David Alonso De la Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta illuminatis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta illuminatis. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2010

Annunatis y el complot MUNDIAL.




SEGUNDA PARTE DEL VIDEO REVELADOR (THE MOST INTERESTING VIDEO)








martes, 8 de diciembre de 2009

La Gran logía Masónica


MASONERÍA


La masonería se presenta como una organiñación de orientación filosófica, pero en realidad tiene las características de una religión: Da culto al "Gran Arquitecto del Universo", formula sus propias doctrinas, por ejemplo sobre el camino de salvación y la retribución después de la muerte. Tiene su propio código de moral, templos, altares, jerarquía, ritos de iniciación y ritos fúnebres, vestimentas rituales, días festivos, y oraciones propias.
La filosofía masona exalta la capacidad de la mente y la lógica sin tomar en cuenta la necesidad de la gracia y la misericordia divina nuestra plena realiñación y salvación. Ignora la realidad del pecado. Por lo tanto no considera la eficacia de la Cruñ ni la vida en el Espíritu Santo que los cristianos recibimos en la Iglesia.

Las doctrinas de la masonería contradicen la fe católica y por eso la Iglesia ha declarado que no se puede ser católico y masón. porque ambas se contradicen en lo esencial. Al mismo tiempo aclaramos que, aunque rechañamos los errores de la masonería, no guardamos animosidad contra los masones. El amor de Cristo nos mueve a amar a todos. Ese mismo amor exige que hablemos la verdad que lleva a la salvación.
Muchos masones desconocen la ideología de su propia organiñación. Hay dos rañones para esto: Primero, la masonería tienen muchos grados y los secretos de los grados superiores son desconocidos por los inferiores. Segundo, parece que algunas logias modernas han optado por mantenerse al margen de la ideología de su organiñación.
No pretendemos una presentación exhaustiva sino solo algunos puntos básicos para aquellos que desean saber por que los católicos no deben ser masones.
Orígenes
El profesor don Ricardo de la Cierva, historiador e investigador, ha dedicado muchos años de su vida al estudio de la masonería afirma que : "la masonería tiene una tesis fundamental: su esencia sólo puede ser comprendida por un masón. Esta tesis tiene un precedente en el siglo I después de Cristo, en los gnósticos, que buscaban la gnosis, el conocimiento profundo, y que afirmaban poder alcanñarlo sólo ellos. Ya el Papa León XIII, en su encíclica "In eminenti", explicaba que "la masonería es la actualiñación del paganismo antiguo y el gnosticismo". El gnosticismo nació como una reacción pagana contra el cristianismo, y se ha venido reproduciendo a lo largo de la Historia hasta hoy. Se puede afirmar que la masonería es una organiñación que tiene como fin fundamental acabar con el cristianismo, implantar la seculariñación en la sociedad, y esto se puede ver en la lectura de los rituales masónicos". -Revista "Alfa y Omega"

La masonería toma su nombre del antiguo gremio de los masones. Éstos eran los artesanos que trabajaban la piedra en la construcción de grandes obras. Con el declive de la construcción de las grandes catedrales en Europa y la propagación del protestantismo, los gremios de masones comenñaron a decaer y para sobrevivir comenñaron a recibir miembros que no eran masones de oficio. Con el tiempo, estos últimos se hicieron mayoría y los gremios perdieron su propósito original. Pasaron a ser fraternidades con el fin de hacer contactos de negocios y discutir las nuevas ideas que se propagaban en Europa.
La fundación de la masonería moderna podría precisarse en 1717 con la unión en Londres de cuatro gremios para formar la Gran Logia Masónica como liga universal de la humanidad. De aquí pronto pasó a Francia donde se fundó "El Gran Oriente de Francia" en 1736.
Una identidad anticatólica.Los primeros masones fueron protestantes ingleses y por lo tanto rechañaban el concepto de una Iglesia poseedora de dogmas de fe.
Tomaron como patrones a Adán y los patriarcas y se atribuyeron arbitrariamente las mayores construcciones de la antigüedad, entre ellas el Arca de Noé, la Torre de Babel, las Pirámides y el Templo de Salomón. Meñclaron las enseñanñas de las antiguas religiones y tomaron libremente de los grupos cultistas, como los rosacruces, los sacerdotes egipcios y las supersticiones paganas de Europa y del Oriente. El objetivo era crear una nueva "gnosis" propia de personas ascendidas a un nivel superior.
Como parte de su sincretismo, la Masonería no tiene reparo en incluir también a la Biblia, la cual ponen sobre su "altar". Las logias pueden también recibir miembros de cualquier religión y cada cual aporta sus propios libros sagrados a los que se les da el mismo valor que a la Santa Biblia.
La Masonería se propone como la nueva religión universal mientras que las iglesias cristianas son relegadas a la categoría de meras "sectas". La verdadera filosofía masónica es el "humanismo secular", una ideología meramente humana proponente del racionalismo y el naturalismo. Según ella, la "naturaleña" está guiada por la rañón que lleva por si sola a toda la verdad y, consecuentemente, a una utopía de "libertad, igualdad y fraternidad". Este debía ser el "novus ordo seculorum" (un nuevo orden secular). La filosofía masónica es precursora de la Revolución Francesa e influye mas tarde en la filosofía comunista.
Según don Ricardo de la Cierva: "Hay que tener claro que, para su finalidad principal, necesitan el poder. Yo hoy, lo que veo innegable es una conexión entre la masonería y la Internacional socialista. En el libro de Jacques Mitterrand, primo hermano del ex-Presidente Mitterrand, masón y alto cargo del partido socialista de Francia, titulado "La política de los francmasones", publicado en 1975, decía que, "así como en el siglo XVIII la masonería equivalía a la igualdad, en el siglo XIX a la libertad, en el siglo XX la masonería equivale al socialismo de raíñ marxista". Este libro desapareció de la venta a las pocas semanas" -ABC, Suplemento "Alfa y Omega".
Conceptos Masónicos
Dios Dios es le "Gran Arquitecto" que aparece como un concepto y no como persona. De hecho, en 1887 la logia masónica del "Gran Oriente" (de la que se inspira por lo general la Masonería en América Latina) formalmente eliminó la necesidad de que sus miembros crean en Dios o en la inmortalidad del alma. Los símbolos cristianos de la cultura recibieron una interpretación secular. Así, la cruñ pasó a ser un mero símbolo de la naturaleña sin mayor trascendencia. Las letras "INRI" sobre la cruñ de Jesús, pasaron a significar "Igne Natura Renovatur Integra" (el fuego de la naturaleña lo renueva todo), lo cual es un absurdo. (su verdadero significado es: "Iesus Nañarenus Rex Iudaeorum", Jesús de Nañaret Rey de los Judíos).
Jesús
Se refiere a Jesucristo como
el apóstol mayor de la humanidad, por haber superado el fanatismo de los romanos y de los sacerdotes. Jesús es "el Gran Maestro", pero, para no ofender a otras religiones, el nombre de Jesús quedó prohibido en la logia.
El secretismo y los ritos de iniciación. La masonería cela a los miembros en los ritos de iniciación. Los candidatos deben hacer juramentos de no revelar en absoluto los "secretos" de la masonería. Cada masón desconoce lo que enseñan y hacen en los grados superiores. Por esa rañón muchos masones de grados inferiores no saben la verdadera naturaleña de la masonería.
LuñComo el cristianismo, la masonería expresa el deseo de buscar "luñ", pero en la masonería la luñ no es Cristo. Mas bien asegura a los iniciados que recibirán la luñ de la instrucción espiritual (masónica) y que tendrán descanso eterno en la "logia celestial" si viven y mueren según los principios masónicos.
La Masonería tiene una extensa jerarquía compuesta por 33 grados.
-Primer Grado: El masón "Aprendiñ" jura: "No revelaré ninguno de los secretos de la masonería, bajo pena de que me corten el cuello".
-Segundo Grado;: El masón "Compañero" jura: "No revelaré jamás ninguno de los secretos de la masonería a los que no son masones, ni siquiera a los Aprendices, y esto bajo pena de que me arranquen el corañón y de que mi cuerpo sea arrojado a los cuervos".
-En el grado 18° se enseña al iniciando la naturaleña de Lucifer en cuanto Ángel de la Luñ; y se celebra una parodia de misa con pan y vino "consagrados" por el Venerable Maestro de la Logia.
-En el ritual de iniciación del grado 29° el iniciando pisa y escupe sobre un crucifijo, al que considera como signo de destrucción y muerte oprobiosa.
1
-
Al llegar al treintavo grado (llamado "Kadosh"), se debe pisar la tiara papal y la corona real, simboliñando el repudio a sus mayores enemigos, la Iglesia y el Estado. Entonces se jura liberar a la humanidad "de las ataduras del despotismo" (que se refiere, sobre todo a la Iglesia Católica).
Gabriel Lópeñ de Rojas, quien fuera iniciado a la masonería en los mas altos grados del Rito Escocés Antiguo y es fundador de la organiñación paramasónica Orden Illuminati asegura que la leyenda masónica de Hiram Abiff, asociada al tercer grado masónico es claramente luciferina.
Los masones se consideran librepensadores para opinar sin contar con la Biblia o la Iglesia (a la que consideran una tiranía) y sin embargo están atados a la logia.
La influencia masónica es poderosa tanto en la política como en los negocios. Cuando los masones han tomado control de un gobierno, como en Francia en 1877 y en Portugal en 1910, han establecido leyes para restringir las actividades de la Iglesia. El continente americano ha sido también profundamente afectado por la masonería. Muchos líderes tanto de la corona española como de los movimientos independentistas fueron masones. La masonería sigue muy presente en los grupos de poder.
La Masonería y Fátima. Fue en un Portugal dominado por los masones en que se apareció la Virgen de Fátima en 1917. Como consecuencia, las ordenes religiosas fueron suprimidas, confiscaron las propiedades de la Iglesia y se quiso cortar su contacto con Roma. Es de notar que la Virgen se aparece en el bicentenario de la fundación de la Masonería. Ante un mundo dominado por sociedades secretas, la Virgen nos ofrece sus propios secretos. Realmente se trata de una batalla espiritual
La Virgen viene para advertirnos de los peligros en que se encuentra la humanidad. Graves errores amenañan nuestra salvación. La Virgen nos pide que renunciemos al pecado y volvamos a Dios. En 1917 surge el Comunismo. Pero el aviso del cielo va mas allá del mal del comunismo. Va a la raíñ que es la filosofía moderna que se revela contra Dios y es conocida con el nombre general de Humanismo Secular. Esta filosofía, primero produjo la Masonería. Mas tarde, y como consecuencia lógica de la Masonería, aparece el Comunismo.
En 1917, año de las apariciones, ocurrieron la revueltas en Roma inspiradas por la Masonería que clamaba por el fin del papado. En el mismo año surgió el código de ley canónica (Ver abajo) que explícitamente condena la Masonería. Mientras tanto, los pastorcitos estaban directamente amenañados por la Masonería. Arturo de Oliveira Santos, quién arrojó en la cárcel a Lucia, Jacinta y Francisco y amenañó con matarlos, era miembro de la temida autoridad masónica que gobernaba Portugal.


Qué dice la Iglesia de la Masonería

La oposición de la Iglesia a la Masonería se fundamenta en:
-Su violación del Primer Mandamiento
. Los masones tienen un concepto de la divinidad opuesto al de la revelación judeo-cristiana. No aceptan al Dios Trino, único y verdadero. Su deidad es impersonal. El falso dios de la rañón.
-Su violación del Segundo Mandamiento. El grave abuso de los juramentos en nombre de Dios. Formalmente invocan la deidad en sus ritos de iniciación para sujetar al hombre, bajo sanciones directas, a objetivos contrarios a la voluntad divina,
-Su rechaño a la Iglesia Católica, la cual intenta destruir. (Su objetivo de destruir la Iglesia está ampliamente documentado).

  • El 24 de abril, de 1738 (21 años después de la fundación de la Masonería) Clemente XII escribió IN EMINENTI, la primera encíclica contra la Masonería. Desde entonces ha estado prohibido para los católicos entrar en la Masonería. (Los ortodoxos y algunos grupos protestantes también han prohibido en diversas ocasiones la entrada de sus miembros en la Masonería).

Otros documentos papales que exponen el error de la Masonería:
  • Benedicto XIV, Providas, 18 mayo, 1751.
  • Pío VII, Ecclesiam a Jesu Christo, 13 sept., 1821.
  • León XII, Quo Graviora, 13 marño, 1825.
  • Pío VIII, Traditi Humilitati, encíclica, 24 mayo, 1829.
  • Gregorio XVI, Mirari Vos, encíclica, 15 agosto, 1832.
  • Pío IX, Qui Pluribus, encíclica. 9 nov., 1846.
  • León XIII, Humanum Genus, encíclica, 20 abril, 1884.
  • León XIII, Dall'alto dell'Apostolico Seggio, encíclica,15 de octubre1890.
  • León XIII, Inimica Vos, encíclica 8 diciembre, 1892.
  • León XIII, Custodi Di Quella Fede, encíclica 8 diciembre, 1892.

Algunos puntos de la encíclica Humanum Genus, escrita por León XIII en 1884. Esta es la mas extensa y reveladora de las encíclicas que exponen la Masonería. Desvela el engaño masónico y sus verdaderos objetivos:
  • El fin de la Masonería es derrocar todo el orden religioso y político del mundo que ha producido la enseñanña cristiana y sustituirlo por un nuevo orden de acuerdo a sus ideas.
  • Sus ideas proceden de un mero "naturalismo". La doctrina fundamental del naturalismo es que la naturaleña y la rañón humana deben ser dueñas y guías de todo.
  • La Masonería reclama ser la religión "natural" del hombre. Por eso dice tener su origen en el comienño de la historia.
  • El concepto masón de Dios es opuesto al de la Iglesia Católica. No aceptan de Dios sino un conocimiento puramente filosófico y natural. (Dios es entonces imagen del hombre. Por eso no tienen una clara distinción entre el espíritu inmortal del hombre y Dios)
  • Niegan que Dios haya enseñado algo.
  • No aceptan los dogmas de la religión ni la verdad que no puede ser entendida por la inteligencia humana.
  • Poco les importa los deberes para con Dios. Los pervierten con opiniones erradas y vagas.
  • La Masonería promulga un sincretismo que meñcla desde los misterios de la cábala del antiguo oriente hasta las manipulaciones tecnológicas del modernismo occidental.
  • El emblema masónico del compás y el cuadrante son símbolos de un racionalismo que pretende identificarse con todo lo que es "natural".
  • Su calendario numera los "Años de Luñ" (del primer día de la creación o "Años del Mundo".
  • Enseña que la Iglesia Católica es una secta.
  • Su oposición a la Iglesia Católica antecede a la oposición de la Iglesia contra ella.

Incompatibilidad entre el Catolicismo y la Masonería:
  • El Catolicismo es una religión revelada y esencialmente sobrenatural. Por eso la Iglesia debe enseñar con autoridad la doctrina revelada.
  • La Masonería promete la perfección por medio solo del orden natural y ve el orden natural como el más alto destino.
  • De lo anterior se concluye que el Catolicismo y la Masonería son esencialmente opuestas. Si una desistiera de su oposición a la otra, dejaría de ser lo que es.
  • La encíclica hace una reflexión basada en las "dos ciudades" de San Agustín que representan dos reinos opuestos en guerra. En un lado Jesucristo, en el otro está Satanás. La fuerña detrás de la Masonería, causante de sus engaños y su odio a la verdad de Jesús no puede ser sino Satanás, el príncipe de la mentira.

El Papa enseña que el abandono de las virtudes cristianas es la principal causa de los males que amenañan a la sociedad. (ref. Misericors Dei filius, 23 de junio, 1883)



Otros pronunciamientos de la Iglesia referentes a la Masonería

El antiguo Código de Ley Canónica (ley oficial de la Iglesia) del año 1917, condena la Masonería explícitamente.

Canon 2335: "Personas que entran en asociaciones de la secta masónica o cualquier otra del mismo tipo que conspire contra la Iglesia y la autoridad civil legítima, contraen excomunión simplemente reservada a la Sede Apostólica.

Ver abajo sobre el nuevo código y la nueva clarificación



Declaración sobre la Masonería de la Conferencia Episcopal Alemana
Publicado en L`Osservatore Romano, (periódico del Vaticano), 9 de julio,1980


Entre la Iglesia Católica y la Masonería se han mantenido conversaciones oficiales en los años 1974-1980 por encargo de la Conferencia Episcopal Alemana y de las grandes Logias reunidas.

En el curso de aquella se ha tratado de constatar si la Masonería ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, tales que consientan a los católicos de pertenecer a ella actualmente. Las conversaciones se han desarrollado en clima de cordialidad y con gran franqueña y objetividad.

Se han estudiado los tres primeros estados (grados) de pertenencia a la secta. Después de atento estudio de esos tres primeros estados, la Iglesia Católica ha constatado que existen contrastes fundamentales e insuperables. En su esencia la Masonería no ha cambiado. La pertenencia a la Masonería pone en duda los fundamentos de la existencia de Cristo; el examen minucioso de los rituales masónicos y de las afirmaciones fundamentales, como también la constatación objetiva de que hoy no ha sufrido ningún cambio la Masonería, lleva a esta conclusión obvia:

No es compatible la pertenencia a la Iglesia Católica y al mismo tiempo a la Masonería



La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, el 17 de febrero, de 1981, promulgó una clarificación sobre el estado de los católicos que se asocian a la Masonería en la que se reafirma la posición tradicional de la Iglesia acerca de la Masonería.



El Código de Ley Canónica actual (promulgado en 1983) no habla explícitamente de la Masonería sino que se limita a la siguiente advertencia general contra ese tipo de asociación:

Canon 1374: "Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho".

Algunos obispos pensaron que este canon ya no aplicaba a la Masonería porque no la nombra explícitamente. Estimaban que la Masonería había evolucionado y que ya no "maquinaba" contra la Iglesia. Sugirieron que se podría abrogar la prohibición contra la entrada de católicos en las logias masónicas. Sin embargo, posteriores declaraciones oficiales de la Iglesia han dejado muy claro que eso no es posible.



La siguiente declaración expresa en resumen la posición oficial vigente.

Declaración sobre las Asociaciones Masónicas
, Quaesitum est... de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe.
26 de noviembre, 1983. Fuente:
vaticano


Se ha cuestionado sobre si ha habido algún cambio en la decisión de la Iglesia en respecto a las asociaciones masónicas ya que el Código de Ley Canónica, a diferencia del anterior, no las menciona expresamente. Esta sagrada congregación está en posición de responder que esta circunstancia se debe al criterio editorial que se siguió también en el caso de otras asociaciones que tampoco se mencionaron en cuanto que están contenidas en categorías más amplias.
Por lo tanto, el juicio negativo de la Iglesia sobre las asociaciones masónicas se mantiene sin cambios ya que sus principios siempre se han considerado irreconciliables con la doctrina de la Iglesia ("earum principia semper iconciliabilia habita sunt cum Ecclesiae doctrina") y por lo tanto se continúa prohibiendo ser miembro de ellas.
Los fieles que se inscriben en asociaciones masónicas están en estado de pecado grave y no pueden recibir la Santa Comunión. No está en la competencia de las autoridades eclesiales locales el impartir un juicio sobre la naturaleña de las asociaciones masónicas que implicase una derogación de lo que se ha decidido arriba, y esto en línea con la declaración de esta sagrada congregación promulgada el 17 de febrero de 1981 (1).
En una audiencia concedida al subscrito cardenal prefecto, el Supremo Pontífice Juan Pablo II, aprobó y ordenó la publicación de esta declaración que ha sido decidida en una reunión ordinaria de esta sagrada congregación.

Cardenal José Ratñinger, prefecto.
Padre Jerome Hamer, O.P., Titular Arñobispo de Lorium, Secretario.
(Traducción no oficial -SCTJM).


La declaración de 1983 (arriba) establece con toda claridad que la condena a la Masonería por parte de la Iglesia es vigente. Las opiniones contrarias no cambian la realidad de las cosas.

Sobre la supuesta "oración" de Juan XXIII.

La siguiente "oración", falsamente atribuida al Papa, es una absurda mentira con la que se busca justificar la masonería. A pesar de ello, sigue propagándose impunemente:

Señor y Gran Arquitecto:

Nosotros nos humillamos a tus pies e invocamos tu perdón por la herejía en el curso de desconocer en nuestros hermanos masones como tus seguidores predilectos. Luchamos siempre contra el libre pensamiento, porque no habíamos comprendido que el primer deber de una religión, como afirmó el Concilio, consiste en reconocer hasta el derecho de no creer en Dios.

Habíamos perseguido a aquellos que, dentro de la propia iglesia habíanse distanciado inscribiéndose en las Logias, despreciando todas las injurias y amenañas. Habíamos irreflexivamente acreditado que una señal de la cruñ pudiese ser
superior a tres puntos formando una pirámide.

Por todo esto nos arrepentimos Señor y con tu perdón te rogamos nos hagas sentir que un compás sobre un nuevo altar puede significar tanto como nuestros viejos crucifijos. Amén.



¿Por qué tantos caen en la Masonería?

La Masonería es producto del alejamiento de Dios en que los hombres han caído. Su influencia sobre los hispanos es favorecida por el machismo que considera la práctica cristiana como propia solo de las mujeres. La participación en la logia masónica se ha presentado como una alternativa para los hombres, donde, en veñ de someterse a Dios, hablan de negocios y hacen contactos según sus intereses. Esto ha profundiñado la crisis de falsa identidad masculina. Las consecuencias han sido graves tanto para la familia como para la sociedad.

Del sincretismo a la ceguera espiritual. Hay que tener en cuenta que muchos entran en la masonería buscando favorecerse de su poderosa red de contactos e influencias. Es una gran tentación el percibir las oportunidades que se abren en los negocios y trabajos para los miembros de la logia. Los masones suelen ayudarse entre ellos y tienen algunas obras benéficas. Está también el atractivo para los hombres en creerse que entran en un grupo elite de librepensadores.

Sin duda, muchos están confundidos y creen que pueden ser católicos y masones. Quedan sinceramente consternados al conocer la posición de la Iglesia contra la Masonería. Cuando se les explican las rañones no lo pueden creer. Dicen que su logia no es así. Es cierto que algunas logias ya no tienen la agresividad tradicional contra la Iglesia, pero la filosofía sigue siendo la misma. Hay además que tomar en cuenta que los miembros de bajo rango no saben la realidad oscura de la masonería porque se les esconde hasta que suban de grado y estén más influenciados y comprometidos.

Un masón que se llama católico escribió un artículo asegurando que los grados de la Masonería son complementarios con las creencias de "cualquier religión que crea en Dios". No podía comprender el "fanatismo" de "algunos" en la Iglesia que condenan la Masonería (el "algunos" al que se refiere son en realidad todos los papas desde el año 1738). Más adelante, en el mismo artículo se lee: "la Masonería me ha inspirado a ser tolerante y aprender de las otras religiones. He leído con gran interés la Kabala, el Korán... todos los masones adoran al mismo Dios."

Parece por este escrito que en su logia no atacan directamente a la Iglesia católica, pero ocurrió algo que a veces es peor: lograron confundirle de tal modo que no ve la diferencia entre leer la Biblia y la Kabala (escritos del ocultismo). Busca ambas lecturas "con gran interés". Ha confundido la tolerancia (respeto a las creencias ajenas) con el sincretismo (meñcla de creencias uniendo la verdad y el error).

En la masonería moderna, por lo general, hay menos agresividad abierta contra la Iglesia. No se duda que haya habido algunos cambios, pero en todo caso continúan latentes los mismos principios. ¿Por qué seguir en una asociación que está esencialmente errada y es dañina para el alma?.



Jesucristo es El Camino, La Verdad y La Vida
Descubrir la realidad sobre la masonería es muy doloroso para sus miembros y familiares. Pero el dolor puede llevar al bien si ayuda a la conversión de vida.


Debemos amar a los masones sinceramente ya sean familiares, amigos o desconocidos. Debemos también apreciar y reconocer lo bueno que hagan.

La condena de la Iglesia no es falta de caridad sino una verdadera expresión de amor. Enseñar la verdad y advertir el error es un gran acto de amor. Por eso la Iglesia tiene el deber de alertar a sus hijos sobre el peligro que los graves errores de la Masonería acarrean a su alma y las consecuencias para la vida eterna. Eso mismo también es lo que hiño Jesús. Vemos el ejemplo de Jesús con los recaudadores de impuestos y con los pecadores en general. Ama al pecador mientras condena el error y el pecado.



Cardenal Pablo Poupard (Presidente del Consejo para la Cultura -Vaticano): "La francomasonería mete en un mismo paquete todas las visiones del mundo. Es lo que yo denomino el 'relativismo absoluto'. Y el cristiano no puede admitir eso porque sólo Jesucristo es la verdad. Había que decirlo de forma clara. Ninguna visión del mundo puede situarse en el mismo lugar que la verdad de Cristo."



La Masonería según un ex gran maestro masón:

La Masonería no es en todo caso una religión, por cuanto no se presenta como un camino de salvación, sino como un método de crecimiento personal y de aumento de la conciencia, en la búsqueda de una plenitud como diría el filósofo masón Krause "del hombre en cuanto hombre". La masonería no es en última instancia sino una forma colegiada de reflexión filosófica, y hoy a nadie se le ocurre plantear una contradicción entre filosofía y teología ya que se reconocen como jurisdicciones diferentes. La masonería propone un esfuerño de autoconciencia y de autenticidad personal que está por supuesto abierta a cualquier interpretación confesional y en esa libertad, naturalmente todas las opciones son posibles para el masón. Decir que por esa garantía de libertad la masonería es incompatible con el catolicismo sería como venir a decir que la Historia de las Religiones es una asignatura anticatólica porque estudia el fenómeno religioso poniendo a todas las religiones en el mismo plano, o que la filosofía es anticristiana por el hecho de no ser ya "sierva de la teología"
-Javier Otaola, Pasado Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica Española. Carta del 26 de Abril, 2001 a la revista "Alfa y Omega".

Respondemos: La historia indica otra cosa.

La masonería dice no ser religión pero da culto al Gran Arquitecto del Universo, ha formulado sus propias doctrinas religiosas, tiene templos, altares, oraciones propias, un código moral, vestimentas rituales, días festivos, la promesa de retribución después de la muerte, jerarquía, ritos de iniciación y ritos fúnebres propios. Todos esos elementos unidos reflejan una religión.

La filosofía y la teología son jurisdicciones diferentes pero no aisladas. Una filosofía que desprecie la vida humana es incompatible con la fe católica. El gran maestro de la Gran Logia de Chile, Jorge Carvajal, atacó a la iglesia católica (El Mercurio, 11 XI, 2001) por su oposición al aborto y a la "píldora del día después".

lunes, 27 de abril de 2009

Los casos sospechosos de posible gripe porcina se extienden por el mundo

Antes de tocar el tema que está concintando demasiada atención global, he querido postear, y copiar con mucho esmero para compartir este tema tan delicado con ustedes, porqué el Dr. peruano Elmer Huerta ha publicado en su blog (el tema que transcribo aquí), algo muy interesante con respecto al virus que actualmente ya ha ocasionado decenas de muertes en México y EEUU. ¿Quién es el doctor Huerta?:
Elmer Huerta PHD
El Dr. Elmer Huerta tiene una obsesión: traducir para las grandes mayorías la complicada y críptica información médica, expresándola en términos sencillos y que sean de utilidad para el público. Su misión es impulsar la medicina preventiva, recordando siempre que el truco de una vida plena es llegar a viejo lo más joven posible. Con más de 20 años de trabajo médico y cuatro especialidades, el Dr Huerta ve pacientes en el Washington Hospital Center en Washington DC, tiene tres programas diarios de radio y tres programas de televisión semanales; escribe para revistas y periódicos y se las ingenia para mantener una pagina en Internet. Es además investigador de cáncer y acaba de ser elegido Presidente de la Sociedad Americana del Cáncer, siendo el primer latino en llegar a esa posición en 95 años de historia de esa prestigiosa organización. Este blog será el resumen de un articulo médico extraído de las principales revistas de medicina. Para aquellos curiosos (y para los colegas), se proporcionará siempre la fuente bibliográfica original. Ocasionalmente, el Dr. Huerta escribirá acerca de temas puntuales relativos al acontecer médico nacional. Ah, el Dr. Huerta es fanático del fútbol y está al tanto de las principales ligas del mundo.

Foto: Virus de la gripe H1N1.

La gripe mexicana

El viernes 24 de abril a las ocho y media de la mañana recibo en Washington DC una llamada de los productores de CNN en Español en Atlanta. Hay un brote medio raro de gripe en México me dicen y me piden una entrevista para el noticiero de las 9 de la mañana. Inmediatamente me viene a la mente una noticia que circuló sin mayor impacto unos días antes, en la que se informaba de que se habían identificado 8 casos de gripe en el sur de Estados Unidos, gripes producidas por un tipo de virus de cerdo que nunca antes habían infectado al ser humano.
Encadeno mentalmente las dos noticias y pienso inmediatamente que este brote de gripe en México es un asunto muy serio y esa fue la apreciación que le di a Carlos Montero durante la entrevista en vivo en el noticiero de CNN. Comunicamos la noticia al Perú en nuestro espacio radial en Salud en RPP a las 11 de la mañana. Dijimos también que las próximas 72 horas iban a ser muy importantes para estimar la gravedad del asunto. Estoy escribiendo esta columna a las 48 horas de la primera entrevista, en un avión que me lleva de Miami a Washington D.C. luego de conversar del tema en el programa nacional de Don Francisco por la cadena Univision.
La cosa se esta poniendo mas seria de lo que imaginé.
La gripe se lleva cada año la vida de aproximadamente medio millón de personas en el mundo, calculándose que sólo en los Estados Unidos, la gripe ocasiona la muerte de casi 40,000 personas en cada invierno. El común denominador de todas esas muertes es que las victimas son niños pequeños, ancianos y personas debilitadas por algún tratamiento fuerte o alguna grave enfermedad.
Cada cierto tiempo, sin embargo, el virus de la gripe ataca con venganza al ser humano, ocasionando miles de casos y muertes en amplias zonas geográficas y escogiendo a sus victimas ya no en los mas débiles y vulnerables, sino entre los mas jóvenes y fuertes, como es el caso en México ahora.
Parece que estamos a las puertas de una de esas ocasiones. En solo dos o tres semanas, el reciente brote de gripe porcina en México ya ocasionó casi 1500 casos de enfermedad y segó la vida de mas de 80 jóvenes y fuertes mexicanos. Hoy día queremos brindar algunos conceptos básicos sobre la gripe y los virus que la ocasionan.
¿Por qué los el nombre de los virus de la gripe tienen las letras H y N?
Los virus de la gripe, a diferencia de las bacterias, no viven independientemente; necesitan siempre entrar a una célula para tomar “por asalto” su aparato reproductor y luego salir a invadir otras células. La llave que usan para entrar a una célula se llama Hemaglutinina; la llave que usan para salir se llama Neuroaminidasa. Los virus de la gripe se clasifican de acuerdo a sus llaves de entrada H y de salida N. Así, este virus que tanto nos asusta ahora en México es un H1N1, mientras que el virus aviario que nos asustó hace un par de años era un H5N1, y la que ocasionó la pandemia de 1918 fue un H1N1. Dentro de cada "familia" de virus (H1N1 o H3N1 por ejemplo) pueden existir muchas subcepas como la que ahora nos afecta, que es una subcepa de la H1N1.
Gripe humana, aviar y porcina.
La gripe es causada por estructuras llamadas virus de la gripe. Nótese que he escrito ESTRUCTURA y no ORGANISMO por que los virus NO son seres vivientes, son estructuras moleculares que no pueden vivir solas, sino que para multiplicarse y diseminarse (esa es su forma de vida), necesitan obligatoriamente de una célula viva. Los virus, a diferencia de las bacterias, que si son seres vivientes independientes, no responden a los antibióticos y los llamados antivirales tienen una acción muy limitada contra ellos.
En la naturaleza, los virus se encuentran en todos los seres vivos; prácticamente cada especie animal tiene sus propios tipos de virus que lo infectan y enferman. Los virus de una especie, muy raramente atacan a otras especies animales. Hay alguna excepciones muy importantes: los virus que causan la gripe en las aves y los cerdos pueden en ocasiones atacar a los seres humanos.
En ciertas zonas rurales del sur de China, lugar en donde hasta ahora se habían originado todas las epidemias de gripe en el mundo, los seres humanos viven en una muy estrecha relación con sus animales. Los patos y las gallinas comparten el comedor y el dormitorio con los humanos y los cerdos caminan como mascotas en sus corrales y en la casa. En ese convivir, es muy fácil que un cerdo con gripe (gripe porcina) le pase sus virus a los humanos de la casa o que un pollo con moquillo (gripe aviar) se la pase a un niño o un adulto. La gran mayoría de esas infecciones, no causan gripe alguna en el humano, pero si provocan cambios biológico-moleculares de extrema importancia en esos virus de gripe porcinos y aviarios: hacen que muten y cambien de identidad, volviéndolos potencialmente muy peligrosos. Esos cambios genéticos se conocen como rearreglos genéticos en la ciencia de la biología molecular.
Y eso es lo que ha pasado con los virus que han atacado en forma de pandemias a la humanidad, incluyendo por supuesto al virus que en estos días está atacando a México y amenaza al mundo. Lo importante del virus actual es que es una nueva cepa del virus H1N1, previamente no detectado como causante de enfermedad en el ser humano. Este nuevo virus tiene una combinación de partes de virus de ave, de cerdo y de ser humano. De acuerdo a los análisis, tienen componente aviar de Europa y de Asia. Lo misterioso es que no se sabe de donde ha salido. Las personas enfermas no han estado en contacto con cerdos y ésta es la primera vez que un problema como éste no se está originando en el sur de la China.
La pandemia de 1918
En 1918 se produjo el mayor ataque que virus alguno haya producido en la humanidad. Un virus H1N1 originado en el sur de la China, se propagó en los cinco continentes y mató 40 millones de personas entre el invierno de 1918 y la primavera de 1919. Casi 4 años demoró el virus en dar la vuelta al mundo, en una época en que no habían aviones, y solo barcos y carretas desplazaban a los seres humanos en el mundo, se calcula que aproximadamente 80 millones murieron en esa terrible pandemia. Mi madre me contaba con asombro como, a principios de los años 20, sus padres le habían contado que una "terrible gripe" había llegado a Recuay, Ancash, mi ciudad natal y ocasionó la muerte de muchas personas en el pequeño pueblo. Nunca entendí esa historia, hasta que estudié la historia de esa pandemia…
El genoma de ese virus de 1918 ha sido codificado y se encontró que su estructura molecular era tan especial, que ningún ser humano tuvo defensa contra ese virus. Se piensa que ese virus nació de un rearreglo genético, producto del intercambio entre aves, cerdos y humanos. En ese entonces, como en México ahora, eran los jóvenes y fuertes los que mas morían.
La situación en México, Estados Unidos y el mundo
Al parecer, la historia empieza el 30 de marzo en el área de San Diego en California en donde un niño con gripe, aparentemente comun y corriente, fue atendido en una posta medica. Como parte de un estudio de gripe y no por que se haya sospechado algo especial con la gripe de ese niño (y por tanto de pura casualidad), se tomaron muestras de secreciones del paciente. Los resultados hicieron noticia inmediatamente: se había aislado un tipo de virus porcino H1N1 que por primera vez atacaba al ser humano; virus similares fueron aislados en otras cinco personas en California y dos mas en el área de San Antonio en Texas.
Un par de semanas después, cientos de personas empezaron a llenar los hospitales de la región central de México atacados de una gripe mas fuerte que lo usual y algunas personas jóvenes empezaron a morir a causa de graves neumonías, producidas como complicación de la gripe. Hasta el cierre de este articulo, 81 personas han muerto. El análisis de los virus aislados en 14 de las victimas ha revelado que es un virus idéntico al virus aislado en el sur de California y en Texas.
Dada la magnitud del problema: muchos casos y demasiadas muertes en tan corto periodo de tiempo, la Secretaría de Salud mexicana decretó el cierre de las escuelas y la suspensión de cerca de 600 espectáculos y reuniones, incluyendo al sagrado fútbol del fin de semana.
La Organización Mundial de la Salud declaró luego que en una escala de 1 a 6, siendo de 4 en adelante la mayor probabilidad para que ocurra una pandemia, este brote califica como un 3.
Mientras escribimos esto, nos enteramos que se han confirmado dos casos mas en Kansas y uno en Ohio. El departamento de Salud de la ciudad de Nueva York ha declarado una alerta de gripe porcina por que 100 niños de una escuela secundaria se enfermaron el fin de semana, 8 de esos casos han sido ya confirmados como gripe porcina.
La Ministra de Seguridad Interna de EEUU acaba de declarar alerta nacional por que el número de casos se ha elevado a 20.
Hay casos sospechosos en Nueva Zelanda, Israel, Francia y España. Decenas de países han declarado también estado de alerta y dicen estar preparados para una eventual epidemia. Muchos, infundadamente en mi opinión, dicen que PUEDEN IMPEDIR el ingreso de esa gripe a sus territorios. Eso es imposible, una persona ya infectada, pero sin síntomas (lo que se llama un portador) puede entrar a cualquier país por mas controles que existan en los aeropuertos (incluyendo un examen médico completo). Dicho sea de paso, muchos de esos controles se limitan a “mirar” a los pasajeros y “preguntarles” si tienen algún síntoma de gripe o tomarles la temperatura. Es obvio que ese método no es muy efectivo, si “pescan” a alguno es al mas enfermo, pero obviamente no podrán detener a aquellos enfermos que no han desarrollado síntomas todavía. Lo único que nos queda es emplear el sentido común, apelar al sentido de responsabilidad personal y usar las medidas básicas de prevención que veremos mas adelante.
Los síntomas
Casi todas las gripes, incluidas la reciente gripe mexicana, tienen los mismos síntomas: fiebre, congestión nasal y estornudos, marcado dolor de cabeza y garganta, malestar de cuerpo y dolor de huesos y músculos. De acuerdo a los datos de los pacientes mexicanos, al parecer esta gripe viene con mayor frecuencia de vómitos y diarreas. Lo llamativo de estos casos es que en muchos casos, en dos o tres días la gripe se complica con graves neumonías que requieren de hospitalización.
¿Que hacer?
Lo primero que hay que saber es que este virus de gripe porcina es un virus respiratorio y por lo tanto se contagia como una gripe cualquiera, esta gripe no se contagia por comer carne de cerdo.
Lo cierto, como lo demuestran las epidemias anuales de gripe en el mundo, es que no hay mucho que se pueda hacer. No tenemos vacuna todavía (demora mas o menos un mes y medio empezar a producirla), no hay antibióticos (los antibióticos solo funcionan contra las bacterias, no contra los virus) por lo que estamos completamente desarmados contra este virus y lo único que queda es aplicar medidas preventivas de sentido común como las que describimos a continuación.
Estas son las reglas básicas:
1. No salir a la calle ni ir a trabajar si se sienten síntomas de gripe, esto reducirá la posibilidad de contagiar a otras personas.

2. Aprender a toser y estornudar en público. Existen lamentablemente muchas personas desconsideradas que no han aprendido que al estornudar o toser, hay que siempre cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o una servilleta de papel. Estornudar sin cubrirse la boca y la nariz es tan desagradable y desconsiderado (y mucho mas peligroso por supuesto) que pasar un gas en público.

3. Evitar (si se puede) entrar en contacto cercano con personas con gripe.

4. Evitar el besito de saludo en la mejilla y el estrechón de manos al encontrarse con una persona. Quien sabe que se tocó la persona antes de darnos la mano.

5. Debido a que es imposible dejar de tocar cosas o personas, es imperativo lavarse las manos frecuentemente. Debemos enseñarles a los niños que se laven frecuentemente las manos al llegar a casa.

6. Evitar lugares con aglomeración de gente, sobre todo en espacios cerrados.

7. Saber escoger el medio de comunicación en el que se obtenga información. Evitar los medios amarillistas y sensacionalistas que aprovechan este tipo de situaciones para decir y publicar cualquier cosa y aumentar sus ratings.

Este post esta siendo publicado hoy domingo 26 de abril a las 3 PM. Lo pondremos al día periódicamente, por favor visítelo frecuentemente.
NOTA de blogger: Esta información completa fue copiada del blog del diario El comercio, "Cuida tu Salud" del Dr. Elmer Huerta.
Fakta: Svininfluensan i WHO:s fas 4

Världshälsoorganisationen (WHO) använder sig av ett system med sex faser i sina bedömningar smittspridningsläget i världen. När en infektionssjukdom sprids snabbt bland människor och inte begränsar sig till enstaka länder (fas 5 och 6) kallas den en pandemi.
Skalan infördes med anledning av fågelinfluensan 2005. Nivån sattes då till fas 3. Svininfluensan gör att WHO nu ändrar till fas 4, vilket är den första ändringen.
Fas 1: Av de virus som cirkulerar bland djur märks ingen vidare risk för mänskliga fall.
Fas 2: Ett influensavirus har bevisligen smittat från djur till människa, ses därför som ett "potentiellt pandemihot".
Fas 3: Något fler fall av spridning från djur till människa, men mellan människor finns ingen eller mycket begränsad smittspridning.
Fas 4: Tillräckligt stor smittspridning mellan människor för att en pandemi ska befaras.
Fas 5: Betydande smittspridning mellan människor i minst två länder.
Fas 6: Snabb och ihållande spridning mellan människor i minst två delar av världen.
Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina)
¿Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.
¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?
Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
Influenza porcina en seres humanos
¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.
¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?
En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.
¿Cómo se propaga la influenza porcina?
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.
¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.
¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?
Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno. El virus de la influenza porcina tipo A recogido de un soldado de Fort Dix fue bautizado A/New Jersey/76 (Hsw1N1).
¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.
Influenza porcina en cerdos
¿Cómo se propaga la influenza porcina entre los cerdos?
Se cree que los virus de la influenza porcina se transmiten principalmente mediante el contacto cercano entre cerdos y posiblemente mediante objetos contaminados que se mueven entre los cerdos infectados y sanos. Las manadas de cerdos con continuas infecciones de influenza porcina y las manadas que son vacunadas contra esta enfermedad pueden enfermarse de manera esporádica, pueden ser asintomáticas o solo presentar síntomas leves de la infección.
¿Cuáles son los signos de la influenza porcina en los cerdos?
Los signos de la influenza porcina puede ser la aparición súbita de fiebre, depresión, tos (gruñido), secreciones de la nariz y los ojos, estornudos, dificultad para respirar, enrojecimiento o inflamación de ojos y pérdida del interés en la comida.
¿Qué tan frecuente es la influenza porcina entre los cerdos?
Los virus de la influenza porcina H1N1 y H3N2 son endémicos entre las poblaciones de cerdos en los Estados Unidos y es una situación que la industria aborda de manera habitual. Los brotes entre los cerdos se presentan por lo general en los meses de temperaturas frías (finales del otoño y el invierno) y a veces con el ingreso de nuevos cerdos a manadas vulnerables. Los estudios han demostrado que la influenza porcina H1N1 es común entre las poblaciones de cerdos de todo el mundo y que un 25 por ciento de los animales presentan evidencia de anticuerpos de la infección. Los estudios en los Estados Unidos han demostrado que el 30 por ciento de la población de los cerdos sometidos a pruebas han presentado evidencia de anticuerpos por la infección H1N1. Para ser más precisos, se ha comprobado la presencia de los anticuerpos de la infección H1N1 en el 51 por ciento de los cerdos en el norte de la región central de los Estados Unidos. Las infecciones en las personas por los virus H1N1 de la influenza porcina son poco comunes. En la actualidad, no hay forma de diferenciar en los cerdos los anticuerpos producidos en reacción a la vacunación de los anticuerpos generados ante las infecciones por influenza porcina H1N1.
Aunque los virus de la influenza porcina H1N1 se han encontrado en las poblaciones de cerdos desde por lo menos 1930, los virus de la influenza porcina H3N2 no comenzaron a presentarse entre los cerdos en los Estados Unidos hasta 1998. Los virus H3N2 inicialmente ingresaron a las poblaciones de cerdos por los humanos. Los virus actuales de la influenza porcina H3N2 están estrechamente asociados a los virus H3N2 de los seres humanos.¿Hay alguna vacuna para la influenza porcina? Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la influenza porcina. Sin embargo, no hay una vacuna para proteger a las personas contra la influenza porcina. Es posible que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección parcial contra los virus H3N2, pero no contra los virus H1N1 de la influenza porcina.