecinos, todos los fines de semana cuando no había escuela, solían visitarse en la casa de Chaclacayo, y se pasaban largas horas leyendo echados sobre el patio del jardín interior, los chistes y cuantos cómics de superhéroes caían en sus manos, que compraban a la salida del colegio, en el quiosco de la esquina. Cuando su primo, se aprendió todo el rollo que tenía que decir ni bien llegara al aeropuerto de Arlanda en Estocolmo, y con engaños motivó a toda la familia y amigos de la Universidad de la Católica a ir a despedirlo al Aeropuerto Jorge Chávez en Lima, ese otoño del 85. Por que se iba de paseo, un paseo que se lo obsequiaba sus abuelos, quienes iban a pensar en aquel entonces, que aquél paseo, regalo de los abuelos paternos por su buen aprovechamiento universitario, esa excursión a las Europas por quince días nada más, duraría toda una vida, pues según los cálculos trazados por su primo mayor en los centenares de llamadas secretas a larga distancia, lo mantenía informado al detalle de todo el plan – “El rollo” - solían decirle, hicieron hincapié sobre todo la parte cuando el avión arribara a Estocolmo, con rumbo a Finlandia. Su primito, tendría que hacer el espectáculo de su vida en la sala de espera y solicitar ser atendido por los policías suecos, ¿Y si no me hacen caso? Le había dicho preocupado, a lo que su primo mayor con toda la concha del mundo, le dijo; ¡tú has lo no más!, que ellos son suecos, ¡Ah, pero eso sí! Tienes que llorar si es que ves que no te creen y te tiras al suelo y lloras como una Magdalena. Pero no hubo necesidad de tirarse al suelo lizo del pasadizo de espera, ni mucho menos llorar como Magdalena, pues una joven policía rubia y demasiado perturbadora para ser la representante del orden, lo condujo a la oficina de Inmigraciones, el mismo looby en el que fue recibido su primo dos años antes, cuando este empezó a gritar; ¡Ayuda, ayuda, los militares del ejército peruano me quieren matar! ¡Muera el chino cojo! Cuando la exuberante policía escandinava le preguntó por su nombre, casi su primo iba a estropear todo el rollo, pues el nombre que le había designado su primo para ese instante le hizo tener ganas de reventar en carcajadas delante de la agraciada policía, pero se contuvo y recordó todo lo que había ensayado en su dormitorio allá en Lima, y dijo: Señorita yo me llamo Meretricio Asencio, pues patroncita. Porque tenían que decirlo así, y su primo lo convenció al remarcarle; es que primito tú si tienes la pinta de Peruano, y a estas mamacitas les gusta la piel autóctona, por eso tienes que fingir ser serrano, para cuando la traductora de migra, te oiga piensa que eres bien autóctono, bien tucto, bien pesuñento y no sé que otros adjetivos, ósea bien peruano en todo el sentido de la palabra y no ser de la capital ni mucho menos optar por aires burgueses, porque ahí si la jodia toditita. Y recuerda que debes olvidarte todo el perfecto inglés que nos enseñaron en el colegio. Aquí tú no sabes inglés, ni mucho menos francés ó español, apenas masticas el español y recordar todas las frases en quechua que aprendiste previamente. De acuerdo. Y así fue su primo fingió y hablo con mote, desde que le sellaron sus papeles de asilo, empezaría a llamarse Meretricio Asencio. Tuvieron que pasar dos años más para celebrar los dos juntos con una excursión a Dinamarca por barco, vía Vikingline, la entrega de sus pasaportes que lo identificaban como miembros de la comunidad Europea. Y otros ocho años más para optar ir de visita a Perú, sin que ningún miembro de su familia se enterarse de su arribo, ¡Ya era hora de ir a consumir carne de tercera! Dijeron ambos, cuando comenzaban sus vacaciones laborales anuales como residentes de Suecia. Y se vinieron con su mejor amigo en común que se llamaba Torbjörn. Optaron por ir a Tingo María y así fue como ellos se hicieron concocidos en Tingo María y admirados en los bares y restaurantes del pueblo, no extrañaban Lima, ni mucho menos a los amigos del colegio, evitaron los sentimientos familiares, pues ellos solo venían de incógnito. Aquella tarde jugaba fútbol, Perú en Japón por la copa Kirí y todas las huambrillas del caserío estaban en la plazoleta, dirigiéndose al bar de Llosa, pues allí habían colocado un televisor de pantalla plana gigante. Ya en la barra ubicados cómodamente en el extremo del estrecho bar comenzaron en el intermedio los del pueblo a preguntarles muchas cosas, porque allí en el pueblo las noticias corrían rápidamente y además de que todos se conocían y la llegada de tres suecos; dos de los cuales tenían pinta de peruanos eran de lo más trascendente en la vida nocturna de ese pueblo, se enteraron que se habían recorrido media Europa central y la mayoría de los asistentes al restaurante esa tarde, la penúltima de su estadía pues debían de volver a su paraíso europeo donde extrañarían de nuevo todas estas cosas que el Perú generoso y hospitalario podía ofrecerles, “Hacer lo que les daba la gana en las calles”. Porque en su Europa estas sociedades no les permitían orinarse ni beber en las calles, ni mucho menos hacer escándalos con meretrices de a cinco dólares el polvo al paso. Ellos felices respondían atentos todas las inquietudes; muy atentos y graciosísimos. Su primo Urinario Mendoza y su amigo Torbjörn quién andaba de arriba para abajo con una chinita charapa bien golosa, que conocieron a los pocos días de llegados, se reían, asombrados y excitadísimos con las revelaciones erótico-sociológicas que la experiencia y el trago sobre la barra, le permitían contarles. Les atocigaron con preguntas que tenían que ver con mujeres como si las huambrillas y todas sus anécdotas nacionales de mujeres ardientes no fueran lo necesarios para aplacar y satisfacer su sed de curiosidad sexual. Fama internacional también tenía la mujer de la montaña, de la selva peruana, que desconocían los moradores del pueblo afectado por la corrupción policial, razón por la cual Urinario Mendoza aconsejó a su amigo Torbjörn que tuviera cuidado con las mujeres del pueblo, - ¡Esas mujeres cuyos corazones tienen más parches desquebrajados que los propios cuartos en un hotel de putas! - Torbjörn entendió lo que quiso decirle su amigo, pero lo que más le preocupaba eran como le observaban y asechaban los policías que estaban de franco en los bares cada vez que iban a refrescarse por el calor con una cervezas bien al polo. Mientras que Meretricio Asencio les contestaba como podía con toda su imaginación abierta y desbordante en recuerdos las mil y tres preguntas con las que le bombardeaban curiosos los pueblerinos de mierda, como; ¿Qué si era verdad que las Danesas se lo aflojaban a sus propios padres? ¿Qué las nórdicas les gustaban los de color por que la tenían de burro? ¿Qué las rusas en exilio no te dejaban hasta que les dieras por el chico? ¿Qué las parisinas les gustaba el trío y si fuera posible la multitud? Y todas esas cosas interesantísimas que la gente muy viajada había tenido experiencia casi en total o menor grado y ¿Qué si era cierto de lo que se oía por Lima acerca de que las Españolas eran como las huambrillas de la selva es decir todas una putas? ¿Cierto que las hembras de cada país Europeo tenían costumbres originales? ¿Qué las alemanas disfrutaban del placer masoquista como si fuera el pan de cada día? ¿Qué las holandesas te echaban cocaína en el pene para hacerte una corneta bien dura? No todos los oyentes y curiosos eran del pueblo, habían muchos Limeños, que confirmaban todo lo que decían ellos, incluso hasta con las respuestas que se atrevía a comentar Torbjörn en un calamitoso castellano, lo curioso era que las charapas sí le entendían perfectamente su mal castellano. Pero las semejanzas eran diferentes que la realidad; estallaron las carcajadas, a la vez que se guiñaban el ojo, ponían expresiones pícaras, en realidad hubo de todo, anécdotas en el asilo, historias de destierros y cotorreos hispano acerca de los latinos, entreverados de política e historias picantes, y entre sendas jarras de cerveza, que esta vez las invitaban los jóvenes limeños que andaban de pasada, pues ellos también conocían de estas cosas porque en sus excursiones al Cuzco y Huaraz, siempre se habían alzado una que otra gringa. Una vez más, como fue la costumbre en los tres meses que se quedaron allí, al día siguiente después de la misa, el domingo al medio día, bajo el horno tropical amazonico, tenían que satisfacer a los parroquianos sus abundantes curiosidades sobre las mujeres de Europa, incluso hasta a la compañera de Torbjörn, la chata Sully, y así fue todo el tiempo que permanecieron en ese pueblo, enseñándoles a los pobres e infelices peruanos que no todas las riquezas hacen felices a las mujeres y que la desdicha de la mujer está en el grado en que los hombres son infieles pero no desleales. El último día de estadía del trío, la chata Sully andaba desbocada y trasnochada por que anhelaba casarse con un hombre europeo, para conseguir la residencia y la doble nacionalidad, y si fuera necesario hasta con una mujer esas que dicen ser lesbianas, todo por salir de su pueblo lleno de cocaleros y narcotraficantes explotadores que solo la quieren prostituir y no le ofrecen ninguna expectativa ni en Lima, ni aquí en su propio pueblo. Porque después de todo la amiga compartida era una mujer de mucho carácter pero lamentablemente demasiado astuta y poco culta que sin embargo siempre lograba todo lo que se trazaba en su vida alegre como estudiante de auxiliar de enfermería, esa china siempre debió estar en Lima y no aquí. Lamentablemente el amigo Sueco de Urinario Mendoza y Meretricio Asencio, ya conocía las intenciones de la china Sully, a pesar de su corta edad, los dieciocho años eran suficientes para haber experimentado todo lo que es una vida ácida y dura. Por lo que todo quedó solo en promesas cuando se regresaron a Estocolmo. Y nunca más se volverían a ver. Urinario Mendoza y Meretricio Asencio con su inseparable amigo que fue el único que siempre supo toda sus verdades al fin y al cabo, regresaron con pena al ver que allí todo seguía igual y nada había cambiado, al menos ellos eran en la medida de sus virtudes unos locos bien unidos y no desunidos como lo eran sus compatriotas orates por conseguir lo que nunca podrían conseguir por culpa de dejarse arrebatar el amor de las manos de una mujer deshonesta o de contraer nupcias alocadas por la preñez estúpida en una primeriza velada con la primera mujer que se le abriera las pierna a un pobre limeño de esos que pululaban en la década de los ochenta allá en Perú, carente de experiencias para evitar ser arruinado de por vida por una mujer machista. Se marcharon sin visitar a sus familias, y estos nunca supieron que aquellos que se fueron del Perú con una visa de estudiante hace más de 12 años, estuvieron en la selva peruana, visitando la tierra que vio nacer a sus respectivos familiares, haciendo realidad todo lo que habían leído años después en un libro de Vargas Llosa, traducido al sueco en la biblioteca de Estocolmo.



Escrito el día miércoles 4 de Noviembre de 1998.

Dr. Alberto: En realidad este no es el cuento el que tú te referías, como bien sabes, esa "Efimera diatriba" pertenece en realidad a una carta que esta incluida a la respuesta de otra carta que escribe una personaje de un cuento mio, que por lo extenso del relato, el cuento es alrededor de 23 páginas tipeadas, no sé si podrá entrar todo en el blog, lo intentaré, si lo logro, pues bienvenida a ser publicada en la web. Disculpa la demora ante todo.

Para Alberto El Cuy : " A los amigos que perdí" Para aquél noble amigo, que todos en algún momento de la vida, tenemos que verlo partir del barrio, para buscarse un mejor FUTURO, lejos del país que lo vío nacer, crecer y desfallecer de completa locura ante las irreverentes y desaforadas acciones mediaticas del destino... Y que ahora las ganas de estrecharlo por querer recordar momentos idos de nuestra exarcerbadas juventudes aún quedan perennizadas por esa gran AMISTAD a lo CASA BLANCA..... grande Cuy, el tiempo transcurre como polvo del olvido pero no cubre tu imperecedero recuerdo en mi alma; eres un noble amigo atravéz del espejo roto de la webcam que impiden que tu auscencia quiebren el conjuro de los que sobran!!! - Dave.-
FELIZ CUMPLEAÑOS, amigo a la distancia aún recuerdo tu prescencia divertida cuando nos ibamos de juerga otoñal!.




martes, 19 de mayo de 2009

Lo nuevo de PET SHOP BOYS..(calientito hermanito, yo nunca te he fallado!)

Vuelve el dúo más universalmente británico, el encargado de elevar el pop de sintetizadores a lo más alto de las listas del mundo entero. Vuelven Pet Shop Boys. Cuando se cumplen 25 años desde que el grupo arrasara con su imborrable primer single, West end girls, Neil Tennat y Christopher Lowe publican Yes (EMI), su décimo trabajo. 25 años, diez discos. Dos cifras redondas para un álbum más luminoso que nunca. En Yes, los chicos de la tienda de mascotas han dejado de lado toda filiación política, aquélla que se hizo más evidente en Fundamental (2007) para entregar un álbum hedonista que encandilará a sus seguidores de toda la vida.

Los británicos Pet Shop Boys lanzaron el pasado mes de marzo Yes (EMI) su décimo y más esperado trabajo. El dúo volvió a impresionar al mundo con su pop bailable y canciones como Love Etc, Beautiful People y Over the World 25 años después de aquel inolvidable West End Girls.Ahora, Neil Tennat y Christopher Lowe presentan oficialmente en España el segundo single del álbum, el pegadizo Did You See Me Coming?, cuyo videoclip en formato HD, lo publico en exclusiva en mi blog durante todo el día de hoy. Una película sobria, adornada con motivos geométricos y un estribillo con garra. Pet Shop Boys presentarán Yes en directo en España el próximo verano con sendas actuaciones en Barcelona (7 de julio, Poble Espanyol) y Madrid (8 de julio, Palacio Vistalegre). Las entradas ya estan en venta, para los suertudos españoles. Hasta entonces, habrá que disfrutar del disco.


sábado, 16 de mayo de 2009

Una excelente voz, linda cantante: Taylor Swift

Before her groundbreaking performance of her song "Should've Said No" at the 2008 Academy of Country Music Awards, Lifetime's "Every Woman Counts" asks country singer Taylor Swift what she would do if she were president. And find out how Ellen DeGeneres would be part of her campaign!This clip is brought to you by Lifetime Television's website, myLifetime.com, the ultimate digital destination for women's entertainment and escape.











martes, 12 de mayo de 2009

La gran verdad de la pandemia de gripe en épocas de impacto económico global



Los Iluminati crean Pandemia de la Gripe Porcina para declarar la Ley Marcial.

una mezcla de virus humanos, los virus de la gripe aviar y de cerdo de los Estados Unidos, Europa y Asia. Hay indicios de que el virus puede ser una creación sintética de laboratorio. Según los informes, el virus una combinación que “nunca se había visto visto y que combina la gripe porcina, de aves y virus humanos”, éstos son una mezcla de virus intercontinentales de América del Norte, Europa y Asia. Associated Press report . “Funcionarios de los CDC detectaron un virus con una combinación única de genes que no se habian visto antes ni en las personas ni en los cerdos. “Mexico ha cerrado las escuelas y los museos y cancela cientos de eventos públicos para aminorar el hacinamiento en el capital de 20 millones de personas y tratar de prevenir nuevas infecciones,” “Mi nivel de preocupación es importante”, dijo el Dr. Martin Fenstersheib, el oficial de salud de Santa Clara. “ “Tenemos un nuevo virus, una nueva cepa de propagación de humano a humano, y también estamos viendo una cepa virulenta en Mexico que parece estar relacionada.“¿Es la gripe porcina mezcla mortal de virus nunca antes visto de fotos” Este en que el brote tiene “potencial pandémico”, y ha sido ordenado el almacenamiento de suministros de Tamiflu, conocido genéricamente como oseltamivir, una píldora que puede tratar y prevenir la infección de gripe, según funcionarios.
Como hemos destacado anteriormente, los que tienen interés en introducir la vacuna Tamiflu son principalmente los globalistas y los miembros de Bilderberg como George Shultz, Lodewijk JR de Vink y el ex Secretario de Defensa Donald Rumsfeld. De hecho, el propio Rumsfeld, desempeñó un papel clave en el brote de gripe porcina en 1976, cuando instó a todo el país a vacunarse. Muchos lotes de la vacuna fueron contaminados, dando lugar a cientos de personas enfermas y a 52 muertes.
El hecho de que las propiedades de la cepa son completamente nuevas y de que el virus se propaga de persona a persona, y que los jóvenes sanos se vean afectados en el peor de los casos, ha traído inquietantes paralelismos con la mortal pandemia de 1918 que mató a millones de personas. No está claro por qué, si el virus es una nueva cepa, los funcionarios de salud pública están tan seguros de que los programas de vacunación masiva, que ya se están preparando, serían necesariamente eficaces. Ciertamente no sería la primera vez que el mortal virus de la gripe ha sido elaborados en los laboratorios y, a continuación, se suelten con la intención de crear una pandemia. La historia impactó primero, el mes pasado, periodicos Checos se cuestionaban si el sorprendente descubrimiento de las vacunas contaminadas con el mortal virus de la gripe aviar que se distribuyeron a 18 países por la empresa norteamericana Baxter eran parte de una conspiración para provocar una pandemia. Dado que la probabilidad de una mezcla de virus vivos priovenientes de armas biológicas se introdzuzcan con la vacuna de forma accidental es prácticamente imposible, esto no deja ninguna otra explicación de que la contaminación fue un intento deliberado de militarizar el virus H5N1 a sus extremos más potentes y distribuirla a través de las vacunas convencionales contra la gripe a la población que, luego se expandió por su transmisión por suspensión en el aire. Sin embargo, esta no es la primera vez que la vacuna en la que las empresas se han visto atrapadas en la distribución de vacunas contaminadas con un virus mortal. En el 2006 se reveló que Bayer Corporation había descubierto que su inyección de drogas,utilizadas por los hemofílicos, estaban contaminadas con el virus del VIHlos tomaron del mercado norteamericano para vernderlos solamente en los mercados europeos, asiáticos y latinoamericanos, exponiendo a millones, la mayor parte de ellos niños, al virus vivo del VIH.
Los funcionarios del Gobierno de Francia fueron a la cárcel por permitir que las drogas fueran distribuidas. Los documentos demuestran que la FDA en connivencia con Bayer para cubrir el escándalo- permitió que la mortal droga se distribuyera a nivel mundial. No siempre se enfrentan los ejecutivos de Bayer de detención o el enjuiciamiento en los Estados Unidos.
MAS SOBRE EL VIRUS DE LA GRIPE PORCINA-AVIAR Y HUMANA
El extraño virus porcino, formado por tres segmentos genéticos , aviar, porcino y humano, es un virus nacido en la” fe de la globalización” sus ancestros provienen de tres continentes, Asia, América y Europa, y con su aparición ha logrado lo que los políticos hace años que no logran: La unión de Canadá, Norteamerica y Mejico en un Sistema centralizado, esta vez en la Salud pública. Si la pandemia se extiende el virus habrá logrado por ejemplo una situación de emergencia que justificaría algo así como un Estado de Sitio y una ley marcial en las zonas afectadas. El Centro epidemiologico de USA , pidió una ayuda de 20 milliones de dolares para producir mas de los dos productos estrella contra los virus: Tamiflu, del Consorcio Hoffmann-La Roche (3), y relenza. hoffman La Roche declaró que su producto puede prevenir la infección del virus porcino, a pesar que este tipo de gripe se ha declarado incurable. El Ministro de Salud de Méjico, José Angel Cordova aclaró que había encargado el producto Tamiflu para un million de personas. De la venta del producto se beneficia el Ex Ministro de Defensa americano de las dosadministraciones Bush, Donald Rumsfeld. El producto fué desarrollado en los Laboratorios de genética y biofarmaca , “Gilead Science” (4), que utiliza un nombre de simbología religiosa bastante peculiar (5). Luego el Tamiflu fué vendido a Hoffmann-La Roche aunque los beneficios de la licencia siguen siendo exclusivos para “Gilead Science” Donald Rumsfeld, como socio accionario ganó, por ejemplo en el año 2005, gracias al pánico de la gripe aviar, y al boom del Tamiflu-Boom un million de dolares. (6)Los pedidos de Tamiflu y en epocas de pánico como en el 2005 se elevan considerablemente lo que da a la “Gilead Science” una ganancia considerable en concepto de licencia. A mediados del 2005 ganaron por derechos de Licencia en tres meses 26,2 Milliones de dolares. Se supone que la gripe porcina puede igualar o superar rapidamente esa suma. De ser este virus una manipulación genética estamos asistiendo a la puesta en practica del tan anunciado plan de manipulacióbn genética que no solo avasalla a la especia humana sino que pone en riesgo su supervivencia, tal como la conocemos hasta ahora. Se tratan de las ideologías “genocístas” encargadas de utilizar los conocimientos genéticos, para modificar el medio ambiente por motivos, la mayoría de las veces vilmente comerciales (Monsanto) o para modificar las características de la especie humana y controlar demograficamente a la población, por motivos comerciales, políticos y de Poder. Existe una publicación en un blog el testimonio de una informadora anónima que revelaba, “con todo lujo de datos, en el programa The power hour, la preparación de un golpe por parte del ejército USA para la extensión de la gripe aviar en ese país, donde se estarían habilitando los campos de concentración para aislar a la población afectada. De la información, que detalla la preparación de químicos y aviones, se deduce que se extendería por medio de chemtrails. Atención a las próximas semanas. Ya que estamos, les recomiendo el artículo sobre guerra biológica (la enfermedad como arma) que se publicó el mes pasado en la revista Discovery Salud y que aparece en la versión final de El Jaque Mate”.guerra-biologica . Como se puede comprobar si linkeas en la noticia que se publicó, el vídeo ha sido retirado por Youtube “debido a una infracción en los términos de uso”, es decir, ha sido CENSURADO. Algún día los responsables de Google tendrán que responder ante la justicia por hurtar a la Humanidad ese valiosísimo testimonio pero la Red no descansa y lo ha vuelto a subir.
Bajalo porque lo volverán a censurar.

Esta señora con lazos en agencias gubernamentales yanquis dice a principios de abril, ni más ni menos, que tiene conocimiento de que se han estado moviendo cepas de la gripe aviar a instalaciones militares, como el Pentágono. Lo sabe porque conoce a un camionero al que le han pagado 18.000 dólares por realizar el envío y porque en las agencias de seguridad, se estaba comentando. En un momento de su charla, la señora dice que “podrían ser vacunas” pero, a fin de cuentas, viene a ser lo mismo porque eso es señal de que conocen que va a haber un ataque biológico y solo lo pueden saber si están dentro de los que van a provocar ese ataque. Las informaciones que corroboran que el brote de gripe porcina, una variante del de gripe aviar, ha sido creada en laboratorio, han aparecido a patadas.Hace unos días desapareció un bote con un virus peligroso de unas instalaciones militares. Un funcionario (parece que un alcalde) de un pueblo cercano a Chicago revelaba hace unos meses que, según lo que le había contado el Departamento de Seguridad Nacional, se estaba planeando la instauración de la ley marcial a consecuencia del brote. En el momento que escribo estas lineas, se ha implantado el Estado de Emergencia en Estados Unidos.Aquí podéis escuchar lo que dijo este funcionario

YouTube - Is FEMA & DHS preparing for mass graves and martial law near Chicago?

El mismo señor informa de que van a obligar a los norteamericanos a vacunarse en 48 horas. Obama va a tener que demostrar con quién está ahora mismo. No sé si os dais cuenta de lo que estamos viviendo pero esto es peor que el 11-S. Momento de máxima tensión cuando El Jaque Mate se prepara para salir (con un artículo sobre guerra biológica, precisamente). Máxima luz-Máxima oscuridad. Si conseguimos superarlo…Si el objetivo es declarar la Ley Marcial en Estados Unidos ¿Qué pinta Méjico en todo esto?, se preguntaran algunos. Según varios analistas, parece que los Iluminati podrían estar provocando la necesidad de crear el estado que una a los tres países de Norteamérica. PD: Curiosamente, el viernes y el sábado la fumigación mediante chemtrails ha sido masiva en Madrid y Valencia: el cielo estaba completamente cubierto. Mucho me temo que nos han lanzado la gripe porcina. Me cuenta un amigo que una amiga suya enfermera le ha recomendado que se comprara ya el Tamiflú… Yo recomiendo mantenerse en un plano vibratorio elevado, en el que el virus no puede actuar: haced el amor, por ejemplo. Llevar la "mascarilla" puesta tampoco es mala idea. Por otro lado, las imágenes de ovnis al lado de los aviones haciendo chemtrails son numerosísimas, lo que nos hace concebir esperanzas de que la solución puede venir de nuestros hermanos mayores. No encuentro ahora mismo un vídeo precioso pero Eduardo (escuadrones de la verdad) fotografió en Valencia el otro día la misma escena.

———————————-Cuando sepan que el pasado día 17 de abril, Israel abortó un ataque contra Irán, en el que pretendía destruir su fuerza aérea durante una parada militar, entenderan mejor que la Bestia está dando sus últimos zarpazos. Irán suspendió a tiempo este desfile, gracias a los avisos de los satélites rusos.

Esta noticia aparece en una web israelí especializada en espionaje, llamada Debka. El Oso Ruso parece dispuesto a defender Irán hasta el punto de quitar Israel de mapa, si intenta atacarlo. En pocos días, el mundo hispanohablante sabrá, con todas sus pruebas, que ISRAEL HIZO EL 11-S. Estar atentos Los Iluminati han comenzado el plan de exterminio de la Humanidad. Esperemos que los primeros malos augurios no se confirmen. Méjico está viviendo momentos de tensión. ¿La gripe porcina es un arma biológica? Paul Joseph Watson Señales de los Tiempos Traducción: El Averiguador27/04/09 Existen ciertos factores que sugieren que la gripe porcina, que está acabando con vidas en México, podría ser un arma biológica, pero obviamente no podemos extraer tal conclusión por el momento. La Organización Mundial de la Salud y el gobierno de EEUU rápidamente han negado tales insinuaciones.El virus de la gripe porcina es descrita como una cepa completamente nueva, una mezcla intercontinental de virus humano, aviar y porcino. Sorprendentemente, no se han reportado infecciones con la cepa A-H1N1 en cerdos. Según una fuente, conocida por el funcionario de la NSA (agencia de Seguridad Nacional), Wayne Madsen, “Un importante científico de Naciones Unidas, que ha analizado el brote del mortal virus Ébola en África, así como también en víctimas de HIV/SIDA, concluyó que el H1N1 posee ciertos “vectores” de transmisión que sugieren que la nueva cepa de gripe ha sido genéticamente fabricada como arma biológica militar. Madsen señala que esta fuente, junto a otra en Indonesia, “Están convencidas de que el actual brote de una nueva cepa de gripe porcina en México, y en algunas partes de Estados Unidos, es el resultado de la introducción de un patógeno manipulado por humanos que podría resultar en una pandemia globalizada, con consecuencias potencialmente catastróficas para los viajes internacionales y el comercio”. Sin embargo, es importante aclarar que es demasiado pronto para dar por sentado esta suposición. Debemos tener en cuenta que el número de víctimas ha sido comparativamente bajo si consideramos el hecho que cientos de miles de personas en México contraen enfermedades infecciosas cada año en relación a enfermedades propias de la pobreza como la tuberculosis y la malaria.Fort Detrick, la instalación del Comando Militar Médico de EEUU, que fue la fuente de los ataques con ántrax del 2001, nuevamente está motivando sospechas a la luz del pánico generado por la gripe porcina, luego de haberse revelado que investigadores criminalísticos están indagando sobre muestras de virus que recientemente han desaparecido de sus laboratorios biológicos.“Chad Jones, vocero de Fort Meade, dijo que el CMM (N. de T.: CIM por sus siglas en inglés) está investigando la posibilidad del extravío de muestras de virus del Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas de EEUU”, señala The Frederick News. En febrero, el IIEIUSA (N. de T.: USAMRIID por sus siglas en inglés) detuvo su trabajo cuando se descubrió que había muestras de virus que no constaban en su inventario. Investigadores criminalísticos de la División de Investigación Criminal de la Armada Norteamericana en Fort Meade están ahora investigando si las muestras son faltantes del bio-laboratorio de la armada, que también estudia patógenos como el Ébola, el ántrax y la peste. Obviamente, teniendo en cuenta el pánico generado por la nueva gripe porcina y el posible origen sintético de la nueva cepa, el hecho de que muestras de virus hayan sido extraviadas del mismo laboratorio de investigación de la armada desde el cual se esparció la cepa de ántrax del 2001 es extremadamente preocupante.Una investigación del FBI y del Departamento de Justicia en el 2008 concluyó que, Bruce Edwards Irvins, microbiólogo, vacunólogo, e investigador de trayectoria en bio-defensa del USAMRIID en Fort Detrick, Maryland, fue el responsable de despachar ántrax a miembros del Congreso y a los medios en septiembre y octubre del 2001. El que Irvins haya cometido suicidio poco antes del anuncio, ocasionó que muchos sospechen que había sido el chivo expiatorio de un complot mayor. A pesar de las sospechosas circunstancias, no se realizó ninguna autopsia del cuerpo de Irvins. Su abogado estaba seguro que Irvins, que había cooperado con la investigación durante 6 años, era inocente de las cinco muertes por ántrax.Inicialmente el Departamento de Justicia consideró al Dr. Steven Jay Hatfill como gran sospechoso de los ataques de ántrax, pero luego este demandó al gobierno y ganó $5.8 millones por daños y perjuicios. Una noticia del New York Times sobre el suicidio de Irvins hizo la hipotética pregunta: “¿Qué hubiese sucedido si el Dr. Hatfill hubiese cometido suicidio en 2002, según temían sus amigos? ¿Los investigadores hubiesen publicado su evidencia y hubieran anunciado que el autor estaba muerto?”. Temores de que una masiva pandemia estaba siendo preparada como forma de ataque biológico ha estado resonado en la comunidad conspirativa desde el 9/11. Los investigadores apuntan al inusual y elevado número de muertes de importantes microbiólogos que sugieren que personas con conocimientos del programa están siendo eliminadas.

La crisis: ¿una conspiración de los Illuminati?
¿Illuminati? Las preguntas aparentemente son inocentes. Pero está en las conversaciones en las que se desmenuza esta bajada a los infiernos de las subprime y las hipotecas basura: ¿Y qué ganan los Illuminati con esta crisis? ¿No la han creado los Illuminati? La respuesta exige primero una reflexión: ¿Realmente existen los Illuminati? ¿Quiénes son? ¿Qué intereses tienen? ¿Es un mito? La realidad es que los Illuminati son el parapeto en que desembocan todas las sociedades secretas y todas las conspiraciones. Y todas las crisis.Las conspiraciones son, ya se sabe, el deporte nacional de los Estados Unidos, origen de la deflagración financiera. Y es allí, en donde por primera vez y públicamente, un analista de cierto prestigio se ha atrevido a sacar la palabra maldita: "I-llu-mi-na-ti". Se llama Jeffrey Saut, jefe de inversiones estratégicas de Raymond James Financial, y lo dijo curiosamente en la CNBC, una emisora que arrastra en la nebulosa de la red acusaciones de "iluminada". La respuesta, el pasado viernes, directamente señalaba, cuestionado por la crisis: "A bunch of wrong footed moves by Hank Paulson and the Illuminati of the country". Primer reconocimiento del término. Por tanto, tenemos una de las primeras apariciones del término, en los medios "serios" de comunicación de masas, por analistas también considerados "respetables" o "serios". Sí, es una mención muy de pasada, que incluye al Secretario del Tesoro como uno de los responsables de la crisis. La teoría conspirativa, por supuesto, ha aprovechado la mención, sin duda cargada de intención de Saut, para sacar a relucir sus acusaciones: el maligno, el demonio, se encarna en los Illuminati nos tiende su red. Así, la conspiración vendría a ser la siguiente, sucintamente resumida: la crisis no es más que una construcción artificial para implantar una serie de medidas que beneficiarían a ciertas élites, por ejemplo, entre otras muchas: en la implantación del Amero en México, EE UU y Canadá, con la consecuente desaparición del dólar y el regreso al patrón Oro. Y es ahí donde entra la leyenda de la denominación Illuminati, para definir de forma abstracta y popular, a estas élites político-económicas, sin entrar en complejos análisis financieros. Definición ¿A qué se refiere el término Illuminati? Primeramente, a la flor y nata de los masones del mundo. Segundo, al mito despertado por Dan Brown, que en la novela Ángeles y Demonios? Por cierto, de renovado interés por el revival del CERN? los retrata con toda la carga de leyenda anticatólica y hace decir a su Robert Langdon que son "la más poderosa organización clandestina que jamás haya pisado la Tierra". A partir de ahí, se abre la veda. Curiosamente, ha sido en España en donde la "obsesión" por los Illuminatiha penetrado con más profundidad, sobre todo en los últimos cinco años. El investigador Paul H. Koch, el autor con pseudónimo de Historia oculta del mundo y obviamente el exitoso libro Illuminati (Planeta), observa con perplejidad, sin embargo, la sucesión de novedades bajo la advocación Illuminati: "Muchas de ellas hacen responsable única a esta sociedad secreta de todos los males del mundo. Pero en realidad los Illuminati no son más que un eslabón más de una cadena muy larga". En La conspiración de los Illuminati (La Esfera), Santiago Camacho la desmadeja: Skull & Bones, Phi-Beta-Kappa, o el Bohemian Club, encerrando en ellos los pasados, actuales y futuros gobernantes y dirigentes empresariales de los EEUU. Por supuesto, la conspiración incluye los intentos de infiltración de organizaciones de inspiración masónica en la jerarquía de la Iglesia en el Vaticano, verdadero objetivo, si atendemos a la leyenda, de los Illuminati. Su beneficio por encima de todo. Pero quien acusa habla de que, ante todo, los Illuminati conforman una trama económica que extiende sus redes por el Gobierno de los Estados Unidos, la Reserva Federal, la Unión Europea, la OMS, las Naciones Unidas, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional y que antepone su único beneficio por encima de todo. O sea, se les acusa de las mismas conspiraciones secretas que atenazan al famoso Club Bilderberg: búsqueda de un Gobierno mundial, la imposición de una moneda única, la eliminación de las democracia y las monarquías, la reducción de la población mundial matándola de hambre y, por supuesto, la desaparición del cristianismo de la faz de la Tierra. Sin embargo, no resulta paradójico como el término Illuminati se ha extendido en pocos años como sinónimo, curiosamente, de dos realidades en principio contrapuestas. Por un lado, en un fenómeno mundial, de los grandes banqueros del mundo, comenzando por los Rockefeller; y, por otro lado, como herencia de las teorías de las conspiraciones fracmasónicas en España, un modo, o un insulto, más de llamar a los dirigentes socialistas o comunistas, favorecidas por las recientes políticas laicistas. Se puede leer en las cartas al director: "Esta España de los illuminati?". ¿Los hombres más influyentes?¿Pero es cierto, tal y como sostiene Dan Brown en Ángeles y demonios, y ahora reproduzcan unos y otros que existe esta poderosa sociedad secreta a la que pertenecen los hombres más influyentes del planeta, incluidos los Bush, Obama, McCain, Condoleezza Rice, Kissinger, Gorbachov y cuántos controlan los estratos más altos de la sociedad, la cultura, la política y la economía mundiales. Ufff. Los amantes de las realidades paralelas estarán encantados de contestar que sí. Pero, ¿es serio si quiera hablar de los Illuminati, del P2, la Comisión Trilateral, el Club de Roma o el Foro Bilderberg? ¿Hasta qué punto los illuminati son el 'anticristo'? ¿No estamos más que ante una leyenda? Santiago Camacho, por ejemplo, contesta concediendo medias tintas: los Illuminati son reales, es una organización con objetivos de infiltración en las altas esferas, pero ni las maldades que se les ha señalado han sido tales, ni tampoco la benevolencia en sus objetivos ha sido tan inocua. Los originarios Illuminati fueron una logia de inspiración masónica, con inspiración en los Rosacruz, fundada en Baviera en 1776 por Adam Weishaupt como reacción a las purgas eclesiásticas contra Copérnico y otros científicos. La hermandad sedujo a jóvenes estudianes y, se dice, Herder, Goethe, Cagliostro, el Conde de Saint-Germain y muchos otros estuvieron en sus filas. Políticamente, defendía que la Iglesia y todos los gobiernos debían ser derrocados para establecer un gobierno mundial dirigido por la organización y la élite intelectual. Evidentemente, Weishaupt no lo escribió, pero es lo que, por ejemplo, se asocia con los Illuminati a partir de William Guy Carr, autor del clásico La niebla roja sobre América.Aparece en los dólaresDesde entonces, muchos ven su implicación en las revoluciones y guerras posteriores de la Revolución francesa a la independencia de los Estados Unidos y se identifican con las figuras de George Washington, Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, Robespierre, Lafayette pero el único hecho constatado es que el símbolo de la secta, una pirámide luminosa con un ojo en su cima El Ojo que Todo lo Ve, el famoso símbolo igualmente masónico, aparece en los billetes de dólar, lo que ha despertado las sospechas de su dominio sobre la mayor potencia de nuestros días, árbitro supremo del Nuevo orden mundial. Oficialmente, los Illuminati nacieron y desaparecieron en el siglo XVIII. Teóricamente, tan solo 9 años después de su fundación, la Orden Iluminati fue disuelta mediante la intervención del gobierno de Baviera. Y hasta los propios masones los consideraban una secta que nació como una "degradación" de la simbología masónica. Sin embargo, hoy triunfa la creencia sólo una creencia, azuzada por el misterio y el enigma de que los Illuminati son una especie de gran confederación de los masones unidos del mundo que busca hacerse con el poder único universal. De hecho hay quien habla de "tic iluminati", por ejemplo, cuando alguien "quiere arrogarse la voluntad popular frente a la mayoría democrática expresada por los ciudadanos". El uso del enigma Illuminati tiene, por tanto, una vis política evidente. Sin embargo, en la lista siempre sospechosa de nombres contemporáneos que aparecen ligados a los Illuminati los hay de todas las filiaciones políticas. A Weishaupt se le achaca que sus aspiraciones espirituales se fundamentaban en un falso mensaje igualitario: la eliminación de la monarquía opresora promoviendo la república para gobernar, la búsqueda de la igualdad social del pueblo, eliminar fronteras y fomentar el laicismo. Y, en doble lectura, verdaderas intenciones de supresión de la democracia, de la propiedad privada, del derecho a herencia, de la familia, de las religiones tradicionales. El futuro Quienes afirman esto, retratan a sus actuales herederos, como infiltrados en sociedades internacionales, partidos políticos, logias masónicas, religiones, bancos y grandes empresas, impulsando desde estas instancias todo tipo de movimientos subversivos, crisis financieras y políticas, guerras y conflictos hasta crear una inestabilidad mundial insoportable, incluida una Tercera Guerra Mundial que aniquilaría Oriente Medio. Objetivo: dominación de masas.
Es la misma teoría que asocia a "estrategias Illuminati" el fútbol, la telebasura, las revistas del corazón o los juegos de ordenador, para absorber la mente colectiva, porque bajo el foco de la igualdad su verdadero objetivo es dominar a las masas para convertirlas en esclava de la élite. Así se muestra, por ejemplo, en "Endgames" o "Plan de esclavitud total2, el último documental de Alex Jones, un investigador obsesionado por el Nuevo Orden Mundial, aventado por Internet. La reciente reconstrucción en Barcelona de una autodenominada Orden Iluminati, inspirada en Weishaupt, no debe, en cualquier caso, confundirse con lo que en el escenario económico o político se denomina del mismo modo. La sociedad paramasónica catalana, abiertamente satánica y que atesora acusaciones como secta, se define defensora de un "estado avanzado del anarquismo que no prescinde del capitalismo ni de la democracia y parte de un principio rebelde simbolizado por el diablo que ya gustó a Bakunin.
fuente:


lunes, 11 de mayo de 2009

¿recuerdas estos valíosisimos objetos de uso personal?


Los que marcaron a toda una generación

Un repaso por los aparatos tecnológicos que causaron furor en los años ochenta.

WALKMAN Quizás sea el invento preferido de la generación de los 80. En 1979, Sony lanzó este equipo. Muy pronto alcanzó el éxito. Millones de unidades se vendieron alrededor del mundo. La posibilidad de tener un reproductor al alcance de la mano seducía a todos. Aunque también se trataba de un lujo al que pocas personas podían acceder: los precios que alcanzaban estos reproductores eran muy altos. El Walkman dio paso al reproductor de CD portátil. Luego vendrían los MP3 y los distintos modelos de iPod. Los dispositivos portátiles de hoy pueden reproducir miles de canciones, a diferencia de los casetes que, en el mejor de los casos, soportaban hasta 16 temas.
ATARI Para los que andan en la base 3, Atari es una palabra asociada a Pac-Man y a Space Invader, dos juegos que, en toda una generación, sembraron el gusto por el ocio sofisticado gracias a la primera consola casera de videojuegos intercambiables, llamada Atari 2600 (VCS). Creado a fines de los años 70, el artefacto no tuvo la llegada esperada por su excesivo costo. Sin embargo, a principios de los 80, su éxito en el mercado fue incuestionable. Si antes los juegos de Atari venían en cartuchos, las plataformas de hoy se presentan en CD, DVD y en Blue Ray.
BETAMAX Creado por Sony a fines de 1976. Este aparato servía para ver las películas del momento. También permitía grabar programas de televisión mientras se veía otro canal. Era un poco más pequeño que el VHS (para quienes se acuerden de este formato) y su cinta duraba hasta 215 minutos. Sus lectoras eran de metal y un poco más toscas que cualquier aparato en la actualidad. Ha sido desplazado por el DVD.
DISQUETE 5 1/4 Antes de que aparecieran los CD o las memorias USB, el disquete de 5 1/4 reinaba en el mercado informático. Creado a fines de los 70, tenía una capacidad de 120 MB. Servía para guardar archivos y para cargar el sistema operativo DOS en las computadoras que no tenían disco duro.
MOTOROLA DYNATAC 8000 X El popular zapatófono . Este inmenso celular fue fabricado por Motorola en el año 1983. Fue el primero de estos aparatos en llegar a nuestro país. Costaba una barbaridad (más de tres mil dólares al momento de su lanzamiento en Estados Unidos). Por eso solo la gente ‘chic’ podía acceder a él. Su señal era débil y, si se conversaba por un largo tiempo, se calentaba demasiado. Su batería con las justas duraba una hora de uso constante.
MI FAVORITO Llegó un momento en mi vida en el que pasaba mucho tiempo fuera de la casa y de un lugar a otro. Y me era necesario estar en contacto con mis otras amistades fuera del país (Asia para ese entonces). Más aún cuando, por cuestiones culturales, paraba viajando constantemente al interior del país, cosa que sigo haciendo de vez en cuando. Como es lógico y natural, me era imposible estar en dos sitios al mismo tiempo. Para mí era sumamente importante estar comunicada. Fue en ese instante que decidí adquirir un equipo de la marca Blackberry, pues tenía todo lo que necesitaba. Y pienso que hice una buena elección. Actualmente tengo el modelo 8350i . ¡Es una maravilla! No me puedo quejar. Lo compré en enero de este año. Me sirve para mantenerme en contacto con todo el mundo. Además de funcionar como teléfono, es radio e Internet móvil. ¡No lo cambio por nada! Creo que ya no podría vivir sin él. Se ha convertido en una especie de vicio. Es un mal necesario (risas).

domingo, 3 de mayo de 2009

La cancion de Elmo y andrea Bocelli

Este video es una de los más tiernos que haya visto hasta ahora:







NO A LA CORRIDA DE TOROS, ESO NO ES CULTURA NI MUCHO MENOS ARTE.

miércoles, 29 de abril de 2009

Cuando mas conosco a la gente más admiro a mi Perro.


Lo absurdo de lo cotidiano.
- "Lo último que queda" -
Hace tiempo en una playa del sur, me encontraba caminando por entre los restaurantes y por el calor, me dio sed y fuí a parar en el bar de uno de estos restaurantes. Estaba sentado en una mesa, rodeado de cuatro tipos medios entusiasmados por la cerveza helada que bebian para calmar la sed del calor, no los conocia muy bien, salvo a uno de ellos, y desde ahí uno de ellos que me conocía, me pasa la voz. Nos saludamos efusivamente y me invita a sentarme. Tras dudarlo un poco, acepto. No lo veo hace años y me apetece conversar con él, así que me agencio una silla y me hago un lugar entre los contertulios. Uno de ellos me sirve de inmediato una cerveza y yo interpreto ese gesto como una muestra de cordial bienvenida. Mientras chocamos nuestros vasos, siento que esos sujetos extraños me caen bien, porque me han recibido con buena onda. Quizá hasta haga buenas migas con algunos de ellos, pienso durante el largo sorbo inicial. La mesa está atestada de vasos, ceniceros colmados de colillas, dos jarras de cerveza y un pote de cancha salada. Son más de la una de la mañana. Luego de actualizar nuestras vidas, mi amigo y yo nos sumamos a la conversación grupal. Capto que están hablando de mujeres: sus esposas, sus novias actuales, sus ex enamoradas, las viejas conocidas, las nuevas anónimas, las meseras que atienden en el local, las chicas que van y vienen a nuestro costado. Aunque es una conversación llena de naderías machistas, me divierte. Es una noche de hombres, finalmente, y cuando los hombres se juntan se dedican buena parte del tiempo a hablar de mujeres. De repente, ingresa al bar una chica que impacta a todos. Parece salida de un póster, de un comercial de lencería, de un desfile de verano. Pelo suelto alaciado, blusa de verano, minifalda, tacos. Está muy guapa y avanza erguida; erguida y lenta como un ciervo desconfiado que sabe que acaba de pisar un territorio de bestias muertas de hambre. –Miren esa flaca, qué rica, anuncia uno de los chicos de la mesa, mientras engulle, con modales desprovistos de toda urbanidad, un puñado de cancha. Todos volteamos a mirar a la advenediza, que como una Diosa egregia camina entre las mesas, buscando un lugar donde situarse. Ahí está ella: flotando sobre la laja de este lugar mugriento, levitando en medio de los parroquianos, que la contemplamos boquiabiertos como si fuera la mismísima Virgen de la Anunciación (o como si fuera Tilsa Lozano en hilo dental, para hacer una analogía menos beata). Y aquí estamos nosotros: siguiéndola desde nuestras sillas, como esperando que algo de ella (un pelo, una uña, siquiera una callosidad) nos roce la piel; aguardando que su mano nos toque la cabeza y nos salve así de la mediocridad de ser unos ordinarios mortales. De pronto, la voz de uno de mis nuevos compañeros quiebra el precipitado silencio en que estábamos envueltos: –Sí, está bien rica, pero si vieran a su novio: es un imbécil –¿Ah, sí? No jodas, replica otro, como pidiendo más detalles –Sí, lo conozco del club. Es un huevonazo medio fumón que se computa la cagada porque tiene billete y maneja una cañaza. Dicen que le saca la vuelta cada vez que quiere, agrega presuroso el informante. –Puta, qué tal injusticia: esa mamita tan linda con un atorrante. Fijo que se la debe clavar bien, especula un tercero. –Bueno, pero si le gustan ese tipo de huevones debe ser una corcha, concluye mi amigo, que con esa acotación delata unos prejuicios retrasados que no le recordaba. –De hecho que es una corcha. Además, fíjense, no mira a nadie la pendeja. Se jura lo máximo. Seguro que para con puro mongo, observa, molesto, otro de los integrantes de este curioso clan. –Salud, propongo yo, como para devolver el gesto con el que me recibieron, pero sobre todo para cambiar de tema y dar por concluida tan sofocante e indiscriminada sesión de comentarios rastreros. Horas más tarde, de regreso a mi casa, en el asiento trasero de una combie destartalada, recuerdo ese pasaje de la charla con mi amigo y esos cuatro fulanos y caigo en la cuenta de lo patético del cuadro visto desde fuera: cinco hombres especulando sobre la vida ajena, chismeando como urracas viciosillas, basándose en trascendidos, llegando a conclusiones que quizá nada tengan que ver con la realidad. Según la gente de la mesa, la chica guapa del bar tenía un enamorado muy imbécil. Qué novedad. En esta ciudad –acaso en todas las ciudades del segundo y tercer mundo– todas las chicas guapas, vistas a través de los ojos sulfurosos de un puñado de mamarrachos infelices, siempre tendrán a un imbécil por novio. Y esta noche, qué duda cabe, estos tipos, que al inicio me simpatizaron tanto, acabaron actuando como unos infelices en pleno ataque de envidia. Lo que quiero decir es que cualquiera quisiera ser novio de una chica guapa y segura como la del bar, pero ante la imposibilidad de serlo, ante la amarga certeza de que ella no está disponible, y que hay alguien con quien le gusta caminar, bailar y fornicar; ante ese crudo escenario, el único consuelo que queda es el insulto gratuito, el rencoroso vilipendio extendido contra el sujeto afortunado que se la lleva todas las noches a la cama. Fomentar la idea de que ese chico equis es un imbécil (muy al margen de que lo sea o no) es una manera algo esquizofrénica de tranquilizarnos, de anestesiar el ego herido, de calmar el hígado revuelto. Muchas veces –casi siempre diría yo– los comentarios que hacemos respecto de terceras personas, en lo que al ámbito sentimental se refiere, nacen de un resentimiento alojado en la zona más negra de nosotros mismos. Es una situación triste y mediocre que se hace graciosa de puro repetitiva y cotidiana. Por eso, cuando pasa frente a ti una chica deslumbrante, nunca faltará el envidioso que suelte al aire la misma objeción cargada de mala onda: “pero si su enamorado es un cojudo”. El protestante con seguridad no conoce al enamorado de tan simpática criatura, pero para acarrear su frustración se siente éticamente obligado a disparar esa cobarde afirmación. Similar envidia se manifiesta en diversas circunstancias, buscando generar el descrédito de un tercero que, por ausente, termina pagando los platos rotos. Por ejemplo: si la chica que te gusta (y que no te corresponde) está ligando con un hombre mayor, cada vez que alguien te pregunte por ella dirás indefectiblemente: “está con un viejo de mierda, un cochambroso al que ya ni se le para”. Es probable que aquel hombre mayor sea en realidad una persona noble, esforzada y talentosa; es probable que le brinde a la chica toda la seguridad que a ti te falta; y es probable incluso que él goce de más erecciones diarias que tú. Sin embargo, todos esos detalles palidecen al lado de tus oscuras intenciones. Como él está en el lugar en el que a ti te gustaría estar, entonces le escupes, lo difamas, lo desprestigias. La misma clase de envidia primitiva sale a relucir cuando tu ex novia —la que te abandonó, que es preciosa y mucho menor que tú— se engancha con un muchacho de su edad, un chiquillo del Instituto o la universidad. Si ese es el caso, cada vez que tus amigos te pregunten por ella, tú les dirás muy resuelto y ganador: “he oído que se ha encaprichado con un chibolo inmaduro que corre tabla, uno de esos huevonazos sin futuro”. La artera piconería que te corroe no te dejará aceptar que quizá tu ex novia es feliz con ese joven vigoroso (más feliz de lo que era contigo), y que tal vez el huevonazo que no tiene ni puta idea de su futuro no sea él, sino tú. Como es lógico, tampoco aceptarás lo mucho que en el fondo te gustaría saber correr tabla. Por supuesto que esta envidia nos toma por víctimas a todos, hombres y mujeres. Y en ese trance las mujeres suelen ser más cínicas e implacables. He visto a más de una saludar con desbordante cariño a una supuesta amiga encontrada en la calle y luego –cuando la ‘amiga’ ya está lo suficientemente lejos como para no escucharla– lanzar contra ella las maldiciones más indecibles. Imagina esto: estás en la playa con un grupo mixto de amigos conversando sobre cualquier cosa. De repente, cerca de ustedes cruza una mujer escultural en bikini que se roba las miradas lascivas de los chicos y deja en incómoda posición a las chicas, muchas de ellas mantecosas, brazudas y llenas de estrías. Si eso ocurre, ten por seguro que cuando la mujer del bikini se haya alejado unos metros, alguna de las chicas del grupo murmurará: “qué bestia, qué operada está esa tía. ¿Le vieron las tetas? Pura silicona”. Ahí nomás, otra envidiosa reforzará el ataque unilateral diciendo: “así cualquiera se ve regia, pues, qué fácil”. A lo que una última rolliza apuntalará: “una que se mata en el gimnasio, mientras otras van y se meten aceite de avión en el poto; qué tal concha carajo”. Lo que me da risa de las mujeres (ok, de algunas mujeres) es cuando se esconden en parejas para despedazar a otras féminas. Eso es clásico, por ejemplo, en una reunión. De tanto en tanto ves parejas de chicas retirarse discretamente de la sala rumbo al baño y la cocina. Si las sigues y pegas el oído a la puerta (y acepto sin orgullo que lo he hecho), oirás cómo dinamitan las famas ajenas de una manera escalofriante. No solo critican vestidos, apariencias y looks, sino que además canjean información selecta sobre el pasado y la biografía de la muchacha a la que están destruyendo, y a la cual –desde luego– le pasarán franela un ratito más tarde. Alguien me dijo una vez –y vaya que tiene razón– que una casa es como un teatro, en donde la sala equivale al escenario y la cocina y el baño equivalen al backstage. Es decir, en la sala, sobre la alfombra y los sofás, la gente monta una actuación, mientras que los otros ambientes la gente se calatea y habla con franqueza. Pero la envidia no solo se activa ante la belleza que nos falta, sino básicamente ante la felicidad que no tenemos. Por ejemplo, esto también es típico: ves a una pareja de enamorados de lo más acaramelados en la vía pública y comentas la escena con absoluto resquemor: “mira ese par de tarados, qué huachafos, dándose besitos en una banca”. Lo que no dices es cuánto te gustaría estar allí, recibiendo esos mimos, sintiéndote importante y necesario para otra persona, dejando de ser, siquiera por un minuto, ese hombre tenso, angustiado e incapaz de emocionar que en el fondo eres. Algo raro hay en nuestra naturaleza que nos lleva a criticar al que la está pasando bien; a zancadillear al que ha logrado el equilibrio; a empujar al que, desafiante, se ha asomado al precipicio. Si vemos a un fortachón de la mano de una chica bonita e inteligente, decimos por lo bajo, entre dientes, que él seguramente se infla los músculos inyectándose esteroides todas las noches. Y si el fortachón usa camisetas apretadas, no perdemos la oportunidad de sugerir que alguna tendencia homosexual debe tener. “Así son, pues, debajo de todos esos bíceps y pectorales siempre hay una marica profunda”, sentenciaremos, celosos. Y si, por el contrario, vemos a esa misma chica caminando de la mano con un sujeto de aspecto sucio, o de rasgos cetrinos, de inmediato soltamos la teoría de que se trata de un pariente. “Ese feo debe ser su primo, ni cagando es su macho”, dirá más de uno, carcomido por el ardor del que no puede estar ahí. Recuerdo una escena de hace años, al lado de Maria Eddie, mi primera enamorada en serio. Ella trabajaba conmigo en el Hospital Cayetano Heredia y desde el inicio de nuestra relación yo debí acostumbrarme a que la miraran toda y silbaran los compañeros de su oficina o la piropearan los alumnos de la Cayetano. Aprendí a convivir con eso, porque si me hubiese puesto a pedirle cuentas a cada uno de los admiradores espontáneos que salían a su paso (desde albañiles hasta empleaditos de poca monta) habría protagonizado más de una escaramuza semanal. Yo jamás reaccionaba, porque "Eddy" odiaba a los tipos violentos. (Aunque la verdad –aquí, entre nos– era que tenía tan poca habilidad para el pugilato que prefería llevar la fiesta en paz y evitar salir abollado, con un pómulo partido o un diente roto). Una tarde, mientras caminábamos por la calle, vi un auto rojo lleno de chicos acercarse a nosotros raudamente. Yo tomé a Eddy de la mano con fuerza, como marcando terreno. Al pasar a nuestro costado el conductor del auto bajó la velocidad y uno de los tripulantes sacó la cabeza por la ventana y escupió una frase que nunca olvidaré: “Déjala ir, cachudo” Si digo que me quedé frío, miento. Me quedé congelado Lo peor fue que el grito inesperado dio pie a un inmediato concierto de carcajadas: me refiero a las carcajadas del resto de idiotas que iba en el auto aplaudiendo la gracia, pero también a las carcajadas de Eddy, que celebró –para mi gusto con preocupante animosidad– la broma de mal gusto de la que yo acababa de ser objeto. En cuestión de segundos me puse rojo de la ira y me enfurecí, mientras el auto desaparecía en una esquina. La inseguridad de esos años me hacía pensar que lo que esos chiquillos miserables querían decir era que yo no merecía estar con la bonita Eddy, porque ella era mucho lote para mí, o como suele decirse, mucha lata para tan poco atún, mucho mueble para mi sala, mucha arena para mi volquete, mucha tumba para mi muerto. Ergo, si yo no estaba a su altura, si yo no la merecía, tarde o temprano ella me engañaría con otro. Fue ese razonamiento idiota lo que me paralizó. Yo debí reaccionar con velocidad y aplomo, pero no pude. Al final, molestarme con Eddy fue una manera indirecta de darles la razón a esos cabrones, de permitir que se salieran con la suya. A la gente le encanta hablar del resto. Como se aburren muy rápido de ellos mismos, prefieren invertir el tiempo de conversación pontificando y exagerando la existencia de los demás, dando vida a un retorcido teléfono malogrado que solo produce malos entendidos. Por ejemplo, imagina que una noche oyes por fuentes de segunda mano que Jaime, un conocido tuyo, anda en crisis con su novia, porque, al parecer, él estuvo tomando clandestinamente unas pastillas antidepresivas que afectaron brevemente su rendimiento sexual. Escuchas esa información incompleta, te fías de ella inescrupulosamente y estableces arbitrarias e injustas conjeturas. La siguiente vez que alguien, en otro círculo social, te pregunte qué es de la vida de Jaime, tú –manipulando groseramente los pocos datos a los que tuviste acceso– te despacharás sin misericordia. Pondrás cara mortificada y dirás que Jaime sufre de impotencia crónica, que su próstata presenta trastornos que le impiden completar una erección, y que eso ha obligado a su novia a abandonarlo para siempre. Lo más probable es que en ese mismo instante, mientras tú lo haces puré, Jaime ya haya normalizado la relación con su enamorada y esté en plena faena amatoria. Pero, claro, esas contingencias pasan a segundo plano: lo que importa es que tú seas el centro de la atracción, el ‘showman’ que se llena la boca con los chismes más calentitos. La envidia de la gente nunca debería disuadirnos de buscar la felicidad tal cual la imaginamos. Siempre habrá algún medroso dispuesto a tumbarte, a pasar por encima de ti, a lanzar cuchillos a tus espaldas y a sembrar minas antipersonales en el camino por el que avanzas. Siempre habrá algún cabrón que, incómodo con tu momento de felicidad, intentará borronearlo. Pero que no te dé pánico: que te dé risa. Porque tu sonrisa más auténtica lo liquidará inapelablemente.

(Versión copiada de la Original)
-Dave-

lunes, 27 de abril de 2009

Los casos sospechosos de posible gripe porcina se extienden por el mundo

Antes de tocar el tema que está concintando demasiada atención global, he querido postear, y copiar con mucho esmero para compartir este tema tan delicado con ustedes, porqué el Dr. peruano Elmer Huerta ha publicado en su blog (el tema que transcribo aquí), algo muy interesante con respecto al virus que actualmente ya ha ocasionado decenas de muertes en México y EEUU. ¿Quién es el doctor Huerta?:
Elmer Huerta PHD
El Dr. Elmer Huerta tiene una obsesión: traducir para las grandes mayorías la complicada y críptica información médica, expresándola en términos sencillos y que sean de utilidad para el público. Su misión es impulsar la medicina preventiva, recordando siempre que el truco de una vida plena es llegar a viejo lo más joven posible. Con más de 20 años de trabajo médico y cuatro especialidades, el Dr Huerta ve pacientes en el Washington Hospital Center en Washington DC, tiene tres programas diarios de radio y tres programas de televisión semanales; escribe para revistas y periódicos y se las ingenia para mantener una pagina en Internet. Es además investigador de cáncer y acaba de ser elegido Presidente de la Sociedad Americana del Cáncer, siendo el primer latino en llegar a esa posición en 95 años de historia de esa prestigiosa organización. Este blog será el resumen de un articulo médico extraído de las principales revistas de medicina. Para aquellos curiosos (y para los colegas), se proporcionará siempre la fuente bibliográfica original. Ocasionalmente, el Dr. Huerta escribirá acerca de temas puntuales relativos al acontecer médico nacional. Ah, el Dr. Huerta es fanático del fútbol y está al tanto de las principales ligas del mundo.

Foto: Virus de la gripe H1N1.

La gripe mexicana

El viernes 24 de abril a las ocho y media de la mañana recibo en Washington DC una llamada de los productores de CNN en Español en Atlanta. Hay un brote medio raro de gripe en México me dicen y me piden una entrevista para el noticiero de las 9 de la mañana. Inmediatamente me viene a la mente una noticia que circuló sin mayor impacto unos días antes, en la que se informaba de que se habían identificado 8 casos de gripe en el sur de Estados Unidos, gripes producidas por un tipo de virus de cerdo que nunca antes habían infectado al ser humano.
Encadeno mentalmente las dos noticias y pienso inmediatamente que este brote de gripe en México es un asunto muy serio y esa fue la apreciación que le di a Carlos Montero durante la entrevista en vivo en el noticiero de CNN. Comunicamos la noticia al Perú en nuestro espacio radial en Salud en RPP a las 11 de la mañana. Dijimos también que las próximas 72 horas iban a ser muy importantes para estimar la gravedad del asunto. Estoy escribiendo esta columna a las 48 horas de la primera entrevista, en un avión que me lleva de Miami a Washington D.C. luego de conversar del tema en el programa nacional de Don Francisco por la cadena Univision.
La cosa se esta poniendo mas seria de lo que imaginé.
La gripe se lleva cada año la vida de aproximadamente medio millón de personas en el mundo, calculándose que sólo en los Estados Unidos, la gripe ocasiona la muerte de casi 40,000 personas en cada invierno. El común denominador de todas esas muertes es que las victimas son niños pequeños, ancianos y personas debilitadas por algún tratamiento fuerte o alguna grave enfermedad.
Cada cierto tiempo, sin embargo, el virus de la gripe ataca con venganza al ser humano, ocasionando miles de casos y muertes en amplias zonas geográficas y escogiendo a sus victimas ya no en los mas débiles y vulnerables, sino entre los mas jóvenes y fuertes, como es el caso en México ahora.
Parece que estamos a las puertas de una de esas ocasiones. En solo dos o tres semanas, el reciente brote de gripe porcina en México ya ocasionó casi 1500 casos de enfermedad y segó la vida de mas de 80 jóvenes y fuertes mexicanos. Hoy día queremos brindar algunos conceptos básicos sobre la gripe y los virus que la ocasionan.
¿Por qué los el nombre de los virus de la gripe tienen las letras H y N?
Los virus de la gripe, a diferencia de las bacterias, no viven independientemente; necesitan siempre entrar a una célula para tomar “por asalto” su aparato reproductor y luego salir a invadir otras células. La llave que usan para entrar a una célula se llama Hemaglutinina; la llave que usan para salir se llama Neuroaminidasa. Los virus de la gripe se clasifican de acuerdo a sus llaves de entrada H y de salida N. Así, este virus que tanto nos asusta ahora en México es un H1N1, mientras que el virus aviario que nos asustó hace un par de años era un H5N1, y la que ocasionó la pandemia de 1918 fue un H1N1. Dentro de cada "familia" de virus (H1N1 o H3N1 por ejemplo) pueden existir muchas subcepas como la que ahora nos afecta, que es una subcepa de la H1N1.
Gripe humana, aviar y porcina.
La gripe es causada por estructuras llamadas virus de la gripe. Nótese que he escrito ESTRUCTURA y no ORGANISMO por que los virus NO son seres vivientes, son estructuras moleculares que no pueden vivir solas, sino que para multiplicarse y diseminarse (esa es su forma de vida), necesitan obligatoriamente de una célula viva. Los virus, a diferencia de las bacterias, que si son seres vivientes independientes, no responden a los antibióticos y los llamados antivirales tienen una acción muy limitada contra ellos.
En la naturaleza, los virus se encuentran en todos los seres vivos; prácticamente cada especie animal tiene sus propios tipos de virus que lo infectan y enferman. Los virus de una especie, muy raramente atacan a otras especies animales. Hay alguna excepciones muy importantes: los virus que causan la gripe en las aves y los cerdos pueden en ocasiones atacar a los seres humanos.
En ciertas zonas rurales del sur de China, lugar en donde hasta ahora se habían originado todas las epidemias de gripe en el mundo, los seres humanos viven en una muy estrecha relación con sus animales. Los patos y las gallinas comparten el comedor y el dormitorio con los humanos y los cerdos caminan como mascotas en sus corrales y en la casa. En ese convivir, es muy fácil que un cerdo con gripe (gripe porcina) le pase sus virus a los humanos de la casa o que un pollo con moquillo (gripe aviar) se la pase a un niño o un adulto. La gran mayoría de esas infecciones, no causan gripe alguna en el humano, pero si provocan cambios biológico-moleculares de extrema importancia en esos virus de gripe porcinos y aviarios: hacen que muten y cambien de identidad, volviéndolos potencialmente muy peligrosos. Esos cambios genéticos se conocen como rearreglos genéticos en la ciencia de la biología molecular.
Y eso es lo que ha pasado con los virus que han atacado en forma de pandemias a la humanidad, incluyendo por supuesto al virus que en estos días está atacando a México y amenaza al mundo. Lo importante del virus actual es que es una nueva cepa del virus H1N1, previamente no detectado como causante de enfermedad en el ser humano. Este nuevo virus tiene una combinación de partes de virus de ave, de cerdo y de ser humano. De acuerdo a los análisis, tienen componente aviar de Europa y de Asia. Lo misterioso es que no se sabe de donde ha salido. Las personas enfermas no han estado en contacto con cerdos y ésta es la primera vez que un problema como éste no se está originando en el sur de la China.
La pandemia de 1918
En 1918 se produjo el mayor ataque que virus alguno haya producido en la humanidad. Un virus H1N1 originado en el sur de la China, se propagó en los cinco continentes y mató 40 millones de personas entre el invierno de 1918 y la primavera de 1919. Casi 4 años demoró el virus en dar la vuelta al mundo, en una época en que no habían aviones, y solo barcos y carretas desplazaban a los seres humanos en el mundo, se calcula que aproximadamente 80 millones murieron en esa terrible pandemia. Mi madre me contaba con asombro como, a principios de los años 20, sus padres le habían contado que una "terrible gripe" había llegado a Recuay, Ancash, mi ciudad natal y ocasionó la muerte de muchas personas en el pequeño pueblo. Nunca entendí esa historia, hasta que estudié la historia de esa pandemia…
El genoma de ese virus de 1918 ha sido codificado y se encontró que su estructura molecular era tan especial, que ningún ser humano tuvo defensa contra ese virus. Se piensa que ese virus nació de un rearreglo genético, producto del intercambio entre aves, cerdos y humanos. En ese entonces, como en México ahora, eran los jóvenes y fuertes los que mas morían.
La situación en México, Estados Unidos y el mundo
Al parecer, la historia empieza el 30 de marzo en el área de San Diego en California en donde un niño con gripe, aparentemente comun y corriente, fue atendido en una posta medica. Como parte de un estudio de gripe y no por que se haya sospechado algo especial con la gripe de ese niño (y por tanto de pura casualidad), se tomaron muestras de secreciones del paciente. Los resultados hicieron noticia inmediatamente: se había aislado un tipo de virus porcino H1N1 que por primera vez atacaba al ser humano; virus similares fueron aislados en otras cinco personas en California y dos mas en el área de San Antonio en Texas.
Un par de semanas después, cientos de personas empezaron a llenar los hospitales de la región central de México atacados de una gripe mas fuerte que lo usual y algunas personas jóvenes empezaron a morir a causa de graves neumonías, producidas como complicación de la gripe. Hasta el cierre de este articulo, 81 personas han muerto. El análisis de los virus aislados en 14 de las victimas ha revelado que es un virus idéntico al virus aislado en el sur de California y en Texas.
Dada la magnitud del problema: muchos casos y demasiadas muertes en tan corto periodo de tiempo, la Secretaría de Salud mexicana decretó el cierre de las escuelas y la suspensión de cerca de 600 espectáculos y reuniones, incluyendo al sagrado fútbol del fin de semana.
La Organización Mundial de la Salud declaró luego que en una escala de 1 a 6, siendo de 4 en adelante la mayor probabilidad para que ocurra una pandemia, este brote califica como un 3.
Mientras escribimos esto, nos enteramos que se han confirmado dos casos mas en Kansas y uno en Ohio. El departamento de Salud de la ciudad de Nueva York ha declarado una alerta de gripe porcina por que 100 niños de una escuela secundaria se enfermaron el fin de semana, 8 de esos casos han sido ya confirmados como gripe porcina.
La Ministra de Seguridad Interna de EEUU acaba de declarar alerta nacional por que el número de casos se ha elevado a 20.
Hay casos sospechosos en Nueva Zelanda, Israel, Francia y España. Decenas de países han declarado también estado de alerta y dicen estar preparados para una eventual epidemia. Muchos, infundadamente en mi opinión, dicen que PUEDEN IMPEDIR el ingreso de esa gripe a sus territorios. Eso es imposible, una persona ya infectada, pero sin síntomas (lo que se llama un portador) puede entrar a cualquier país por mas controles que existan en los aeropuertos (incluyendo un examen médico completo). Dicho sea de paso, muchos de esos controles se limitan a “mirar” a los pasajeros y “preguntarles” si tienen algún síntoma de gripe o tomarles la temperatura. Es obvio que ese método no es muy efectivo, si “pescan” a alguno es al mas enfermo, pero obviamente no podrán detener a aquellos enfermos que no han desarrollado síntomas todavía. Lo único que nos queda es emplear el sentido común, apelar al sentido de responsabilidad personal y usar las medidas básicas de prevención que veremos mas adelante.
Los síntomas
Casi todas las gripes, incluidas la reciente gripe mexicana, tienen los mismos síntomas: fiebre, congestión nasal y estornudos, marcado dolor de cabeza y garganta, malestar de cuerpo y dolor de huesos y músculos. De acuerdo a los datos de los pacientes mexicanos, al parecer esta gripe viene con mayor frecuencia de vómitos y diarreas. Lo llamativo de estos casos es que en muchos casos, en dos o tres días la gripe se complica con graves neumonías que requieren de hospitalización.
¿Que hacer?
Lo primero que hay que saber es que este virus de gripe porcina es un virus respiratorio y por lo tanto se contagia como una gripe cualquiera, esta gripe no se contagia por comer carne de cerdo.
Lo cierto, como lo demuestran las epidemias anuales de gripe en el mundo, es que no hay mucho que se pueda hacer. No tenemos vacuna todavía (demora mas o menos un mes y medio empezar a producirla), no hay antibióticos (los antibióticos solo funcionan contra las bacterias, no contra los virus) por lo que estamos completamente desarmados contra este virus y lo único que queda es aplicar medidas preventivas de sentido común como las que describimos a continuación.
Estas son las reglas básicas:
1. No salir a la calle ni ir a trabajar si se sienten síntomas de gripe, esto reducirá la posibilidad de contagiar a otras personas.

2. Aprender a toser y estornudar en público. Existen lamentablemente muchas personas desconsideradas que no han aprendido que al estornudar o toser, hay que siempre cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o una servilleta de papel. Estornudar sin cubrirse la boca y la nariz es tan desagradable y desconsiderado (y mucho mas peligroso por supuesto) que pasar un gas en público.

3. Evitar (si se puede) entrar en contacto cercano con personas con gripe.

4. Evitar el besito de saludo en la mejilla y el estrechón de manos al encontrarse con una persona. Quien sabe que se tocó la persona antes de darnos la mano.

5. Debido a que es imposible dejar de tocar cosas o personas, es imperativo lavarse las manos frecuentemente. Debemos enseñarles a los niños que se laven frecuentemente las manos al llegar a casa.

6. Evitar lugares con aglomeración de gente, sobre todo en espacios cerrados.

7. Saber escoger el medio de comunicación en el que se obtenga información. Evitar los medios amarillistas y sensacionalistas que aprovechan este tipo de situaciones para decir y publicar cualquier cosa y aumentar sus ratings.

Este post esta siendo publicado hoy domingo 26 de abril a las 3 PM. Lo pondremos al día periódicamente, por favor visítelo frecuentemente.
NOTA de blogger: Esta información completa fue copiada del blog del diario El comercio, "Cuida tu Salud" del Dr. Elmer Huerta.
Fakta: Svininfluensan i WHO:s fas 4

Världshälsoorganisationen (WHO) använder sig av ett system med sex faser i sina bedömningar smittspridningsläget i världen. När en infektionssjukdom sprids snabbt bland människor och inte begränsar sig till enstaka länder (fas 5 och 6) kallas den en pandemi.
Skalan infördes med anledning av fågelinfluensan 2005. Nivån sattes då till fas 3. Svininfluensan gör att WHO nu ändrar till fas 4, vilket är den första ändringen.
Fas 1: Av de virus som cirkulerar bland djur märks ingen vidare risk för mänskliga fall.
Fas 2: Ett influensavirus har bevisligen smittat från djur till människa, ses därför som ett "potentiellt pandemihot".
Fas 3: Något fler fall av spridning från djur till människa, men mellan människor finns ingen eller mycket begränsad smittspridning.
Fas 4: Tillräckligt stor smittspridning mellan människor för att en pandemi ska befaras.
Fas 5: Betydande smittspridning mellan människor i minst två länder.
Fas 6: Snabb och ihållande spridning mellan människor i minst två delar av världen.
Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina)
¿Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.
¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?
Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
Influenza porcina en seres humanos
¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.
¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?
En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.
¿Cómo se propaga la influenza porcina?
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.
¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.
¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?
Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno. El virus de la influenza porcina tipo A recogido de un soldado de Fort Dix fue bautizado A/New Jersey/76 (Hsw1N1).
¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.
Influenza porcina en cerdos
¿Cómo se propaga la influenza porcina entre los cerdos?
Se cree que los virus de la influenza porcina se transmiten principalmente mediante el contacto cercano entre cerdos y posiblemente mediante objetos contaminados que se mueven entre los cerdos infectados y sanos. Las manadas de cerdos con continuas infecciones de influenza porcina y las manadas que son vacunadas contra esta enfermedad pueden enfermarse de manera esporádica, pueden ser asintomáticas o solo presentar síntomas leves de la infección.
¿Cuáles son los signos de la influenza porcina en los cerdos?
Los signos de la influenza porcina puede ser la aparición súbita de fiebre, depresión, tos (gruñido), secreciones de la nariz y los ojos, estornudos, dificultad para respirar, enrojecimiento o inflamación de ojos y pérdida del interés en la comida.
¿Qué tan frecuente es la influenza porcina entre los cerdos?
Los virus de la influenza porcina H1N1 y H3N2 son endémicos entre las poblaciones de cerdos en los Estados Unidos y es una situación que la industria aborda de manera habitual. Los brotes entre los cerdos se presentan por lo general en los meses de temperaturas frías (finales del otoño y el invierno) y a veces con el ingreso de nuevos cerdos a manadas vulnerables. Los estudios han demostrado que la influenza porcina H1N1 es común entre las poblaciones de cerdos de todo el mundo y que un 25 por ciento de los animales presentan evidencia de anticuerpos de la infección. Los estudios en los Estados Unidos han demostrado que el 30 por ciento de la población de los cerdos sometidos a pruebas han presentado evidencia de anticuerpos por la infección H1N1. Para ser más precisos, se ha comprobado la presencia de los anticuerpos de la infección H1N1 en el 51 por ciento de los cerdos en el norte de la región central de los Estados Unidos. Las infecciones en las personas por los virus H1N1 de la influenza porcina son poco comunes. En la actualidad, no hay forma de diferenciar en los cerdos los anticuerpos producidos en reacción a la vacunación de los anticuerpos generados ante las infecciones por influenza porcina H1N1.
Aunque los virus de la influenza porcina H1N1 se han encontrado en las poblaciones de cerdos desde por lo menos 1930, los virus de la influenza porcina H3N2 no comenzaron a presentarse entre los cerdos en los Estados Unidos hasta 1998. Los virus H3N2 inicialmente ingresaron a las poblaciones de cerdos por los humanos. Los virus actuales de la influenza porcina H3N2 están estrechamente asociados a los virus H3N2 de los seres humanos.¿Hay alguna vacuna para la influenza porcina? Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la influenza porcina. Sin embargo, no hay una vacuna para proteger a las personas contra la influenza porcina. Es posible que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección parcial contra los virus H3N2, pero no contra los virus H1N1 de la influenza porcina.