David Alonso De la Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta intimidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intimidades. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de agosto de 2010

El manejo de los celos

Perdonar es AMAR, y amar es saber perdonar en el momento apropiado

¿Es bueno sentir celos en una relación?
Hay especialistas que piensan que este sentimiento, en dosis controladas, es necesario para la relación. Otros opinan lo contrario.

Siempre están allí en una relación. Se ama a la persona, pero se quiere controlar a quién conoce y con qué amistades anda. Los celos son, pues, a la larga, una emoción peligrosa, pero ¿es bueno sentirlos? Sí, ya se sabe que reflejan inseguridad en la persona. Pero, como señala el psicoterapeuta del Instituto Guestalt de Lima, Manuel Saravia, en pequeñas dosis, los celos pueden ser manejables.
“Culturalmente, las parejas los interpretan como una muestra de cariño en la medida en que no limite al otro en el desarrollo de sus roles, es decir, para estudiar, trabajar o relacionarse con amistades”, dice el especialista. Incluso, Saravia considera que unos pocos celos en una relación de largo aliento –aquellas atrapadas por la rutina–, como los matrimonios de 15 o 20 años de duración, podrían ayudar a reavivar la pasión. Sin embargo, el psicólogo remarca que el tema es discutible aun entre los expertos, pues algunos piensan que los celos no son recomendables bajo ningún tipo de escenario.
La médico psiquiatra de la clínica San Gabriel, Estela Inga, opina que no es saludable que haya este tipo de sentimientos en una relación. “Es bueno mantener el interés en la otra persona, a pesar de los años, para romper la monotonía, pero un tema muy distinto son los celos, que ya están más asociados con una situación sórdida”, refiere la especialista.
En el año 2004, la doctora en Psicología María Martina Casullo, de la Universidad de Buenos Aires, realizó un estudio sobre el tema y concluyó lo siguiente: “Los celos moderados revelan sabiduría emocional y sirven como mecanismo de defensa y de protección de la pareja”.
En todo caso, los expertos parecen concordar en un punto básico: hay que tener cuidado con caer en los celos patológicos, pues estos solo causan dolor en las personas. Pero para los cátolicos como nosotros sabemos que siempre debemos imitar el amor abnegado e incondicional de la Madre del niño Jesús, que nos da amor y cobija en sus brazos, a ella debe refugiarnos, sin embargo debemos tener presente la oración que Jesús nos enseñó cuando citamos "PERDONANOS ASI COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN", del mismo modo, nuestra FE y amor, nos conmueve a perdonar a los que nos ofenden o hieren, despúes de todo somos humanos imperfectos y nadie merece vivir sin el perdón de las personas a quienes amamos y hemos ofendido afectando nuestra relación de parejas.

The handling of the jealousy
To pardon is TO LOVE, and to love is to know how to pardon at the appropriate time

It is good for feeling jealousy in a relation?

There are specialists who think that this feeling, in controlled doses, is necessary for the relation. Others think the opposite. They always are there in a relation. It is loved the person, but it is wanted to control whom it knows and whereupon friendships walk. The jealousy are, then, in the long run, a dangerous emotion, but it is good for feeling them? Yes, already one knows that they reflect insecurity in the person. But, as it indicates the psychotherapist of the Guestalt Institute of Lima, Manuel Saravia, in small doses, the jealousy can be manageable. “Culturally, they interpret them to the pairs as a token of affection insofar as it does not limit the other in the development of his rolls, that is to say, to study, to work or to be related to friendships”, says the specialist. Even, Saravia considers that a few jealousy in a relation of long breath - those catched by the routine, like the marriages of 15 or 20 years of duration, could help to revive the passion. Nevertheless, the psychologist observes that the subject is debatable even between the experts, because some think that the jealousy are not recommendable under any type of scene. The medical psychiatrist of the clinic San Gabriel, Inga Wake, thinks that he is not healthful that east type of feelings in a relation is. “It is good for maintaining the interest in the other person, in spite of the years, to break the monotony, but a very different subject is the jealousy, that already are more associate with a squalid situation”, it refers the specialist. In 2004, the doctor in Psychology Maria Martina Casullo, of the University of Buenos Aires, realised a study on the subject and concluded the following thing: “The moderate jealousy reveal emotional wisdom and serve like mechanism of defense and protection of the pair”. In any case, the experts seem to agree in a basic point: it is necessary to have well-taken care of with falling in the pathological jealousy, because these they only cause pain in the people.

But for the catholics as we know that always we must imitate the self-sacrificing love and unconditional of the Mother of the boy Jesus, who gives love us and blanket in its arms, to her must shelter to us, nevertheless we must have present the oration that Jesus taught to us when we mentioned " FORGIVE US AS WELL AS WE PARDONED TO WHOM US OFENDEN" , in the same way, our FAITH and love, affect to us to pardon to which they offend to us or they hurt, after all we are human imperfects and nobody deserves to live without the pardon of the people those who we loved and there are victim affecting our relation of pairs.

Más de una vez nos hemos referido a los celos como una conducta que podría poner fin a la relación de pareja por lo violento que se puede tornar. Hoy hablaremos de lo que se puede hacer en el interior del hogar para aminorarlos o terminarlos. Cuando se habla de celotipia, o delirio paranoide de celos, pensamos que solo el psiquiatra o el psicoterapeuta puede ser capaz de arreglar el problema, pero es importante pensar que en el interior del mismo matrimonio se pueden encontrar fórmulas y manejos que podrían calmar los celos y permitir, nuevamente, la paz. Los celos no patológicos son conductas que denotan tres elementos. El primero es la inseguridad del celoso; el segundo es la tendencia posesiva del mismo. Finalmente, veremos la energía que le produce actuar como un violento celoso. Esto se puede aminorar a nivel de la pareja, siempre y cuando el celoso tenga la voluntad. Así, hablaremos con él para hacerle ver que, si sigue así, la pareja se romperá definitivamente. Luego, ponerlo frente al espejo de su actuar hasta que comprenda la actitud poco varonil y hasta ridícula que tiene con los celos. Finalmente, hacerle entender que con esta conducta dominante está obteniendo un montante de placer perverso frente a su pareja, por lo que esto se ha tornado en un vicio que tiene que ser cambiado por otra posición que él adopte; por ejemplo, saber guardar silencio.

"EL SECRETO DE LA FELICIDAD... ES DISFRUTAR LA MUJER EQUIVOCADA HASTA QUE LLEGUE LA PERFECTA"

*David José C.-
Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en:

delacruzmarin@gmail.com

martes, 25 de mayo de 2010

JAIME BAYLY: Yo besé a Lisbeth Salander. Y otro árticulo mas...

Nunca había viajado a una ciudad imantado por el poder magnético de un escritor. Vine a Estocolmo por culpa de Larsson o gracias a él. En los bares de lesbianas de Södermalm, creía ver a Lisbeth Salander (muy flaca, musculosa, tatuada, ágil y astuta como un gato). En los cafés de Ostermalm, creía ver al tutor depravado de Lisbeth. En el bar del hotel Rival, creía ver a Mikael tomándose una cerveza, tratando de desenredar la maraña infinita en la que, a riesgo de su vida, lo había metido su vocación de justiciero.
No era yo el único forastero buscando las casas donde vivieron Lisbeth y Mikael. De vez en cuando, me cruzaba con gente poseída por la misma enfermedad, sedada o excitada por el mismo poder febril de las palabras de un escritor, y les decía qué calles debían recorrer para llegar al lugar donde nuestra heroína se escondía de “Todo lo Malo”. Uno de los taxistas se rió de mí y me dijo: Pero esa chica no existió, todo es mentira, es sólo una novela. Yo le dije: se equivoca, señor, Lisbeth Salander existió, vive aún y es mi amiga. El taxista me miró con desdén y decidió que no le convenía conversar con un chiflado que venía desde tan lejos a buscar fantasmas que sólo habitaban en los libros de un sueco ya muerto.
Después de visitar los lugares más memorables de las novelas de Larsson y hacerme fotos en ellos, me resigné a visitar los museos, el National, el de Arte Moderno, el Vasa, que exhibe una balsa vikinga que se hundió siglos atrás, pero ningún cuadro de Picasso o Gauguin. Ninguna escultura de Rodin me conmovió tanto como el edificio de Lundagatan 47 (un modesto edificio gris en una calle empinada), o el edificio añoso pero bien conservado, arriba de la colina de Mosebacke, en Fiskargatan 9 (donde imaginé a Lisbeth gastando las millones de coronas que había robado cibernéticamente), o el edificio barroco de la calle Bellmansgatan 1, donde Mikael Blomkvist amaba a varias mujeres y se devanaba los sesos tratando de zafarse de la telaraña en la que, buscando una verdad esquiva, se enredaba más y más.
Ningún escritor me había secuestrado tan poderosamente como Stieg Larsson. Ninguno me había humillado tanto como él (pues leyéndolo comprendí la insignificancia de mis libros). Ninguno me había dopado al punto de obligarme a viajar al país donde ocurrían sus ficciones para sentirme en cierto modo parte de ellas o para sentir que esas ficciones no eran del todo falsas, que había en ellas una verdad camuflada que sólo sus lectores más leales podíamos hallar.
Por eso vine a Estocolmo, para agradecerle a Larsson, ya tarde, los viajes alucinados a los que me arrojó de bruces con sus ficciones, para agradecerle por el efecto narcótico, adictivo, que sus libros operaron en mí, para encontrar a Lisbeth Salander en alguna madriguera o escondrijo de Södermalm.
Una noche, saliendo del hotel Rival, me metí a un Seven Eleven y estuve seguro de que esa mujer flaca, de pelo negro, muy corto, con los brazos musculosos, tatuados, sin maquillaje, con ojos felinos, asustadizos, era ella, Lisbeth Salander. Era idéntica a la actriz sueca que daba vida a Lisbeth en la primera película de la trilogía que había visto en un cine de Madrid, era exactamente como la Lisbeth que me había imaginado leyendo las novelas de Larsson. Estaba sola, comiendo un plátano y mirando a todos de soslayo, como si estuviera a punto de salir corriendo, huyendo de algún enemigo que quería matarla. Me acerqué a ella y le pregunté si era Lisbeth. Me dijo que estaba dispuesta a ser quien yo quería que fuese, siempre que le comprase chocolates. Le pregunté si podíamos sentarnos en el parque Mariatorget. Me dijo que primero tenía que comprarle tres chocolates Snickers en miniatura. No dudé en complacerla. Caminamos al parque, nos sentamos en una banca, comió los tres Snickers en miniatura sin invitarme ninguno (yo sabía que Lisbeth era egoísta al punto de rozar la crueldad) y luego, sin decirme nada, me besó. Fue un beso largo, violento, desesperado, un beso que era el primero y sin duda también el último. Me mordió los labios, dejándome un sabor a sangre. Luego se fue deprisa, sin voltear a mirarme. Estoy seguro de que era Lisbeth Salander. Estoy seguro de que Stieg Larsson no se la inventó, que ella aún está viva y que yo la besé una noche de agosto en el parque Mariatorget de Södermalm, a las tres y media de la mañana.


Menos que cero
Pago mensual a mi adorable amante Lucía para que se dedique a escribir lo que le dé la gana cuando le dé la gana: cuatro mil soles, es lo justo.
Alquiler de su departamento en San Isidro: mil dólares mensuales.

Cuota de mantenimiento mensual de su departamento: trescientos setenta soles, acaba de subir.

Cuentas de luz, gas, cable e impuestos prediales de su departamento: quinientos soles al mes.

Bono o premio a Lucía por terminar su novela lésbica “Hay una chica en mi sopa”: mil soles, estupenda novela, felicitaciones, espero que salga pronto.

Pago mensual a Sofía, la madre de mis hijas, para que se dedique a cuidar a mis hijas y a cuidar de sí misma: doce mil dólares, merece el doble, es el gran amor de mi vida, cuando quiera le daré un hijo más.

Dinero extra para que siga decorando la casa nueva: incalculable, con tendencia al alza, pero es que Sofía decora precioso.

Servicios de peluquería a mi hija porque tiene una fiesta a la noche: trescientos soles.

Servicios de peluquería a mi otra hija porque tiene que hacerse la cera, la manicure y la pedicure: quinientos soles, por si después va al cine.

Drogas legales que compro en la farmacia para sentirme bien: doscientos dólares.

Servicio mecánico de una de las camionetas que usa la madre de mis hijas: doscientos dólares.

Reparación de la otra camioneta: doscientos dólares más.

Transferencia bancaria a mi adorable amante Martín para que me recuerde con cariño en Buenos Aires: cuatro mil dólares mensuales hasta diciembre.

Colchón marca “Paraíso” para el cuarto de huéspedes en caso de que con suerte me visite Martín antes de diciembre: dos mil dólares, calidad “Royal Dynasty”, es lo que él merece porque mide casi dos metros.

Pagos a los colaboradores periodísticos de un talento inestimable que integran mi equipo del programa de televisión: cincuenta mil dólares mensuales.

Cena con Lucía en un café de San Isidro: doscientos soles, por suerte la chica come poco.

Costo de un gel francés para que aumente mis testosteronas y me garantice una erección digna de ser llamada tal cosa: cincuenta dólares la caja, dos cajas.

Costo del Cialis para que me asegure una prolongada erección: treinta soles por pastilla.

Pago suplementario a la adorable empleada Aydeé que plancha mi camisa y mi corbata: veinte dólares por semana, ya toca aumentarle.

Llenar los tanques de gasolina de las tres camionetas: trescientos dólares.

Perfume para la madre de mis hijas y otro para la adorable Ximena, mi mejor amiga, que también es madre (de dos niños preciosos), como regalos por el día de la madre: doscientos dólares.

Regalos para una amiga que acaba de casarse: tres mil quinientos dólares.

Donación a una causa benéfica que patrocina la madre de mis hijas: trescientos dólares.

Taxi al canal: veinte dólares.

Propina a la maquilladora: cien dólares, ella me anima como nadie a ser candidato.

Herencia que no me dejó mi tío y sí les dejó a mis nueve hermanos: medio millón de dólares a cada uno, provecho muchachos.

Regalo de mi madre para mitigar mi tristeza por el dinero que no me dejó mi tío: trescientos mil dólares, gracias mamá, eres una santa, que Dios te lo pague.

Precio de una noche en el hotel Berkeley de Londres en el que se aloja mi madre: mil libras esterlinas.

Patrimonio aproximado de mi madre: trescientos millones de dólares.

Herencia que me correspondería en caso de fallecimiento de mi madre que Dios no lo quiera y la tenga en conserva: treinta millones de dólares.

Años que calculo que vivirá mi madre: veinte más, quizá treinta.

Años que calculo que me quedan por vivir: cinco, con suerte seis.

Herencia que recibiré de mi madre: cero coma cero.

Costo de mi cremación que pagará mi madre rezando por la salvación de mi alma que tal vez no existe: diez mil dólares.

Regalías que mis libros dejarán a mis hijas: minucias.

Patrimonio aproximado que heredarán mis hijas: cinco millones de dólares.

Dinero en efectivo que heredarán mis amantes: cero.

Número de hijas: dos.

Número de amantes: dos.

Monto que cobrará la madre de mis hijas por mi seguro de vida: un millón de dólares, es lo menos que puedo dejarle, merece que le deje todo lo que tengo.

Monto que me pagaron por mi última novela: cien mil euros.

Monto que me pagaron por mi penúltima novela: cien mil euros.

Monto que estimo me pagarán por mi nueva novela: cien mil euros.

Fajo de billetes que llevo siempre en un bolsillo de la chaqueta: cinco mil soles.

Ahorros bancarios en distintas monedas: tres millones de dólares.

Patrimonio inmobiliario: dos millones de dólares.

Lo que valgo si muero, incluyendo el seguro de vida: seis millones de dólares.

Lo que heredarán mis hijas: cinco millones.

Lo que heredará su madre: un millón y un apartamento, es poco para lo mucho que la quiero.

Lo que heredarán mis amantes: un departamento cada uno, es lo justo y decoroso, considérese en el rubro “pensión de viuda”.

Costo de mi campaña presidencial austera: un millón de dólares.

Costo de mi campaña presidencial como uno se merece, alquilando avión privado: dos millones de dólares.

Donación de mi madre al arzobispado de Lima: misterio insondable, asunto pendiente de investigación.

Donación de mi madre a su hermano idealista desheredado: un millón de dólares.

Donación de mi madre a mi campaña presidencial: cero coma cero, seguimos a la espera, la esperanza es lo último que se pierde (incluso si pierdo las elecciones), un beso y un abrazo para mi madre que está viajando por sus minas en Huánuco.

Porcentaje de intención de voto nacional que asignan las encuestas a mi candidatura presidencial: cuatro por ciento.

Porcentaje de intención que tengo de ser candidato: cien por ciento.

Porcentaje de posibilidades de ganar si soy candidato: cincuenta por ciento, ríanse, ya nos vemos en abril.

Sueldo del presidente del Perú: tres mil quinientos dólares mensuales después de impuestos.
Presupuesto de mi familia: treinta mil dólares mensuales como mínimo.
Presupuesto de mi familia cuando mis hijas se vayan a estudiar en universidades de los Estados Unidos en dos años: cuarenta mil dólares mensuales como mínimo.
Dinero de mis ahorros que gastaría en mi presupuesto familiar los cinco años como presidente del Perú: dos millones y medio de dólares.
Dinero que me quedaría de mis ahorros de toda la vida (veintisiete años haciendo televisión en el Perú y el extranjero, veinte años ya como escritor, trece novelas publicadas y traducidas a dieciocho lenguas) cuando termine mi gestión como presidente: menos que cero.