"...Y allí estaba mi LO, con su belleza estropeada, definitivamente gastada..., pálida y manchada, con otra niña en su seno, pero siempre con sus ojos grises.... y por algún motivo, yo seguía viendo- temblaba y brillaba con fulgor satinado en mi retina húmeda- a una luminosa niña de doce años sentada en un umbral, arrojando guijarros a una lata sucia".
El papel que jugó la persona real de Alicia Liddell en la vida de Dodgson/Carroll es, por falta de datos, materia de especulación, y recuerda en parte al de Beatriz en la vida de Dante y al de Lolita para el Humbert Humbert de Nabokov. La historia se remonta a 1855, cuando Henry George Liddell se incorporó como Decano al Christ Church, donde el joven Dodgson era ya residente. El nuevo Decano venía acompañado de su mujer y cuatro hijos pequeños, Harry, Lorina, Alicia y Edith. Dodgson, amante de la infancia, pronto trabó buena amistad con las niñas y visitó asiduamente la casa de los Liddell. La reserva con que anota en los diarios sus contactos con Alicia es notable. Emocionalmente, no obstante, es señalado el día 25 de abríl de 1856, en que salió con las tres hermanas. Como ya conocía a la mayor y la menor sólo tenía dos años, es de suponer que esa emoción se la produjo traba por primera vez. Pero el nombre de la niña no aparece en el diario hasta mayo de 1857, cuando Dodgson le hizo un presente por su quinto cumpleaños. Al extenderse en el College un rumor que lo relaciona con la institutriz de la Liddell, anotará: "en adelante evitaré toda referencia en público a las niñas, salvo en ocasiones que no dejen ningún lugar a duda". Desde Noviembre de 1856 percibe hostilidad en la señora Liddell. Los volúmenes de los diarios que recogen información del 18 de abríl de 1858 al 8 de mayo de 1862, periodo que condujo a la creación de ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, parecen haberse perdido. La famosa excursión veraniega en barca tuvo precisamente lugar el 4 de julio de 1862. La señora Liddell veía con creciente hostilidad las relaciones de Carroll con sus hijas. A partir de 1864 prohibió terminantemente las salidas y excursiones en común y destruyó las cartas recibidas por Alicia. De los diarios no extraviados han sido arrancadas las páginas donde presuntamente dio cuenta Dodgson de su definitiva ruptura con los Liddell. Los posteriores encuentros de Carroll con el modelo real de su heroína son esporádicos y poco naturales, marcando el distanciamiento que fue anotado en abril de 1865: "Alicia parece notablemente cambiada, aunque es harto dudoso que sea para mejor. Probablemente, está entrando en la fase de pubertad" La niña tenía entonces doce años. En 1870 haría Carroll la última fotografía de quien ya era una joven mujer, que acudió a la cita acompañada por su madre. Sobre la hipótesis de una petición de la mano de Alicia por Dodgson a los Liddell, el biógrafo de Carroll Morton Cohen escribe: "Yo cambié mis puntos de vista al respecto en 1969, cuando por primera vez obtuve de la familia una fotocopia de los diarios. Cuando me puse a leerlos - y me refiero a los diarios completos, no a los extractos publicados, que han dejado en la oscuridad entre un veinticinco y un cuarenta por ciento del texto- descubrí numerosos fragmentos y pasajes cargados de significación. Eran las partes que la familia decidió que no debían salir a luz. Roget Lancelot Green, editor de los DIARIOS publicados, jamás llegó a ver esos pasajes, porque trabajó a partir de una copia ya mecanografiada. Al leer por vez primera esas porciones inéditas de los diarios, me percaté de que existían otra dimensión para el "romanticismo" de Lewis Carroll. Sin duda no es fácil reconciliar al austero clérigo victoriano con el hombre al que atraían las niñas hasta el punto de concederle el deseo de pedir en matrimonio a una de ellas o a más de una. Ahora creo que hizo alguna proposición de matrimonio a los Liddell, no desde luego diciendo "me gustaría casarme con su hija de once años" ni nada parecido, pero tal vez sugiriendo algo así como "si pasados seis y ocho años siguiera sintiendo lo que siento, ¿sería posible una alianza?". Creo que más tarde volvió a considerar la posibilidad de casarse con otras chicas y que debiera haberse casado. Estoy firmemente persuadido de que hubiera sido así más feliz que soltero y pienso que una de las tragedias de su vida fue no haberlo logrado."
[citado por Gardner en su More annotated Alice.]
Un critico literario, Michael Holquist, ha escrito:
Muy bien pudiera ser que para Charles Lutwidge Dodgson la palabra niño tuviera un significado altamente específico. Significaba, en primer lugar, una niña; pero además una niña cuya edad oscila entre los diez y los trece años, que perteneciese a una clase media alta, que fuese bonita e inteligente, y estuviese bien vestida y educada. Pero es evidente que una visión tan restrictiva de lo que sea un niño no es la que animó a Lewis Carroll como autor. Los niños a quienes éste dirigió sus cuentos no están pensados por él en términos de cronología, sino como un estado de inocencia y honestidad perceptual. Si los niños son la audiencia propia del disparate, lo son sólo en la medida en que dejan que las cosas extrañas sean extrañas, en que se resisten a imponer por la fuerza viejos sistemas a lo nuevo y en que subrayan más las diferencias que las semejanzas.
Esta mañana me pasó algo tan increible, que tendré que describirlo citando esta pelicula, porque cuando la ví, recordé muchas cosas que en la vida real, suele pasar tan ciertas como la trama de la pelicula que cito aquí, y es más aún que difícil se nos hace afrontar los limites de la vida real con lo ficticio. Bueno, comenzaré diciendo que esta mañana saliendo de la oficina del parróco de Magdalena, al pasar frente al portón del colegio Rosenthal (La salle) logré ver a unos jóvenes scouts en la entrada y en un instante recordé lo que me entristeció al verlos......[...]
En realidad luchaba por olvidar todo el pasado, pero cada vez que veía a un scout, la sinsazón amarga recorría mi mente, también recuerdo a todas las chicas que han sido manoseadas y hasta violadas, emborrachadas en esos campamentos que organizan los robers y scouts mayores, con las púberes chicas y las no muy adolescentes, y todos los padres ingenuos que dejan no sólo a sus quinceañeras hijas sino varoncitos ir de campamento con personas que ni siquiera conocemos en realidad cuales son sus normas, conductas, vicios internos o depravaciones, con esto no quiero llegar a la conclusión de que todos los scouts mayores que manejan estas excursiones y campamentos sean unos "mal nacidos". Pero, sí en un 79% estos hombres son enfermos pedófilos, alcoholicos o simplementes hombres que tienen un "secreto enfermiso" en sus vidas y están en esta asociación mancillando el buen nombre del fundador de los scouts... Sir Robert Stephenson Smyth Baden-Powell. Hay recuerdos, no hace mucho comenzé a visitar en su hogar a la esposa de un amigo de la infancia, la cuál en una reunión familiar, me presentó a su sobrina, de apenas 17 años, la cual mantenía una relación con un chico tres años mayor que ella, cuyo padre estaba en la cárcel por vender droga en Magdalena. Y la abuela de este a su vez, vendía ketes de marihuana en su propia casa, y el novio de esta chica, consumia droga, apenado me preguntaba ¿en qué clase de valores sustentan su relación?. Y lo peor fue que la esposa de mi amigo de la infancia, lo comentaba como si fuera algo normal que su sobrina estuviera a su edad saliendo con un chico sin valores ni dignidad para estimarla y respetarla, incluso a la adolescente se le veía, carente de afecto y que la vida sólo era una bella sonrisa y que su cuerpo valía para poder estar ambicionando sólo ser modelo y bailar en fiestas pagadas.
Que necedad de la sociedad paúperrima en la que estábamos viviendo, familias que saben lo que esta atravesando sus hijos, sobrinas, y aún así lo aceptan, esta chica no estaba en los scouts, pero de haberlo estado habría terminado abortando los "embarazos" que hubiera tenido si hubiera estado sometida a los cortejos "estúpidos" de esos hombres que saben cuando una chica tiene la auto estima baja y carente de amor paternal y de los consejos oportunos de sus padres, la hubieran engañado con extrema facilidad y sobre todo jugado con los sentimientos y emociones de esas chicas faltas de real comprensión. Todo eso queda impunne, nadie podría declar al culpable, porque se basarían que la chica lo deséo desde el momento que aceptaba ir a esos paseos de fines de semana, esas excursiones largas de cuatro días y tres noches, en cuyas carpas se fomentaba el libertinaje y corrían el alcohol y las drogas de manera lúdica, sin control alguno.
Por lo general en esta sociedad cucufata Limeña, todos se quedan callados.
No creo que sea para nada correcto, y mucho menos necesario, que desnudemos nuestra alma, psiquis e historia cada vez que comenzamos a salir con alguien. Creo que la gente que hace esto de manera compulsiva lo hace porque su historia se ha convertido en su identidad malsana. En ese caso lo que tratan de hacer es una especie de provocación, de manipulación, de probar al otro en un juego inmaduro. Moraleja: Los secretos sobre el pasado siempre tienen impacto en el presente.
Podemos minimizar el efecto negativo del pasado sobre el presente y el futuro si se maneja los problemas de manera terapéutica y espiritual (eso significa, si se busca la ayuda de un profesional especializado o de un sacerdote) O permita que tu pareja también te AYUDE. De esa manera tu pareja podrá entenderlo mejor y podrá manejar algunos de tus rasgos de comportamiento sin tomárselos de manera tan personal y podrá ser de gran ayuda en el proceso de crecimiento personal de ambos.
En cuanto a lo que mi conscierne, tuve una experiencia desastrosa, fuí un miembro scout cuando cursaba la secundaria en el colegio Claretiano de San Miguel, el grupo estaba dirijido por nuestro propio profesor de religión, un hombre de 34 años de edad. Ese hombre que presumia una conducta intachable no sólo como maestro sino como lider de tropa del grupo San Miguel 290, se le encontró manoseando a los lobatos de la tropa, en una carpa cuando salieron de excursión y además a los chicos los tenía silenciados con el pretexto de jalarlos en el curso de religión y perderían el año si es que lo acusaban con sus padres. Por fortuna y suerte de los padres de familia, un grupo de scouts lo descubrieron y delataron al director del colegio, ni mas decir que se armó el gran escándalo en aquella época. Sin más luego de una reunión con todos los padres de familia, cuyos hijos eran miembros activos de la organización que no llevaba más de un año de formada. Muchos sacaron a sus hijos del grupo, en cuanto a mi concierne, tras los lloriqueos y mi negación por querer salir del grupo, porque gracias a Dios, a mi no me había pasado nada de eso, que a mis pequeños compañeros si fueron sodomitizados, yo quería y amaba mi actividades sábatinas con el grupo. Mi madre preocupada por la gravedad del problema, optó por no dejarme ir nunca más los sábados por la mañana al colegio para las reuniones, yo en esa época de adolescencia rebelde, me quedé acatando su decisión, llorando y regañando, porque no media la gravedad del problema por aquellos años de mi vida inexperta.
Actualmente muchos de mis compañeros, se retiraron, sólo sé que quedaron tres o cuatro de ellos y ocupan altos cargos en el movimiento, pero son oídos sordos y necios de querer afrontar el tema real, con "pinzas" se niegan a revelar que entre sus miembros activos, aún quedan "tipejos" como nuestro profesor de religión, ocultos como lideres de tropas, que abusan de chicas, y de mujeres ya de 19 ó 24 años que bajo el pretexto de los campamentos, usan estas excursiones para los peores vejámenes que son "negados" y asolapados por estos malos lideres del scoultismo. Por eso de ahí que cuando ví esta pelicula, recordé que muchas veces los padres o nosotros los adúltos tenemos la CULPA grave cuando nos negamos a querer ver lo vidente, lo que es y simplemente lo negamos, como la "madre" de la chica en esta pelicula, la hija es secuestrada, por no ver que el padre tenía razón al decir, que no es que desconfiara de su hija, sino del modo de vida que hay afuera.
Muchas veces las mujeres prefieren hacerle caso a la "amiga" del momento y NO creerle al novio, al padre o simplemente ridiculizan el hecho y actitud de que el hombre NO confian en ellas, ó las "amistades" cuando es simplemente que los hombres que han recorrido y tenido este tipo de experiencias saben dondé una mujer puede estar en peligro extremo y lo asumen por cautela y protección, pero las hijas, amigas, novias, no lo toman asi, y creen que somos posesivos, obsesivos, extremadamente celosos. Y que pena cuando los padres apoyan el "libertinaje" de sus hijos, todas las consecuencias que deben asumir luego, y otros padres se van a la tumba sin saber las cosas terribles que sus hijas han experimentado en esos viajes, campamentos, excursiones con chicos con carita de "ángeles", e incluso hasta sometidas al aborto de manos de un "scout" cuarenton, que sedujó a la ventiañera hija de un cándido padre que no quiere ver lo evidente. En la pelicula, la madre es la que representa en la vida real, todos aquellos padres, que creen que sus hijos estan bien con las "amiguitas", cuando la realidad es otra, sobre todo cuando el "lobo" se disfrazada de lobezno y sobre todo si pertenece a esas asociaciones que ocultan cosas nefastas, entre ellos mismos. Si el Vaticano tiene en sus filas a sacerdotes pedófilos, ¿Qué no se puede hallar en un viaje, o campamento de los scouts? Muchas chicas actualmente viven ese secreto en la intimidad, por temor, o a veces por un confundido sentimiento que pueden dañar la salud de sus padres el revelarles lo sucedido; su pasado vivido y temerosas hasta logran romper una relación estable con un hombre de bien que lo único que quiso hacer es demostrarle que su propia experiancia le demostraba con amor que querían ayudarlas, pero ellas tontas no dejaron ser amadas y se marcharon con hombres falsos mediáticos e inoportunistas. Por eso el rechazo es BUENO en algunos casos.
En la pelicula que cito (qué fue la que motivó esta nota) se ve un final feliz, el padre rescata a la hija de los malos, pero a veces en la vida real no todo acaba en felicidad. Ya que en realidad un final triste es la mejor enseñanza.
Uno conoce realmente a la gente cuando está enfrentando dificultades, no cuando sólo se está diviertiendo. Recuerden eso y vean la pelicula y si tienen familiares en los scouts, conversen con ellos, indaguen por los líderes, quienes son realmente, la edad no es simbolo de madurez emocional, ya que nadie logra conocer en realidad a una persona ni en cuatro estaciones.
Busqueda Implacable, Taken (2008) Busqueda Implacable Narra la historia de un espía retirado (Neeson) que debe volver a la acción para tratar de salvar a su hija (Grace), raptada y forzada a ejercer la prostitución por un grupo de criminales. El Thriller es una pelicula francesa dirigido por Pierre Morel filamda en Paris Los Angeles y cuenta con los actores Liam Neeson y Maggie Grace (Lost). La pelicula tiene Rated PG-13 por intensas secuencias de violencia, inquietante material temático, contenido sexual, algunas referencias de drogas y el lenguaje adulto. El estreno de Busqueda Implacable fué en Septiembre del 2008. Aunque en Perú, casi pasó desapercibida.
¿Qué puede ser peor para un padre que escuchar impotente el secuestro de su hija desde el otro lado del teléfono? Ésta es la pesadilla que se hace realidad para Bryan (Liam Neeson), un ex agente secreto de los E.E.U.U. que sólo tiene unas horas para rescatarla de una temible banda especializada en la venta de jovencitas. Aquí tenemos el primer Trailer que se publicó para toda latinoamerica, a continuacion.
AUTODOMINIO Y PACIENCIA Quien se ejercita en el autodominio y la paciencia, con cada ejercicio, se vuelve más dueño de sí mismo. Aun pasando por fases difíciles, aun navegando contra corriente, quienes poseen paciencia y autodominio no se amargan, ni agreden a las personas, pues jamás atribuyen a los otros la culpa de sus disgustos, sino que siempre actúan con simpatía. Si hoy tú no estás para juegos, haz un ejercicio de autodominio y paciencia y seguramente no lanzarás tus venenos contra aquellas personas que nada tienen que ver con tu mal humor. Tu premio será la paz y la serenidad de los que aprendieron a perfilar y dominar sus impulsos. Aprendamos a caminar con toda HUMILDAD y mansedumbre; soportémonos unos a otros con amor y TOLERENCIA; procuremos conservar la unidad por el vínculo del AMOR y afecto. Prevalesca la autoestima, para amarnos y demostrar cariño, perdón, concordancia y asi poder dar amor a los demás. *David José C.- Para los que quieran contactarme y escribirme, pueden hacerlo en: delacruzmarin@gmail.com