David Alonso De la Cruz

sábado, 30 de junio de 2012

Las guerras del futuro

Neonazis y efectos especiales

Es posible que estos instrumentos "clásicos" del especialista en el giro informativo sigan operando en conflictos entre países con medios centralizados de comunicación de masas de la segunda ola. Asimismo, es probable que las sociedades de la tercera ola aprovechen la misma herramienta contra las de la segunda ola. Pero entre aquéllas, la revolución de los medios de comunicación está rehaciendo todas las reglas.
Para empezar, las economías de la tercera ola desarrollan una vasta multiplicidad de canales a través de los cuales pueden verter tanta información como desinformación. El teléfono inalámbrico, el ordenador personal, la fotocopiadora, el fax, la cámara de video y las redes digitales permiten el intercambio de vastos volúmenes de voces, datos y material gráfico a través de canales múltiples, repetidos y descentralizados, a menudo fuera de un alcance fácil de censores estatales o militares.
Surgen además miles de "correos electrónicos" basados en ordenadores, que enlazan a millones de individuos de todo el mundo en una conversación continua acerca de las materias más dispares, desde el sexo y las orientaciones bolsísticas a la política. Estos sistemas proliferan a gran velocidad, cruzan las fronteras nacionales y facilitan la constitución de grupos dedicados a todo, desde astrología, música y ecología a operaciones paramilitares nazis y terrorismo. Es casi imposible eliminar las redes superpuestas y entrelazadas de que depende estos sistemas. Habida cuenta de la multiplicación de nuevos medios de comunicación, una propaganda tosca y centralizada bombeada desde arriba puede ser cada vez más contrarrestada desde abajo.
Estos nuevos medios de comunicación tienden a dispersar el poder. Una sola cinta de vídeo sobre la brutalidad de la policía de Los Ángeles con un negro, grabada por un aficionado suscitó disturbios que causaron casi tanto daño como el de una pequeña guerra. Las cámaras de vídeo sirven en media creciente para documentar los excesos de Gobiernos locales y nacionales. Y tales desmanes se divulgan, si no por la televisión, a través de las videocasetes. El control central queda debilitado por los nuevos medios de comunicación. Aún más lo será por la interactividad que permitirá a los usuarios replicar a las autoridades centrales las intervenciones de los oyentes radiofónicos y las teletiendas constituyen pálidas prefiguraciones de este proceso.
El televisor será con el tiempo sustituido por un aparato (posiblemente inalámbrico) en que se combinen, enlazados, un ordenador, un lector de datos, un fax, un teléfono y un instrumento de sobremesa para la creación de mensajes en múltiples medios de comunicación. Y en vez de teclado, es posible que con el tiempo estos "teleordenadores" lleguen a obedecer órdenes expresadas oralmente en un lenguaje natural.
Todo esto apunta a un mundo en donde millones de individuos tendrán a su disposición el poder de crear efectos especiales al estilo de Hollywood, simulaciones basadas en una realidad virtual y otros potentes mensajes, un poder del que en el pasado ni siquiera dispusieron los gobiernos ni los estudios cinematográficos. El mundo quedará dividido, por así decirlo, entre comunidades preelectrónicas tan pobres que cuenten con pocos televisores; comunidades donde las emisiones convencionales de televisión lleguen esencialmente a todos, y comunidades entrelazadas donde, como sabemos, ha quedado superada la televisión tradicional.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO "ESTRELLAS"

Cuando examinamos retrospectivamente la guerra del Golfo, la primera contienda en la que fueron empleados decisivamente elementos de la forma bélica de la tercera ola, descubrimos que, en cierto sentido, puede que la guerra no fuese el foco de toda la cobertura de los medios de comunicación. Estos se convirtieron en la "estrella" del espectáculo. Como ha advertido Perry Smith, general de división retirado y además figura de la CNN: "A lo largo de las seis semanas de la guerra, más personas permanecieron diariamente más horas ante el televisor que en cualquier otro tiempo de la historia"
Por impresionante que esto pueda parecer, otros cambios resultan aún más importantes. Los medios de comunicación se funden en un sistema interactivo de referencias a sí mismos donde ideas, información e imágenes fluyen incestuosamente de un medio a otro. Grabaciones de televisión sobre la guerra sugieren reportajes a los directores de periódicos; peliculas sobre los militares, como A few good men, generan comentarios escritos y entrevistas de radio y televisión; las comedias de situación en la televisión presentan a periodistas en su trabajo; fotografías de prensa tomadas (o preparadas) en el campo de batalla para un semanario se convierten en imágenes de televisión. Todo se apoya cada vez más en el ordenador, el fax, los satélites y las redes de telecomunicación y se funden para constituir un sistema integrado de medios de comunicación.
En este sistema embrionario, la televisión (por ahora, pero sólo por ahora) fija el orden del día, especialmente cuando se trata de cubrir una guerra. Aunque los directores de algunos telediarios norteamericanos se atengan todavía a los titulares del New York Times o del Washington Post para optar por unos determinados contenidos de política nacional o internacional, en la mayoría de los demás temas decae la influencia de la prensa escrita.
"Con la guerra del Golfo", escribe Ignacio Ramoner en Le Monde Diplomatique, la televisión "se ha hecho con el poder" conformando el estilo y, sobre todo, el ritmo del periodismo impreso. La televisión ha logrado imponerse a los demás medios, señala Ramonet, "no sólo porque presenta un espectáculo, sino porque es más rápida que los otros". Volveremos pronto a este atisbo crucial. Antes, sin embargo, necesitamos preguntarnos cómo puede adaptarse los propagandistas militares a la arribada de las comunicaciones de la tercera ola.


* Transcrito del libro "LAS GUERRAS DEL FUTURO" -Alvin y Heidi Toffler. Edic;PLAZA 6 JANES. Primera edición marzo 1995. "WAR AND ANTI-WAR"

martes, 1 de mayo de 2012

EL ORDEN DE LOS TEMPLARIOS

Los inicios de la orden

Si ha habido alguna vez un misterio histórico apasionadamente perseguido y no comprendido con claridad ese es el de la orden del temple.
A mediados del siglo XII en Jerusalén, en el año 1118 bajo el reinado de Balduino I, llegaron 9 hombres entre quienes se encontraba Godofredo de Saint-Audemar, a quien podríamos decir que era segundo al mando ya que se encontraban lidereados por el francés Hugo de Payns, quien había crecido bajo una sólida educación cristiana y un hábil manejo de las armas. Llegaron a Jerusalén para proteger a los peregrinos que llegaban desde Europa a tierra santa, sin embargo, de esa misión nació la orden que sería una poderosa fuerza militar y económica no solo de los cruzados sino de toda Europa, y que habría de despertar tantos pensamientos acerca de los misterios que encierra su historia.

Templario en furiosa carga de caballería

Tales misterios como la adoración a una "Figura bafomética" (de aspecto horrible, barbuda y con cuernos) la cuál algunos dicen que era la cabeza de Juan Bautista, mientras que otros dicen que era una especie de símbolo mágico que podría compararse con un dios, más adelante será explicado con más detalle este tema, sin embargo cabe resaltar que en los cargos contra ellos el que tenía mayor peso era el de la adoración a la temible figura, que era interpretada erróneamente por los inquisidores como la figura del diablo.

Grabado del ser llamado Bafumet o Baphomet realizado por Eliphas Levi, gnóstico del siglo XIX. Ésta figura en particular no es complétamente la que figura como objeto de adoración por parte de los templarios en las acusaciones de Felipe IV
Ésta es una imagen más aproximada del ídolo que se decía que adoraban en las acusaciones realizadas por Felipe IV, puesto que se hablaba de una cabeza barbuda y con cuernos, de aspecto terrible


Hugo de Payns, el misterioso líder que inicio la orden de los Templarios

Cuando el rey Balduino I los recibió en Jerusalén, les dijo que podían acomodarse y vivir en una parte de su palacio sobre las caballerizas del templo de salomón. Y de ahí el nombre de caballeros templarios. Algunos especulan que fue precisamente en esa localización donde encontraron el santo grial, que dicho sea de paso, nadie sabe qué es exactamente. Aunque se cree que es un caliz dorado.

En un principio los 9 hombres se hicieron llamar "los pobres soldados de cristo" y luego fue fundada la orden de los caballeros templarios, debido talvez más a que la gente en Jerusalén los asociaba más con el templo del rey salomón que con el nombre con el que fue fundada la orden en un principio, aunque no hay que olvidar que no era oficialmente aceptada por el vaticano, esto fue aceptado hasta el concilio de troyes, como se explica más adelante. La tarea más importante de esta orden en sus inicios era proteger a los cristianos que viajaban principalmente en el peligroso camino que conecta al puerto de Jaffa con Jerusalén. Cabe recalcar que durante los primeros 9 años de la orden no admitieron ningún otro adepto, se presume, a causa de que se encontraban realizando excavaciones secretas en busca del arca de la alianza o del santo grial, no hay un consenso acerca de qué era lo que tenían en su poder.

Templo de Salomón, cerca de donde los "pobres soldados de Cristo" vivirían los primeros años

El historiador Jacques de Vitry, describe con esta cita lo que fue el origen del temple:

"Ciertos caballeros, amados por Dios y consagrados a su servicio, renunciaron al mundo y se consagraron a Cristo. Mediante votos solemnes pronunciados ante el Patriarca de Jerusalén, se comprometieron a defender a los peregrinos contra los grupos de bandoleros, a proteger los caminos y servir como caballería al soberano rey. Observaron la pobreza, la castidad y la obediencia según la regla de los canónigos regulares. Sus jefes eran dos hombres venerables, Hugo de Payns y Godofredo de Saint-Omer. Al principio no había más que nueve que tomasen tan santa decisión, y durante nueve años sirvieron en hábitos seculares y se vistieron con las limosnas que les daban los fieles."

La Oficialización ante la Santa Iglesia


Bernardo de Clairvaux, el Abad que apoyó a la orden en el proceso de oficialización

Transcurrido cierto tiempo, en 1127, el primer maestre de la orden Hugo de Payns, obtuvo el permiso del rey de Jerusalén para intentar "oficializar" la orden y emprendió un viaje a Roma con el fin de obtener una legítima aprobación del papa. En ese entonces Balduino I había muerto y en su lugar se encontraba Balduino II, primo del fallecido, fue él quien escribió la carta al Abad (título que ostentan los superiores de los monasterios) Bernardo de Clairvaux ( personaje de la divina comedia, a quien Dante situa como el único con acceso al cielo más elevado, activísimo religioso que escribía cartas a a reyes, papas, obispos y monjes) quien los recibió calurosamente y con todos los honores. Sorpresivamente Bernardo de Clairvaux (San Bernardo de Claraval) era pariente de dos de los nueve miembros de la orden del temple: Hugo de Payns y Andrés de Montbard. Dentro de sus pensamientos estaba precisamente el de sacralización de la milicia, por lo que fue recibida con entusiasmo la carta de Balduino II, y con ello el apoyo de tan importante figura estuvo garantizado. Bernardo de Clairvaux fue canonizado el 18 de Enero de 1174 incluido en el calendario de los santos por el Papa Alejandro III.


Sello con el cuál Bernardo de Clairvaux firmaba sus documentos, estos sellos eran comunes en la época y denotaban prestigio además de que en ocasiones contaban la historia del personaje

Después del caluroso recibimiento de Bernardo de Clairvaux, Hugo de payns y los cuatro acompañantes que había llevado consigo a Europa fueron recibidos en calidad de recomendados por Bernardo de Clairvaux, por el papa Honorio II, en Roma. Los entonces miembros de la aspirante a orden, habían recibido de los canónigos del Santo Sepulcro la regla de San Agustín, misma que ellos profesaban ( La regla de san Agustín se encuentra dando clic aquí) que era una normativa que describía una serie de deberes religiosos que ellos debían llevar a cabo, sin embargo Bernardo de Claurvaux quería algo más de la nueva orden y en la primavera de 1128, se celebró un concilio extraordinario en Troyes, a la cuál asistió una serie de personalidades importantes dentro del ámbito religioso astutamente reunidos por el Avad Bernardo de Clairvaux, ya que todos estaban vinculados a el de cierta manera, ahí fue donde él mismo, expuso los principios y primeros servicios de la Orden. Fue así como la Orden del Temple fue reconocida "oficialmente" como una militarización oficial de las cruzadas y luego de esto, el apoyo de nobles y príncipes fue requerido por el concilio para que ayudaran a la recién reconocida orden además de que se le pidió a Bernardo de Clairvaux que redactara una regla única original para los Templarios. Dichas leyes eran una mezcla de normas militares y normas religiosas, hacían votos de obediencia, castidad y pobreza. También se les impuso un manto blanco como prenda oficial y más tarde el papa Eugenio III le agregó una cruz de malta.

Su entrenamiento era tanto físico como espiritual, ya que se les instruía tanto de religión como del manejo de las armas. Cuando alguien se iniciaba en la orden de los templarios todos sus bienes (propiedades y grandes fortunas, cuando se trataba de nobles) pasaban a manos de la orden, así que no es raro que el poderío económico de los templarios creciera rápidamente.

A todas estas curiosas características de la orden, se le añade que únicamente respondían al papa y a la iglesia, de este modo, la defensa de Jerusalén y por qué no decirlo, futuras conquistas, estaban aseguradas. En su sentido de monjes, los templarios debían de pronunciar los votos de pobreza, castidad y obediencia, más un cuarto voto de conquista y conservación de tierra santa, aunque cumplir este voto significara sacrificar su vida. Se distinguían de otras órdenes como la orden de los caballeros teutónicos o los caballeros de San Juan de Jerusalén, las cuáles eran más bien fundadas como instituciones de beneficiencia o caridad.

Caballeros Templarios exhibiendo la vestimenta típica: Cota de Malla, escudo, espada, casco y manta blanca con la cruz de malta
Concilio de Troyes, donde la orden quedaba oficialmente formada en 1128


Caballero templario

Características de la orden


Los rangos en la orden estaban organizados de la siguiente manera:

Sirvientes (aspirantes)
Escuderos
Caballeros
Priores comendadores
Maestres ( De los cuáles el primero fue Hugo de Payns)
Gran Maestre (Equivalente a príncipe)


Viendo esta clasificación cabe mencionar que solo los caballeros eran los que llevaban la indumentaria con que comúnmente son identificados (manto blanco y cruz de malta). Eran feroces combatientes y su servicio para Jerusalén era distinguido, aunque sostenían malas relaciones con la orden de los hospitalarios, a tal grado que para el año 1240 se habían deteriorado a tal magnitud, que caballeros de ambos bandos luchaban entre sí en plena calle en Acre.

Su desmesurado crecimiento material se debía a varias razones. En 1.139 consiguieron una bula papal que les excluía de la jurisprudencia, tanto civil como eclesiástica, con lo que no volvieron a rendir cuentas ni a reyes ni a obispos, únicamente al Papa. Además de los testamentos y donativos que recibían, también estaban las grandes fortunas de los nobles que entraban a formar parte de la orden. También podían recolectar dinero en todas las iglesias de occidente, una vez al año. Obtenían grandes beneficios comerciales con todo el excedente que obtenían de sus granjas y encomiendas.

Sello de los templarios, mostrando a dos caballeros templarios cabalgando, se dice que el número dos cobraba gran importancia para ellos debido a que representaba la dualidad, el arriba y abajo, que también estaba representada en la mítica figura de Baphomet, si deseas saber más de este tema, selecciona el artículo de "Baphomet y los Templarios" de esta web

Para 1170, la orden de los templarios se encontraba en Francia, Alemania, España y Portugal, y 50 años más tarde era la fuerza económica, militar, política y religiosa más importante de Europa. Dentro de sus posesiones se presume que estaban:

9.000 encomiendas, que eran granjas y casas rurales
Un ejército de 30.000 caballeros (sin contar escuderos y sirvientes, artesanos y albañiles)
Más de medio centenar de castillos
Una flota propia de barcos (con puertos privados)
La primera banca internacional

Tales castillos construidos por los templarios eran potentes formas de control sobre el territorio conquistado o amenazas para los territorios por conquistar, algunos de los castillos construidos por los templarios nunca fueron tomados, aunque sí abandonados cuando se retiraron a Palestina en 1221. El poder y prestigio de los templarios era tal, que cuando el rey de Aragón Alfonso I "El Batallador" murió, nombró como herederos del reino a los Templarios, aunque claro la nobleza Aragonesa no permitió que esto ocurriera y terminaron nombrando al Monje Ramiro II como rey de Aragón y a García Ramírez como rey de Navarra, no obstante tuvieron que ceder algunas propiedades y privilegios como compensación.



Los templarios resultaron una importante fuerza a tomar en cuenta en las campañas cruzadas en contra de los sarracenos, aunque no lograron tomar nuevamente jerusalén ya que Saladín había unificado a los árabes y ejercía un liderazgo ejemplar. Cuando Jerusalén fue conquistada nuevamente por los árabes, los caballeros templarios se instalaron en Chipre, y a partir del siglo XII se establecieron en las zonas fronterizas de Cataluña, Aragón, Navarra y Castilla, desde donde pudieron participar en las conquistas cruzadas.

Almorchón es una de las antaño fortalezas templarias ubicada en España, Ligada a la historia de Fernando III "El Santo" tuvo que ser reconstruida por los templarios
Alfonso I "El Batallador"

A través del tiempo los cruzados desarrollaron un excelente sistema bancario, fueron el primer banco de transacciones del mundo. Debido a que no pagaban impuestos ni diezmos puesto que solo respondían ante el papa, la fortuna de los templarios creció rápidamente, eran depositarios de los tesoros de algunos reyes.

La caída del temple


Felipe IV "El Hermoso", quien sería el responsable de que la orden del temple llegar a su fin acusándolos de herejía, sodomía y blasfemia

Uno de los reyes que depositó su tesoro en manos de los templarios era el rey Felipe IV "El Hermoso" de Francia. Con el tiempo acabó debiéndole a la orden y queriendo recuperar su fortuna y ambicionando también la demás riqueza de los templarios organizó un proceso inquisitorio en su contra apoyado por su maquiavélico canciller Guillermo de Nogaret; juntos planearon la caida del temple en 1309 talvez también sintiéndose amenazados por el poder militar de la orden. Fue el papa Clemente V el que consintió que los templarios fueran acusados de Herejes y encerrarlos para posteriores torturas que confirmaran las acusaciones. Como es bien sabido, en muchos procesos inquisitorios o en la mayoría se acostumbraba torturar a los acusados hasta que dijeran la verdad, y después de esto se les torturaba más para purificar con dolor su alma. Las acusaciones principales eran la adoración de ídolos (Baphomet o Bafumet), sodomía (se decía que durante algunos ritos de iniciación en rituales secretos de algún tipo de gnosis o magia, se daba el beso negro, beso en el ano) y escupir u orinar en la cruz. Las demás acusaciones eran menores. Bajo el poder de poderosas torturas los inquisidores obtuvieron las respuestas que querían, es decir que los templarios confesaban que las acusaciones eran ciertas.



Clemente V, el papa que apoyó las acusaciones de Felipe IV "El Hermoso"

El papa Clemente V suprimió la orden en 1312, después del dictamen del cincilio de Vienne en 1311.

Fue así como en 1307 los templarios franceses fueron arrestados, incluido el gran maestre francés Jaques de Moley ( Jacobo de Molay ), quien 8 años después, en la hoguera, frente a la catedral de Nôtre-Dame, se arrepintió de todas las acusaciones que se había visto obligado a admitir por fuerza de las duras torturas a las que fue sometido e invitó a sus acusadores y enemigos al "juicio del cielo" en el plazo de un año, e increíblemente Felipe IV, Guillermo de Nogaret y el papa Clemente V murieron en dicho plazo de causas naturales. Así como Jaques de Moley, muchos otros caballeros se arrepintieron y negaron las confesiones que se habían visto obligados a proferir, sin embargo de nada serviría para salvar a la orden, el daño estaba hecho y fueron quemados en la hoguera, se dice que solo 13 pudieron escapar.

Jaques de Molay siendo quemado vivo, como resultado del proceso inquisitorio, invitando a sus acusadores al "juicio de Dios" en el plazo de un año

En España y Portugal la Orden fue refundada bajo nuevos nombres. En Aragón, la cuenta estuvo saldada con la disolución de la orden al declarlos inocentes en un concilio llevado a cabo en 1312 en Tarragona y sus bienes fueron a parar a los hospitalarios al igual que en Cataluña. En Valencia, los bienes de la orden fueron utilizados para la fundación de la Orden Montesa en 1317. En Castillas los bienes se los agenció la corona.

Seguidamente a la caída de los templarios, Europa se sumió en la guerra de los 100 años, una época de horribles y cruentas guerras, principalmente entre Inglaterra y Francia. Los caballeros que lograron huir del proceso inquisitorial fundaron nuevas órdenes, como las siguientes:

En Portugal la de Cristo
En Finlandia la de San Andrés
En España la Montesa
Hay escritos que señalan que un tal Marc Larmenius, sucedió a Molay en la jefatura de la Orden en Francia.

Así fue como acabó una orden de valerosos caballeros que inspiraron buena parte de los relatos románticos de caballería y nobleza clásicos de la edad media, sumidos en el misterio y exterminados por la avaricia y el temor.


Ecos de la maldición del Temple


“Dios vengará nuestra muerte. ¡Clemente, y tu también Felipe!, traidores a la palabra dada. ¡Os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!… A ti Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año”. Así ardió en la hoguera Jacques de Molay, vigesimotercer gran maestre de la Orden del Temple, apaleado y engañado el 18 de marzo de 1314. La maldición se cobró la vida del Papa al mes y la del rey de Francia en el tiempo estipulado. El canciller Guillermo de Nogaret, que acusó a los templarios de adorar al demonio Baphomet, también murió, envenenado antes de que el mundo viera otro verano. Enguerand de Marigny, el ministro de finanzas, pereció ahorcado al siguiente año. De un modo u otro todos los actores de esta trama desaparecieron.
Esta fue la consecuencia de la bula Ad providam, de 2 de mayo de 1312, por la que Clemente V disolvió a los Templarios y otorgó sus bienes a los Hospitalarios, que no pudieron evitar la depredación de Felipe el Hermoso, pues también tuvieron que entregar 200.000 libras tornesas. Un proceso inquisitorial juzgó posteriormente a los templarios, condenándolos a la hoguera.
Urdiendo el plan Maestre
La conspiración se había empezado a gestar en los salones del soberano francés Felipe el Hermoso, quien acosado por las deudas fijó su atención en las inmensas riquezas de la Orden del Templo de Salomón. Clemente V, papa cismático, con sede en Aviñón, mostró sumisión a su señor e incoó un proceso inquisitorial para disolver el Temple y quedarse con su oro. Urdió cuidadosamente su plan y convocó al Gran Maestre a sus dominios.
Felipe IV el Hermoso.
Jacques de Molay vivía obsesionado con recuperar los Santos Lugares y por ello había organizado múltiples expediciones. Nunca recibió ni un mendrugo de pan de las majestades católicas, por lo que acudió presuroso a la llamada del Pontífice. El señuelo era la promulgación de una nueva Cruzada, así que se presentó en Francia con todo el oro y la plata de la Orden.
La Militia Christi
Los Pobres Soldados de Cristo se fundaron a finales de la Primera Cruzada en 1099. Al grito “Deus le Vult” (Dios lo quiere), miles de famélicos campesinos y hombres de armas, cientos de nobles feudales y unos pocos reyes habían cruzado Europa desde Finisterre hasta el Bósforo para reconquistar Tierra Santa a los turcos.
Recuperada Jerusalén a sangre y fuego, dos nobles francos fundaron la Orden con el noble propósito de escoltar y defender a los peregrinos de los salteadores y guardar el Santo Sepulcro. Obligados a dormir con su blusón, y vestidos con calzones de hierro, esta casta de monjes guerreros portaban los evangelios en la diestra y una maza en la siniestra. Sus vestiduras blancas llevaban cosida la baucent, la cruz bermellón, que simbolizaba la pureza del espíritu.
Con la pérdida del último baluarte cristiano, San Juan de Acre, la misión fundacional de los templarios dejó de tener sentido, y enfocaron sus energías en el comercio; de hecho, se convirtieron en banqueros de reyes. Residieron un tiempo en Chipre, pero pronto trasladaron su sede a París. Felipe el Hermoso odiaba a la Orden, pero la necesitaba. Estaba arruinado. Por ello se valió de su canciller Guillermo de Nogaret para verter acusaciones sobre los templarios.
Antes de tener a su disposición al sumiso Clemente, el soberano ya tuvo un conflicto con el anterior ocupante de la silla de San Pedro, el papa Bonifacio VIII. Un militar italiano, Sciara Colonna, abofeteo y apresó a Bonifacio en la villa Agnani en 1303 . La plebe se sublevó contra los 300 jinetes del condottiero, y rescató al vicario de Cristo, que logró escapar, muriendo poco después, no sin antes excomulgar a Felipe. Éste finalmente consigue hacerse con los servicios de un pontífice atado en corto, Clemente V.
Nogaret dio la orden de que se prendiera a todos los templarios simultáneamente en todo el país. Era viernes 13 de octubre, día que quedó desde entonces identificado con la mala suerte.
Una hoguera sobre el Sena
La maldición del último Gran Maestre.
La maldición del último Gran Maestre.
No se libró ni uno, todos fueron torturados o amenazados con promesas de dolor, desde el Gran Maestre hasta el más humilde sargento. El Papa tuvo un golpe de culpabilidad y anuló toda la acusación del proceso por no haber sido obtenida lícitamente. Pero nada sirvió, los padecimientos produjeron mentiras, y este falso testimonio prevaleció. Felipe autonombrado “Defensor de la Fe” dio alas al proceso y Clemente no tuvo otra opción que bajar la cabeza y acusar a la orden de herejía.
En una plataforma instalada a las afueras de la catedral de Notre-Dame, Jacques de Molay se recompuso y defendió su inocencia, y ofreció el sacrificio de su propia vida. Murió atado a una estaca en la isla sobre el río Sena, “purificado” por el fuego redentor en el día de la Candelaria, 18 de marzo de 1314. Los verdugos alimentaron la pira con leños húmedos para que la agonía se prolongara en el tiempo. Los tesoros del Temple se los repartieron el Rey, el Papa y la Orden de San Juan.

lunes, 16 de abril de 2012

El precedente de Pearl Harbor

PRECEDENTE DEL GOBIERNO AMERICANO

Cuando se produjeron los atentados del 11-S, no sólo los medios de comunicación de todo el mundo, sino el propio gobierno de Estados Unidos, los comparó con los ataques realizados por decenas de bombarderos del imperio japonés contra la base de Pearl Harbor, en 1941. El 7 de diciembre de 2001, el día en que se cumplían sesenta años de aquella jornada, Bush hizo un discurso a bordo del portaaviones nuclear USS Enterprise, que acababa de llegar del mar de Arabia. El Presidente comparó aquel "ataque a traición" con los atentados del 11-S. "Ahora, como entonces, nuestro estilo de vida fue brutal y repentinamente atacado, pero no sólo por una compleja maquinaría militar, sino por las subrepticias tretas de malvados terroristas" dijo.
Cuatro años antes de los sucesos de Pearl Harbor, en 1937, el imperio japonés, que había invadido China desde Manchuría, hundió con su aviación un buque de guerra estadounidense, el USS Panay, en aguas chinas, pero Japón se disculpó por el "error" ante el gobierno de Roosevelt. Sin embargo, cuando Roosevelt pidió un año más tarde al Congreso 500 millones de dólares para reforzar las Fuerzas Armadas ante el alarmante rearme de Alemania, Japón temió que Estados Unidos estuviera intentando, en realidad, disputarle su expansión en el Pacífico.
Las fricciones entre ambos países crecería cada vez más, hasta que en aquella jornada de 1941, el imperio japonés decidió atacar por sorpresa la base militar estadounidense de Pearl Harbor (Hawai) con una flota de más de 30 barcos de guerra y los 183 y 168 cazabombarderos utilizados respectivamente en la primera y la segunda oleada de ataques, bajo la dirección de los comandantes Fuchida y Shimazaki. Como resultado de esos demoledores bombardeos, en sólo dos horas de combate Estados Unidos perdió a 2,400 soldados, mientras que 188 aviones y muchos de sus barcos quedaron fuera de servicio. Sesenta años después y en esta ocasión en menos de una hora y utilizando un "armamento" inesperado (aviones comerciales), otro ataque por sorpresa acabó con la vida de cerca de 3,000 personas y con dos importantes símbolos del poder de Estados Unidos, las Torres Gemelas y parte del Pentágono.
En realidad, estos dos hechos, producidos con sesenta ñaos de distancia uno del otro, tienen algunas similitudes no sólo por su alto valor simbólico y el número de
víctimas que dejaron como saldo; también se asemejan en el modo que actuaron los servicios de inteligencia antes de que ambos se produjeran. A J. Edgar Hoover se lo acusó en más de una ocasión de haber cometido una negligencia de las mismas características de la que luego cometería Mueller en el mismo cargo.
Un famoso agente doble de origen yugoslavo, Dusan "Dusko" Popov, que trataba en los años cuarenta, durante la Segunda Guerra Mundial, tanto con los aliados como con los nazis, sorprendió al mundo con sus memorias, una vez muerto, a inicios de los setenta.
En esa obra Popov, que tenía un fluido contacto con los más altos cargos del FBI, explica con detalles su relación con Edgar Hoover y cómo advirtió a éste, dos meses antes de la catástrofe de Pearl Harbor, que los japoneses se disponían a preparar un gran ataque contra las fuerzas norteamericanas. Según Popov, Hoover no le hizo ningún caso. Es Hoover también quien, a inicios de los setenta, prohibe a sus agentes cualquier tipo de contacto o intercambio de información con sus colegas de la CIA, especializados en el espionaje y contraespionaje fuera de Estados Unidos. Según Paul Kennedy antes del ataque japonés a Pearl Harbor los servicios de inteligencia norteamericanos tuvieron numerosas pistas, que no supieron valorar a tiempo. Es más, según este profesor de historia de la Universidad de Yale, son muchos los historiadores que en las últimas décadas han llegado a la conclusión de que incluso Roosevelt y Churchill eran conscientes de que se avecinaba un ataque de esas características, pero que no hicieron nada para evitarlo porque era la justificación PERFECTA para que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial.
Kennedy se equivoca, sin embargo, cuando sostiene que "por lo menos, el presidente Bush está libre de una acusacón similar" porque hay políticos, analistas y escritores como el francés Thierry Meyssan que dan argumentos para pensar lo contrario. La CIA, heredera de la OSS (Office of Strategic Service), de la Segunda Guerra Mundial, fue creada en 1947 para recojer y evaluar informaciones de sus agentes o colaboradores en el extranjero, aportando éstas al gobierno y para llevar a cabo en muchas ocasiones operaciones "encubiertas" por oden del presidente.
Muchos aseguran que a pesar de los cambios registrados en el FBI tras la muerte de Hoover en 1972 y de las limitaciones legales que se pusieron a sus arbitrarias actividades de espionaje sobre cualquier ciudadano, su "escuela" perduró y explica en buena medida la tensa relación histórica existente entre la agencía y el FBI, su falta de coordinación, el mutuo ocultamiento de valiosa información y el solapamiento de sus actividades en muchas ocasiones.
A partir de 1981 la CIA fue autorizada a través de una "orden ejecutiva" a extender sus investigaciones a sus arbitrarias actividades de espionaje sobre cualquier ciudadano, su "escuela" perduró y explica en buena medida la tensa relación histórica existente entre la agencia y el FBI, su falta de coordinación, el mutuo ocultamiento de valiosa información y el solapamiento de sus actividades en muchas ocasiones. A partir de 1981 la CIA fue autorizada a través de una "orden ejecutiva" a extender sus investigaciones al propio territorio estadounidense, siempre que así lo reclamara una pesquisa suya sobre actividades terroristas o de espionaje. El escándalo sobre las negligencias cometidas, tanto por la superioridad del FBI como por el propio gobierno, no acabaría ahí y alcanzaría también a la mismísima CIA. La revista Newsweek reveló que la CIA sabía desde enero de 2000 que dos de los terroristas que estrellaron supuestamente el avión contra el Pentágono un año y nueve meses más tarde, Nawaf Alhazmi y Jalil Almihdar, habían entrado en territorio norteamericano procedentes de Malasia, a donde habían asistido a una cumbre terrorista. A pesar de que la CIA no tiene competencias para seguir investigaciones dentro del territorio de Estados Unidos salvo casos excepcionales, si tenía posibilidad e incluso obligación de transmitir su información a otras estructuras de Seguridad del Estado, y no lo hizo.
Asi fue como no informó de sus pesquisas al Servicio de Inmigración, por lo que a ambos sospechosos se les otorgaron visados sin problemas, ni al FBI ni tampoco al Departamento de Estado. "Ambos se paseaban por Estados Unidos a la vista de todos, no habrían podido ser más fáciles de encontrar", sostuvo la publicación, que reveló incluso que a Almihdar se le renovó su visado en julio "cuando ya la CIA había establecido un vinculo entre él y uno de los presuntos terroristas responsables del ataque al destructor USS Cole en octubre de 2000 frente a las costas de Yemen".
Según el exhaustivo informe preparado por el semanario, la información sobre la identidad de los dos terroristas con l aque contaba la CIA desde hacía tanto tiempo habría sido vital para el FBI, ya que esos dos individuos mantuvieron encuentros con otros de los implicados posteriormente en los atentados del 11-S. Los dos se vieron con Mohamed Atta, supuesto responsable directo de los comandos kamikazes que actuaron aquel día, y hasta abrieron cuentas corrientas conjuntas con algunos de ellos.
A inicios de junio de 2002 se revelaba también que el propio Atta había pedido un año antes del 11-S al Departamento (Ministerio) de Agricultura de Estados Unidos un crédito de 650 mil dólares para comprarse una avioneta de seis plazas a la que prevía quitarle los asientos para incorporarle depósitos de productos químicos destinados a "la fumigación de zonas cultivadas".
El FBI llegó después a la conclusión de que tanto Atta como al menos otro de los pilotos kamikazes que actuaron el 11-S, tenían originalmente la idea de utilizar avionetas cargadas con explosivos y productos químicos y no secuestrar aviones comerciales. La propia funcionaria que atendió a Atta, Johnelle Bryant, en su carácter de encargada de gestionar las solicitudes de ayudas del Departamento de Agricultura en el sur de Florida, no tuvo reparos en recordar en junio de 2002 ante las cámaras de la televisión norteamericana ABC algunos pasajes de su conversación con Mohamed Atta. Según sus propias declaraciones, Atta era muy imprudente y le llegó a preguntar de este tenor: "¿Qué les parecería a ustedes, los estadounidenses, si otro país destruyera sus ciudades y sus monumentos más importantes, de la misma manera en que ustedes destruyeron mi país?". La funcionaria sostuvo que Atta le llegó a hablar incluso de Osama Bin Laden como el hombre que un día lideraría el mundo, pero ella dijo que "el nombre no me sonaba de nada, pensé que era un personaje de la pelicula LA GUERRA DE LAS GALAXIAS". La funcionaria decidió contar ese encuentro con Atta y con otro de sus compañeros, Marwan Al-Shehhi- al que el primero acompañó tiempo después para presentar una solicitud similar- al ver sus fotos publicadas en los periódicos tras el 11-S.

martes, 14 de febrero de 2012

Music for Meditation 528 Hertz frequency of the love.

Musica para Meditacion 528 Hz frecuencia del amor.
In relation to genetics, research led by Dr. Michael O Poulter found proteins in the brains of people with major depression that are involved in chemically modifying DNA in a negative manner.Another interesting research led by Dr. Dean Ornish shows that healthy lifestyle changes, including an improved diet, exercise and meditation, trigger positive changes on a genetic level.


Supuestamente, todo en el universo y la creación es vibración, resulta interesante conectarse a este tipo de músicas para alcanzar un estado interior de paz y serenidad, aunque no es para todos es igual, de acuerdo tambien a como estamos nosotros vibrando, emocional y mentalmente.
El Dr. Horowitz, investigador de Harvard, dice: Ahora sabemos que la señal de amor, 528 Hertz, es una de las seis frecuencias del núcleo creativo del universo porque las matemáticas no mienten.

The Solfeggio frequencies are from an ancient musical scale used in ancient music, chants and ceremonies. The Solfeggio tones were believed to enable spiritual blessings, healing and transformation when played or sung in harmony.
According to Dr Len Horowitz and Dr Puleo; some genetic biochemists suggest frequency 528Hz is the repair frequency for damaged DNA.
Regardless of one's individual beliefs, as each note of the ancient Solfeggio scale has a different tuning from the conventional musical scale, these tones provide a new stimulus to the mind and physical system. It has recently been accepted by scientists that there are many benefits to providing the brain with new stimulus alone, in relation to brain plasticity (i.e.keeping the mind young healthy and active). As the mind becomes healthy, the physical body responds and also reaps its own reward. All these recordings contain binaural beats. The mp3's are at the highest quality encoding standards (320kbit @ 44.1khz).










*Para los que quieran escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

sábado, 11 de febrero de 2012

Opinión: la V de Vendetta y el surgimiento de Anonymous

La máscara de "V de Vendetta": ¿qué hay detrás?

PREOCUPACIONES
Sin ánimo de exagerar mi caso, todo en el universo observable tiene, sin duda, sus orígenes en Northamptonshire, y la adopción de la máscara de V de Vendetta como un ícono de usos múltiples de los movimientos globales de protesta emergentes no es una excepción.
En el siglo XVII, el Rushton Triangular Lodge era una extraña composición arquitectónica que representaba a la Santísima Trinidad construida por el cada vez más excéntrico Sir Thomas Tresham, quien padecía décadas de arresto domiciliario producto de su franco catolicismo.
Fue también uno de los dos lugares, ambos de propiedad de Tresham y ambos en Northamptonshire, donde un grupo de católicos disidentes que incluían al hijo de Tresham, Francis, formuló la Conspiración de la pólvora de 1605. Parece probable que el tratamiento dado al más viejo de los Treshman haya jugado algún papel en la mezcla de quejas de donde surgió la temeraria confabulación.


Rushton Triangular Lodge aparece en la novela Voice of the Fire, de Moore.

Genio
A principios del siglo XVII, las tradicionales hogueras que se prendían en los primeros días de noviembre se habían convertido en una suerte de día nacional anticatólico en el que se quemaban las imágenes del Papa. Como el ideólogo del atentado terrorista del día, el líder de la disidencia católica Guy Fawkes reemplazó con rapidez al Papa como el símbolo de las celebraciones anticatólicas. Pero si uno se adelanta 300 años y piensa en la Inglaterra de la posguerra en los años 1950, verá que las insurrecciones saturninas fueron adquiriendo connotaciones más ambiguas. Cuando los padres les explicaban a sus hijos la historia de Guy Fawkes y su intento de volar el Parlamento, siempre se sentía un matiz de admiración en sus voces, o al menos así era en Northampton. Si bien los niños de esa época tal vez no veían a Fawkes como un héroe, tampoco lo veían como el malvado chivo expiatorio por el que originalmente se le tenía.


Revolucionario
Al inicio de la década de 1980, cuando las ideas de V de Vendetta se empezaron a fraguar en medio de las revueltas veraniegas en contra de Thatcher en Reino Unido y el preocupante surgimiento del Frente Nacional de extrema derecha, el status de Guy Fawkes como un potencial héroe revolucionario parecía confirmarse extrañamente por las circunstancias que rodearon la creación de la tira: fue el artista del cómic, David Lloyd, quien sugirió inicialmente utilizar la máscara de Guy Fawkes como emblema para nuestro héroe antifascista.Cuando la idea fue recibida con entusiasmo, David compró una de las típicas máscaras de Guy Fawkes, de esas que siempre estuvieron disponibles desde mediados de otoño, sólo para usarla como una conveniente referencia. Para nuestra sorpresa, resultó que ese fue el año (comprensiblemente, quizás después de un verano tan violento) en que la máscara de Guy Fawkes pasó de moda y fue remplazada por las máscaras de plástico verde de Frankenstein como la parafernalia principal del venidero Halloween estadounidense.
También fue el año en que el término "Guy Fawkes Night" ("La noche de Guy Fawkes") desapareció del uso común y se sustituyó por el menos instigador "bonfire night" ("Noche de las hogueras"). En ese momento, los dos notamos lo interesante que era haber pensado en la imagen justo en el punto en el que al parecer estaba siendo purgada de los anales de la iconografía inglesa. Parecía como que no se podía acabar con los símbolos valiosos. Si de verdad había alguna inquietud del gobierno sobre la máscara y sus asociaciones en la década de 1980, estas preocupaciones se habían evaporado evidentemente en la primera década del siglo XXI, cuando la industria del cine decidió volver a imaginar el relato original como una especie de parábola sobre los sentimientos neoconservadores estadounidenses que surgieron después del 11 de septiembre, donde las palabras "fascismo" o "anarquía" no se mencionaron.

Anarquía y romance
Cuando se hizo la película durante el auge de la legislación antiterrorista, el toque maestro de Hollywood era, al parecer, suficientemente persuasivo para las autoridades como para permitir que una masiva horda de extras vestidos como el terrorista más famoso de la nación protestara de manera vehemente en la Plaza del Parlamento. Uno no necesita subscribir ninguna teoria casi mística sobre como el mundo de la ideas puede afectar el mundo de la existencia cotidiana para estar de acuerdo con que, visto en retrospectiva, era como si practicamente estuvieran pidiendo que eso sucediera.
Después de eso, no pasó mucho tiempo para que el enigmático personaje de Time-Warner apareciera cubriendo las caras de manifestantes de Anonymous que abuchearon a cientólogos en la calle Tottenham Court. Poco después empezó a aparecer en manifestaciones antiglobalización, protestas anticapitalismo, ataques concertados de hackers contra quienes se pensaba podían estar facilitando la opresión estatal, y finalmente en los escalones al frente de la Catedral de San Pablo, en Londres. Pareciera que los profundos colapsos tectónicos de las estructuras de nuestros sistemas políticos y económicos hubieran disparado olas de energía cinética que han atravesado poblaciones humanas en vez de atravesar su usual medio, el agua de mar. También pareciera que la carismática sonrisa de nuestro personaje les dio una premeditada identidad a estos motivados militantes. Una que encarnaba resonancias de anarquía, romance y teatro que claramente encajan en el activismo contemporáneo, desde los indignados de Madrid hasta el movimiento Occupy Wall Street.
Negligencia
Nuestro actual etos financiero ya no tiene nada que ver con el capitalismo convencional, que al menos implica un brutal sentimiento darwiniano de libertad para todos, a pesar de ser parcial e injusto. Al contrario, tenemos una situación donde los bancos parecen ser una monarquía intocable que está más allá del alcance de la ley, muy por el estilo de las despilfarradoras cortes de Carlos I.Entonces, una depravada negligencia de los pobres y de las clases medias ha llevado, de manera inexorable, a una reacción imprevista en la espantosa forma de Oliver Cromwell y la guerra civil inglesa que, como resulta, concluyó de manera sangrienta en Northamptonshire.
La respuesta de hoy a opresiones similares parece ser una inteligente, que constantemente evoluciona y es considerablemente más humana, y sin embargo la cara prestada del catolicismo de nuestro revolucionario personaje y su incongruente parafernalia puritana son tal vez un recuerdo de que instituciones injustas siempre pueden terminar atormentadas por volátiles espectros del siglo XVII, incluso si las revueltas de hoy están alentadas más por redes sociales que por pólvora.Algunos fantasmas se resisten a irse. Si se trata de ideas tentativamente propuestas en una fantasía apocalíptica hace 30 años, estaría mintiendo si no admito que cualquiera que sea la utilidad que le proporcionan a radicalismos modernos es muy satisfactorio. Para una predicción totalmente desinformada de nuestro futuro político, se siente como una V de validación.



La Conspiración de la pólvora, en 1605, fue un intento fallido de asesinar al rey Jacobo I de Inglaterra y a la élite protestante que estaba en el gobierno. Estuvo a cargo de un grupo de católicos ingleses, un hecho que manchó el nombre de los ingleses católicos por varios siglos. Entre los conspiradores estaba Guy Fawkes. Originalmente de la ciudad de York, fue reclutado en Flandes, donde había estado sirviendo en el ejército español. En Inglaterra, en la noche del 5 de noviembre de cada año, se conmemora la captura de Fawkes con una hoguera en la que se incinera su efigie.



El hombre tras la máscara

Alan Moore nació en Northampton, Inglaterra, el 18 de noviembre de 1953. Comenzó su carrera en las tiras cómicas en los últimos años de la década de 1970 en 2000AD y Doctor Who Weekly. Saltó a la fama en la década siguiente cuando sus historias de superhéroes imperfectos ayudaron a redefinir el género.
V de Vendetta se publicó por primera vez en 1982 y le siguió Watchmen, Saga of the Swamp Thing, y Batman: The Killing Joke (considerda por muchos la mejor historia que se ha contado del Guasón).
Dejó la editorial DC después de que propuso un sistema de puntuación para sus cómics y pasó a escribir la serie From Hell sobre Jack el Destripador y The League of Extraordinary Gentlemen (La Liga Extraordinaria), en los años 90 y 2000.
Recientemente trabajó en la revista clandestina Dodgem Logic.

*De Nueva York a Londres, de Sidney a Colonia, pasando por Bucarest, miles de personas protestan contra políticos, bancos e instituciones financieras.Y a cualquier observador puede llamarle la atención un motivo que se repite: las estilizadas máscaras del revolucionario británico del siglo XVII Guy Fawkes, con su sonrisa, su bigote y su barba puntiaguda.El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a la protesta en Londres con una de esas máscaras. Se la tuvo que quitar ante la insistencia de la policía, según dicen.Muchos piensan que los primeros en usarla fueron los hackers de Anonymous en 2008, durante una protesta contra la Cienciología y que desde entonces se ha extendido por los movimientos anticapitalistas.Pero la máscara es en realidad la del protagonista de la película "V de Vendetta" (2006), un enigmático activista solitario que, en la novela gráfica en la que se basa, tiene al histórico personaje británico Guido Fawkes (1570-1606) como modelo en su lucha por terminar con el gobierno de un ficticio partido de inspiración fascistoide en el Reino Unido.En el libro, V destruye el parlamento británico, algo en lo que Fawkes fracasó cuando lo intentó a principios del siglo XVII. El creadorEl dibujante británico David Lloyd es el responsable de la creación de la imagen original de la máscara para una viñeta escrita por Alan Moore.
Lloyd compara su uso por los manifestantes a la forma en que la archifamosa foto de Alberto Korda del revolucionario argentino Ernesto Che Guevera se convirtió en un icono de la juventud mundial."La máscara de Guido Fawkes se ha convertido en una marca de la protesta contra la tiranía, y esto feliz de ver a la gente usarla, parece algo único, un icono de la cultura popular que se usa así", comenta.Un curioso Lloyd vistió la protesta Occupy Wall Street en el parque Zuccotti de Nueva York para ver a quienes usaban su máscara. "Mi impresión es que Anonymous necesitaba una imagen polivalente que les sirviera tanto para ocultar su identidad como para simbolizar que defienden el individualismo. V de Vendetta es una historia sobre alguien solo contra el sistema".La película termina con la imagen de una multitud de habitantes de Londres, todos vestidos con la máscara, desarmados y marchando hacia el parlamento.Esa es la imagen de una identificación colectiva y simultáneo anonimato a la que se sumaron tanto Anonymous y otros grupos, opina Rich Johnston, comentarista del mundo del cómic.La extendida adopción de las máscaras fue más una reacción provocada por la película que por el libro, defiende."El libro es sobre un hombre que acaba con el Estado, pero la película incluye una escena sobre una multitud que se opone a una corporación sin rostro", comenta."Las máscaras fueron útiles en la protesta contra la Cienciología porque evitó que los individuos fueran reconocidos", apunta.
El beneficio, para Warner Bros
Lloyd recuerda que cuando junto al escritor Moore creó el personaje de V tenían una idea básica de guerrilla urbana peleando contra una dictadura fascista, pero querían inyectarle teatralidad.
"Sabíamos que V iba a ser un fugitivo de un campo de concentración donde había sido sometido a experimentos médicos, pero luego tuvimos la idea de que en su locura iba a adoptar la personalidad de Guido Fawkes, nuestro gran revolucionario histórico".Las máscaras fueron obra de Warnes Bros para promocionar la cinta. Las repartían en los cines. Ahora son vendidas, sobre todo a activistas.La empresa de disfraces Rubies, que fabrica la máscara, vende unas 100.000 al año en todo el mundo. La empresa ha expresado cierta preocupación acerca de su asociación con el activismo y la posibilidad de que eso dañe la imagen de la empresa.Rubies resta importancia a la idea de que Anonymous y otros grupos de protesta hayan alimentado la demanda por la máscara y asegura que ha sido un éxito desde que la película fue lanzada.Lloyd comenta que ya ha oído anécdotas sobre la policía de EE.UU. buscando máscaras en las viviendas de sospechosos para usarlas como prueba de su relación con Anonymous. "Lo que da miedo pero también es ridículo: no se debería abrir un proceso contra alguien que tiene una camiseta del Che".Johnston asistió recientemente a una conferencia sobre cómics en Nueva York, donde un grupo de fanáticos de la historieta vestidos como V fueron confundidos con miembros de Occupy Wall Street por la policía.Paul Saines, que firma un blog como Guido Fawkes, dijo que encuentra irónico que anticapitalistas y demás activistas están apoyando de forma inadvertida a Warner Bros, una de las cien empresas más grandes de EE.UU. y que obtiene beneficios de US$2.500 millones.Staines cree que la popularización del uso de la máscara "significa una pérdida de la confianza en la política". "Fawkes es el personaje más antipolítico que se puede elegir".


*Para los que quieran escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

domingo, 29 de enero de 2012

Otra más de Mr Bush (Ladrón timorato a sueldo)

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ





El abierto apoyo de la administración Bush a la política ultrarrepresiva del "halcón" Ariel Sharon contra el pueblo palestino y el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ya de por sí provoca la ira de millones y millones de personas en todo el mundo árabe, musulmán y más allá.
Inicialmente, parecía que Bush estaba dispuesto a presionar al gobierno de Sharon para tranquilizar al menos temporalmente el frente de guerra palestino-isrealí, y así tener más posibilidades de conseguir apoyos en el mundo árabe y musulmán. Poco después del 11-S Bush comisionaba en distintas misiones a Cercano Oriente a Dick Cheney, Colin Powell y Anthony Zini. Tony Blair hacía también de "enviado especial" de Bush por varios países de la región. Ninguna de esas giras consiguió los apoyos esperados. Coincidiendo con el inicio de esa política, Estados Unidos comenzó a defender el derecho a la creación de un Estado palestino, planteamiento repetido luego por el Reino Unido, España y la Unión Europea en general. En marzo del 2002 la ONU respaldaba por primera vez la creación de un Estado palestino, a través de la Resolución 1397 del consejo de Seguridad, en la que se apoya "el concepto de una región donde dos Estados, Israel y Palestina, coexistan dentro de fronteras seguras y reconocidas".
En esa época también, y por primera vez, los veintidós países miembros de la Liga Árabe aprobaban en su cumbre de fines de marzo en Beirut el plan saudita sobre el conflicto árabe-israelí. La propuesta implicaba, es esencia, "paz por territorios", nuevamente.
La Liga Árabe ofrecía al gobierno isrealí ser reconocido por los veintidós Estados miembros, a cambio de una retirada de todos los territorios ocupados por ese país a partir de 1967. Arafat no pudo viajar al encuentro, dado que Sharon le advirtió que podría impedirle su regreso según cuáles fueran sus intervenciones ante la Liga Árabe.
José María Aznar, quien si participó en la Cumbre de Beirut, al igual que "míster PESC", Javier Solana, y el secretario general de la ONU, Kofi Annan, expresó ante la Liga Árabe "el pleno respaldo" de la UE al plan de paz saudita.
Parecía que por fin se abría una oportunidad para la paz. Pero Israel no se dignó siquiera a contestar oficialmente a la propuesta, con otra cosa que no fueran descalificativos y rechazo de plano.
Estados Unidos, por su parte, pareció evaluar que no estaba dispuesto a conseguir una mejor predisposición de los países árabes y musulmanes a su plan de ataque contra Irak, si eso le suponía abandonar a su suerte al gobierno de Sharon. Este último consiguió convencer a George W. Bush de que gracias a su política de represión más represión, Arafat ya era un cadáver político, que en sus filas se empezaban a producir grietas y una lucha por su sucesión, por lo que no convenía cambiar de táctica. Israel y Estados Unidos terminaron por acordar que para acabar defintivamente con Arafat era fundamental no darle acceso a ningún tubo de oxígeno.
Estados Unidos optó por no dar ninguna salida al presidente de la ANP, aun a sabiendas de que la opresión del pueblo palestino no sólo afecta a éste, sino que es una herida abierta que duele también a los más de mil millones de musulmanes existentes en el mundo. De forma burda, y utilizando en muchas ocasiones "pruebas" falsas contra Arafat, Sharon, en complicidad con Bush, presentó su guerra no declarada contra la ANP como parte de la cruzada antiterrorista internacional. Tras comprobar el cambio de postura de Washington, la UE por su parte volvió sobre sus pasos, lamentó que no hubiera "condiciones" para la creación de un Estado palestino independiente y se replegó de nuevo a su tradicional segundo plano, sin asumir compromiso alguno.
La política de flagrante doble DISCURSO que tradicionalmente ha mantenido a ESTADOS UNIDOS ante los conflictos de Cercano oriente, según se tratase e Israel; de los palestinos de Cisjordania, Gaza, Jerusalén oriental; o de los países árabes y musulmanes, ha servido de caldo de cultivo para que tanto en estos últimos como en los propios territorios palestinos ocupados se expandieran vertiginosamente entre los jóvenes las posturas más radicales y los métodos más violentos.
La figura del Kamikaze ha pasado a ser todo un mito entre la oprimida y desesperada población palestina, y la familia de éste o ésta, a ser venerada por sus vecinos. Mientras Estados Unidos, arrogándose el papel de único juez mundial, se permite exigir tanto a Saddam Hussein como a Fidel Castro, Hugo Chávez, Yasser Arafat o quíen se le tercie, el respeto de "la democracia y la libertad", según su particular valoración, respalda económica y militarmente a un gobierno como el de Sharon, que practica un verdadero GENOCIDIO contra la población palestina, que merecería ser juzgado como tal en la nueva Corte Penal Internacional.
Israel, con el apoyo de Estados Unidos, ha venido socavando desde el primer momento el poder de la Autoridad Nacional Palestina, a la que los acuerdos de Oslo de 1993, firmados entre el gobierno de Israel y la ANP -y garantizados por Estados Unidos, la UE y la ONU-, reconocieron como germen del futuro Estado independiente palestino.
La política expansionista de ISRAEL, con su cadena de asentamientos (algunos de ellos, verdaderas ciudades) de decenas de miles de inmigrantes judios provenientes de todo el mundo e implantados en pleno suelo palestino, es una afrenta para este pueblo que vive acorralado y hacinado y que, por otro lado, tiene uno de los niveles de desarrollo demográfico más altos del mundo. Ésa es otra de las explicaciones de la política de asentamientos seguida por el gobierno israelí: el temor a que, sin contar con más y más colonos, los palestinos terminen siendo una abrumadora mayoría.
El fiscal español anticorrupción, Carlos Castresana, miembro de la Unión Progresista de Fiscales, recordaba que los asentamientos de colonos judíos en los territorios ocupados son ilegales y que están prohibidos por el artículo 49 de la IV Convención de Ginebra de 1949 sobre protección de personas viviles en tiempo de guerra.
En 1950 el Estado de Israel, que sólo tenía dos años de vida, aprobó la Ley del Retorno, por la cual se les reconoce a todos los judíos dispersos en el mundo el derecho a acceder a la nacionalidad israelí, mientras se les niega la vuelta a sus legitimas tierras a los más de tres millones de palestinos expulsados tras la guerra de 1967.
Los asentamientos, construidos siguiendo un plan militar, con posiciones fijas del Ejército muchas veces y ligados por rutas de circunvalación directamente a las ciudades israelíes para no exponer a los colonos a ataques en territorio habitado por palestinos, constituyen uno de los mayores obstáculos para cualquier intento de salida negociada.
¿Qué gobierno israelí aceptaría abandonar todas esas viviendas, construcciones y tierras fértiles arrebatadas por la fuerza a los palestinos, para integrar en sus propias ciudades a los más de 400 mil colonos que viven en los asentamientos? ¿Los ciudadanos israelíes de Jerusalén o Tel Aviv aceptarían tener como vecino a un inmigrante judio de color, como los FALASHAS de Etiopía? Los problemas que implicaría la erradicación de los asentamientos (una práctica iniciada cuando Sharon era ministro de Obras Públicas), tanto a nivel económico y de infraestructura como social, no dejan ya prácticamente margen para una negociación sobre ellos.
Y, a su vez, con esos miles de viviendas construidas en tierras "enemigas" no puede haber negociación con los palestinos. Es su tierra, que les fue arrebatada y tienen derecho a reclamarla. "Paz por territorios" es desde hace años su elemental reivindicación, pero los distintos gobiernos israelíes que se vienen sucediendo en el poder están tan ciegos que aparecen convencidos de que pueden apoderarse de los territorios palestinos y a su vez tener total tranquilidad en sus ciudades.
La confiscación de tierras cultivadas palestinas por parte de Israel es una práctica cotidiana. En 1998 la Comisión Europea declaró ilegal que los colonos judios establecidos en los territorios ocupados vendieran sus productos a la Unión Europea como si fueran procedentes de Israel. Esos productos se han estado beneficiando así ilegalmente de las rebajas arancelarias del acuerdo de Asociación Israel-EU. Sin embargo, pasados cuatro años todavía la Oficina de Lucha Antifraude de la UE (OLAF) no había tomado ninguna medida al respecto.
(CONTINUA SGTE ENTRADA)

*Para los que quieran escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

jueves, 26 de enero de 2012

CONTINUACION.- Part.II

LOS ESTADOS UNIDOS PROTEGE A ISRAEL DE LA ONU
Israel se autoarroga la libertad para decidir el flujo del tráfico de personas y mercancías tanto entre las distintas ciudades y pueblos internos de Cisjordania y de Gaza- incluidos los parlamentarios palestinos y el propio presidente de la ANP, Yasser Arafat-, como entre estas dos regiones del territorio palestino separadas entre sí por territorio israelí. El gobierno israelí tiene en su poder los medios que le permiten bloquear totalmente con el Ejército, en cualquier momento, los territorios palestinos ocupados, impidiendo a sus habitantes visitar a un amigo o familiar, así como desplazarse a sus trabajos o estudios, o recibir suministros de otras zonas y exportar sus propios productos. Israel es también el intermediario que debe entregar a la ANP las subvenciones oficiales enviadas a ésta por la UE u otros organismos internacionales, utilizando ese papel como arma de coacción constante, con la que asfixia al gobierno de Arafat, y con él a toda la población palestina. El propio presidente Arafat tiene que pedir autorización a Israel en cada ocasión que necesita utilizar su helicóptero para viajar de sus cuarteles generales de Ramala a Gaza o viceversa, o para volar en avión desde Gaza al extranjero. El pequeño aeropuerto de Gaza, financiado con dinero de la Unión Europea - fundamentalmente de España-, fue destrozado por el Ejército israelí en una de sus terribles represalías por un atentado palestino.
Coincidiendo con la gran ofensiva del Ejército israelí contra el campo de refugiados de Yenin y varias ciudades cisjordanas en abríl de 2002, que dejó un tendal de muertos, el propio cuartel general de Arafat en Ramala fue destrozado a cañonazos. El presidente de la ANP estuvo aislado desde el 3 de diciembre y por noventa y ocho días dentro de su búnker, sin agua, alimentos, línea telefónica ni electricidad. El propio Dick Cheney viajó en aquella época a Israel y se entrevistó con Sharon, pero decidió no visitar a Arafat ni exigir a Israel que levantara el cerco a quien la comunidad internacional reconocía como presidente legitimo de la Autoridad Nacional Palestina.
Israel impidió a Josep Piqué y Javier Solana visitar a Arafat en su búnker y desoyó tanto el reclamo expreso hecho por José María Aznar- durante la presidencia española de la UE- para que se le diera a Arafat luz, agua y alimentos, como también hizo caso omiso de la Resolución 1402 del Consejo de Seguridad, en la que se exigia al gobierno de Ariel Sharon el levantamiento del cerco a Arafat.
A pesar de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó posteriormente la creación de una misión de esa organización para que investigara con sus propios ojos la matanza que había tenido lugar en Yenin, Israel se negó a aceptar su entrada... y no pasó nada. La presión de Estados Unidos logró proteger a Israel de la ONU, una vez más. Desde que Israel ocupó militarmente y de forma ilegal Cisjordania, Gaza, Jerusalén este y los altos del Golán, en 1967, varias han sido las resoluciones del Consejo exigiéndole su retirada, pero treinta y seis años después éstas todavia no han podido ser cumplidas a causa del veto sistemático de Estados Unidos.
La pusilánime postura de los dirigentes de la UE ante estos atropellos permitió que Israel, con apoyo de Estados Unidos, se saliera con la suya. La UE se abstuvo incluso cuando la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, con sede en Ginebra, condenó en 2001 al Estado israelí por la violación de los derechos humanos en los territorios ocupados. En esa misma votación, tanto los Estados Unidos como Gran Bretaña votaron en contra. De esta manera, mientras que en el Consejo de Seguridad se controla que se cumplan a rajatabla las resoluciones y sanciones impuestas a países como Libia, Siria o Irak, en el caso de Israel se rompe esta regla a diario. De nuevo el doble discurso.
Después de que Bush y Sharon, al unísono, comenzaran una campaña de acoso y desgaste de Arafat, acusándolo de dictatorial y de cómplice del terrorismo, el Ejército volvió a realizar una nueva ofensiva, aún más grave, contra el cuartel general del presidente palestino en Ramala, terminando de destruir diez de los doce edificios del complejo, humillándolo y provocando un verdadero vacio de poder en Palestina, con pueblos y ciudades sometidos constantemente a toques de queda. Ni su Parlamento se puede reunir si Israel decide no permitir que los diputados de Cisjordania se desplacen a Gaza, o viceversa.
Estrangulada económica y militarmente, acosada políticamente, la Autoridad Nacional Palestina quedó vacía de contenido, sin capacidad real de gobernar. Estados Unidos decidió no volver a negociar con la ANP hasta que no hubiera a su frente un líder "aceptable" que sustituyera a Arafat. Finalmente lo logró. Arafat se vio obligado a delegar la mayoría de sus poderes en un primer ministro. Abu Mazen. Recién entonces Colin Powell aceptó viajar a Ramala para verse con él, mientras Arafat seguía aún confinado en esa ciudad.
La ruptura del gobierno israelí de coalición tras la salida de los laboristas presagia un futuro aún más difícil. Con Sharon y Netanyahu en el poder no se puede esperar ninguna salida viable al conflicto, sino una agudización de la crisis actual y una espiral de violencia aún mayor. Europa ayuda económicamente a la ANP a través de tareas de rehabilitación e infraestructura (buena parte de ella destruida ya por los bombardeos israelíes), pero no se compromete de lleno como protagonista en el conflicto, dejando que sea Estados Unidos quien se autoarrogue el papel de árbitro y promueva, cuando quiera, reuniones conjuntas con los líderes de Israel y Palestina. La creación del Cuarteto de Madrid (Estados Unidos, Rusia, la UE y la ONU) para discutir la situación de Cercano Oriente, no impidió que siguiera siendo Estados Unidos el que impusiera su política en el conflicto palestino-israelí. Paradójicamente, Estados Unidos pasó a dar su apoyo total a Ariel Sharon, a pesar de haberlo considerado durante años persona non grata. "Mucho tiempo despúes de su renuncia obligada al cargo de ministro de Defensa como consecuencia de su implicación en las matanzas de Sabra y Chatila de septiembre de 1982, Ariel Sharon siguió siendo en Washington persona non grata. Su rehabilitación comenzó con su designación como ministro de Asuntos Exteriores de Benjamin Netanyahu en noviembre de 1997, recuerda Geoffrey Aronso.
"El general (Sharon) fue a la Casa Blanca para reunirse con Sandy Berger, asesor de Seguridad Nacional del presidente Bill Clinton. Con las cartas en la mano como siempre, Sharon reconoció el carácter ineludible del Estado palestino, tratando siempre de conseguir elapoyo del gobierno de Clinton para su versión de los límites de ese Estado: una entidad compuesta por la mitad de Cisjordania y la casi totalidad de la franja de Gaza.
Pero, a pesar de ese reconocimiento, Sharon no descarta terminar por expulsar a Arafat de los territorios ocupados. Los tres partidos de la ultraderecha israelí que firmaron una alianza electoral para los comicios de marzo de 2003 fueron aún más lejos. Su principal bandera común electoral fue la expulsión total de los palestinos de los territorios de Cisjordania y Gaza que hoy ocupan.

*Para los que quieran escribirme, pueden hacerlo en:
delacruzmarin@gmail.com

viernes, 6 de enero de 2012

EL SABIO TIENE LARGAS LAS OREJAS Y CORTA LA LENGUA



NO JUZGUES A LOS DEMÁS MÁS ESTRCITAMENTE QUE A TI MISMO
Siempre me ha causado cierta incertidumbre volver a tener que publicar lo que ya en otras ocasiones mencioné acerca del porqué no se me antoja ser tan explícito en eso de las redes sociales sobre todo con mis imágenes y fotos al día de lo que hago o no. Y si ahora lo hago es por la antojadizas preguntas constantes que me hacen las personas nuevas que se unen a mi FACEBOOK. A decir verdad desde aquella vez, han pasado ya dos veces que aquí publico las explicaciones; pero estoy convencido de que la libertad es una bonita palabra si se entiende bien, y por eso mismo los errores son las deudas que pagamos por una vida plena. Pero, ahora convencido en andar con mi vida despreocupada y las vicisitudes del amor esquivo mi acompañante de cada día, siendo que la tecnología se ha adelantado tanto en estos tiempos, que la red es otro medio más para hacerme sentir insignificante donde los demás pueden abrumarse de sentirse visitados por las amistades, sin importar las falsas, las terríficas, las malas y de las buenas compañías; me refiero incluso a eso del FACEBOOK, justo cuando vi el estreno de la película que habla sobre la vida del fundador de esta página de redes sociales, y me aburrió las casi dos horas y media del film. Honestamente he visto que lo negativo de esa Red Social es que si no se toman los recaudos suficientes, cualquier tipeja, freaky carente de virtudes, pueden ver todo lo que escribes y anotas en tu “wall”, copiar, ó bajar todas las fotos que alegre (estúpidamente) cuelgas allí públicamente; y de esa manera clonar o meterse en tu vida que ya dejó de ser privada. Incluso infiltrarte en la vida de tu ex, de una forma inusual con otro nick, todos pueden ver tu ventana desde la ventana de sus ordenadores, y eso a veces me aterraba, como me aterró cuando me topé hace tres años ya, con un grupo disgregado de la secta de los “santos de los últimos días” Hablo de los “mamones”, perdón quise decir de los Mormones Inc. Sectita de locos creyentes que un tal Joseph Smith, cuatrero de poca monta del farwest es Dios reencarnado que viene a liberarlos de la esclavitud del pecado con solo donar todos tus bienes y cuantos más dinero le entregues a los sumos sacerdotes en sus templos, donativo que dicen ellos es voluntario, pero que en realidad no lo es, lucran con la fe de la gente inculta, con tremenda herejía y apostasía. En fin, estos señores “Santos”, hicieron con notificaciones cientos de miles, a los administradores de FACEBOOK REGIÓN LATINA, CANCELARAN DE LA MADRUGADA PARA OTRA MI CUENTA POR DOS VECES, TERCO YO, logré registrarme con otra tercera cuenta, desde otro correo que tuve que creer específicamente, ESTA TERCERA LA CUAL HASTA LA PRESENTE ESTA SALVÁNDOSE DE LA CENSURA de los SECTARIOS O MEJOR DICHO PORQUE ASÍ LOS MAMONES, PERDÓN los Mormones Inc., lo estipulan contra mi persona. Impedir a toda costa que tenga una cuenta en esa página de moda. Pero, todo comenzó por Mayo del 2010 cuando había publicado en mi FACEBOOK una nota casi igual que esta, pero mucho menos detallada como aquí sí las bondades del blog me permiten ser más explicito que digamos; desde el tiempo que censuraron y bloquearon la cuenta que mencioné del FACEBOOK. Probablemente sean las mismas personas que leyeron mi NOTA publicada allí, los que ahora lean estas líneas menos reticente debido a la plenitud de libertad que tengo aquí ahora, las entradas que publico en mi blog siempre han logrado ver la luz pública durante todo el tiempo que sólo yo lo desee, y de ser leídos por todo el mundo y jamás han sido censuradas por otros, ó que manos “ajenas” administrativas del servidor de “blogspot.com” decidan por mi libre voluntad. Sinceramente no se puede censurar a las personas que hablan siempre con respeto y con la verdad. Ya que hace tiempo venía manteniendo una conversación dentro del foro del facebook muy acalorada con los mormones, finalmente agotados ellos terminaron por enviar un grupete de mediocres (porque esa banda de facinerosos jamás actúan solos) tamañas notificaciones de queja a los administradores de la región Latinoamericana para que bloquearan mi dos anteriores cuentas del FACEBOOK, lograron su cometido, en esas dos oportunidades.
Y si algo aprendí de todo aquello es que ciertamente la vida te sorprende con nuevas pruebas cuando menos te lo esperas y cada vez una parte de ti cambia con el tiempo, y lo más sencillo es defraudarse a uno mismo. Parece que estamos dispuestos a creer lo que queremos creer. Finalmente te das cuenta que no eres la misma persona de antes, te das cuenta que eres más asertivo, precavido, menos confiado pero también mas sagaz, y enteramente desilusionado por las circunstancias de la vida ó al menos por estos riachuelos que al navegar por la vasta Internet termina convirtiéndose en una mar brava. Ya los mormones habían logrado su cometido, ante mi derecho y LIBERTAD; por expresar mis creencias y ante unas imágenes subidas a mi cuenta de perfil, que parece no les gustó a esta gente creyentes de un dogma totalmente desquiciado y mefistofélicamente digno de secta barata venida de Norte América depositarios de una absurda Fe en la divinidad del tal Joseph Smith (Satanás de los últimos días). Porque llanamente yo si profeso las libertades de mis creencias Cristianas.
En esta cuenta nueva (la tercera); regresando sin bríos de venganza, pero sí con algo de resignación, al menos alegre de conseguir juntar a todas las amistades que hice a lo largo de dos años y medio en FACEBOOK, logradas ciertamente en tres etapas, que fueron las dos veces que bloquearon mis anteriores cuentas esos irrespetuosos señores administradores de FACEBOOK Inc. Tan sólo por haber publicar imágenes de Jesús y la Santa María Auxiliadora mostrando tener la honrada valentía de defender mis creencias no en esas imágenes, más bien sí en la FE que profesan dicha representación. Obviamente que ellos; prefirieron la “bravuconería” barata digna de los santos de los últimos días y los mamones, perdón los mormones estos sustentaron la mediocre bajeza de lo que predican realmente no es el amor hacia sus semejantes sino todo lo contrario, lograron flagelar con alevosía todo lo que arrastró esa medida inaudita, el perder cuantos álbumes había dedicado con el debido tiempo por subir en ese a veces lento servicio de red y el servidor de mi computadora. Todo el beneplácito entusiasmo de subir los cientos de fotos y el significado de aquellos recuerdos que tomé con mi cámara, quedaron borrados, y ni siquiera tuve el tino de conservarlos en alguna carpeta del disco duro, sino que el penoso desatino de “confiar” lo que me ofrecía FACEBOOK, para subirlos de frente de la instantánea para compartirlos con todos mis contactos públicos agregados allí. Por eso, ahora, no deseo (por el momento) subir ninguna foto personal, familiar, vinculo amical, ni del recuerdo sentimental, que para fortuna de un querer del pasado, se fueron como se marchó un bien querido amor esquivo.
Lo peor de todo, creí por varios días con sus noche respectivamente de desvelo, madrugador lechucero, que buscaba a mis amistades de la red social, que creí pérdidas con ese bloqueo, no podía dejarla sin contacto y bloqueada a mi “respetada adorada amiga especial” con todos esos comentarios tan cómicos con los que nos respondíamos para alegrarnos las mañanas calurosas, o cuando simplemente yo firmaba como “Melchor” el negro de los tres reyes magos, y que ella era mi Blanca nieves de la eterna sonrisa. Que si me dejaba de escribir en mi muro, la amenazaba con cortarme las venas con un CD de Westlife, y ella me respondía con prontitud (oh mágica internet, God bless you) anotando en mi muro, mejor que sea con una de Julieta Venegas. O de todas esas veces que cuando me entraba la melancolía, e iba corriendo a la computadora para encenderla para tan sólo pasarme horas de horas viendo sus fotos, las poquísimas que había subido a su perfil, y le dejaba pies de nota, como que esta que si de no haber tenido la constante presión sicológica de sus hermanos menores y el calor desmedido de una madre sobre protectora, yo le juraba y recontra juraba por las guirnaldas de Papá Noel, que la convertía en “pequeña” (más de lo que media de estatura) ya casi como una gnomo, -¿para qué?- Me escribía al instante, jocosamente inquieta, y yo le devolvía el mensaje apenas me llegaba la notificación en la pantalla, le respondía con amor de adolescente, la hacía chiquitita para ponerla en mi mesita de noche, y contemplarla allí debajo de la luz tenue de mi lamparita nicest. La pequeña amiga Paloma, que voló al final por locuras que le revoloteaban llenándole de excrementos el cerebro. Lo que motivó que me cancelara de su cuenta y nunca más supe de ella.
Felizmente para felicidad de todos, ya que no hay nada que estimemos más ni descuidemos más, que la vida. Regresé con la dicha inmensa de haber reencontrado a todos los verdaderos amigos, las AMISTADES incondicionales que a lo largo de todo este tiempo, LA VIDA me regaló y conservo como se valora un bien, tesoro divino. Y citando el dicho anónimo; - “Existen tres tipos de personas: unas que piensan para hablar, las segundas hablan para pensar, las terceras hablan sin pensar” – Me queda el agradecimiento formal y público por tenerme ahí “on line” intercambiando sanamente opiniones del quehacer diario de nuestras vidas, compartiéndolas para admirarnos, apreciarnos, estimarnos día a día incondicionalmente, sin esperar nada a cambio, más que sólo el mero hecho de forzar los lazos de confianza y sinceridad. Aún a todos aquellos que cuando sin pensarlo al agregarme, pensaron hallar un simple “agregado” más a su abultada ya cuenta con más de 1749 “AMIGOS” y nada más, se equivocaron, porque suelo compartir experiencias con todos porque así la vorágine de esta vida que experimento se nutre, y aunque al inicio cité al tiempo como río que fluye y pasa frente a nosotros, así sé que un día mi vida pasará a formar parte de ese río, mas no quiero que pase como si nada, ya que los ángeles que son todos ustedes me enseñaron el valor de una amistad forjada día a día, clic tras clic, la ilusión extrema al levantarse temprano, de un salto tan solo para ver si me habían escrito y luego de confirmar ya devuelto el entusiasmo de responderles a cada uno de mis contactos, aliviando y avivando las emociones que produce estas cosas que la tecnología nos pone al alcance, y las revivía con dicha intensa; momento a momento. Agradezco siempre a ellos por permitir escribirles tan solo por el mero hecho fortuito de que me quieran, para que me amen, parafraseando a Bryce Echenique. – ¡Gracias por hacer de mi vida algo tan lleno de colores y que así sea siempre! – les dejo con una línea de esa canción que tanto me trae recuerdos gratos de mis chats larguísimos con todos mis amigos; motivo por el cual tengo FACEBOOK; why can´t this feeling just fade away?
David Alonso De la Cruz.



*Para los que quieran escribirme para contactarme, pueden hacerlo en:delacruzmarin@gmail.com